Cualquier enfermedad grave puede afectar la salud mental. Para los pacientes y sus seres queridos, pasar por el cáncer puede ser una experiencia devastadora. Todo el proceso, desde recibir la noticia, el tratamiento y aprender a vivir con ciertas limitaciones puede causar depresión, entre otros síntomas.
La gestión de las necesidades de salud mental es una parte crucial del proceso de tratamiento y puede incluso afectar el pronóstico. Descubre las consecuencias psicológicas del cáncer más habituales para poder hacerles frente.
Quizás también te interese:
Los mejores libros que hablan sobre el cáncer
Beneficios de hacer ejercicio durante el cáncer
Cómo afecta el cáncer psicológicamente
Sobrevivir al cáncer es una cosa, algo absolutamente increíble, pero adaptarse a la vida después, incluso cuando el tratamiento ha sido completamente exitoso, puede traer otra serie de desafíos.
Algunos pacientes pueden perder la capacidad de ser independientes, otros encuentran que los niveles de energía caen en picado y que no pueden realizar algunas de sus actividades favoritas. De hecho, el equipo médico debe tener cuidado para permitir que el paciente experimente su enfermedad de la manera que sea mejor para él.
Los pacientes experimentan con frecuencia un proceso similar al duelo después del diagnóstico y durante los cuidados paliativo.
Existen evidencias que respaldan la existencia de TEPT (Trastorno por estrés post traumático) tanto en los sobrevivientes de cáncer como en los pacientes que aún tienen tratamiento. Este es un resultado directo de experiencias traumáticas asociadas con la enfermedad.
Es decir, las consecuencias psicológicas del cáncer de mama u otros tipos de cáncer son evidentes, siendo esencial tenerlas en cuenta para evitar que ocurran durante y tras el tratamiento.
Como ves, casi todos los sobrevivientes de cáncer enfrentarán problemas psicológicos y emocionales que pueden aparecer muchos años después del tratamiento. La buena noticia es que no tienes que sufrir sola.
Terapia, grupos de apoyo y numerosos recursos están disponibles para ayudarte a enfrentar estos problemas. El primer paso para hacer frente a los cambios psicosociales es darse cuenta de que tienes un problema y tener el valor de pedir ayuda.
Miedo a la recaída
A muchos sobrevivientes de cáncer les preocupa que esta enfermedad regrese en algún momento. Los eventos ocurridos durante el tratamiento pueden desencadenar estos sentimientos.
Conocer tu propio cuerpo puede ayudar a distinguir entre los cambios físicos normales y los síntomas más graves que debes informar a tu médico. Además, es común tener revisiones frecuentes para llevar un control, tu equipo médico estará pendiente de ti en todo momento para que no haya ninguna complicación o evitar una recaída.
Depresión
Se estima que el 70% de los supervivientes de cáncer experimentan la depresión en algún momento, ya sea durante el tratamiento o incluso después de pasar todo el proceso.
Numerosos pacientes sienten una sensación de pérdida de salud, incluso de la vida que llevaban antes de conocer el diagnóstico. Esto es una respuesta normal de las personas ante cualquier enfermedad grave.
La sensación de tristeza es común pero la mayoría de pacientes la llevan al siguiente nivel padeciendo depresión. Los indicadores de que esto ocurre son: tener poca energía, sensación de cansancio o no tener hambre. Acudir a un especialista es lo mejor en estos casos.
Culpabilidad del superviviente
Algunas personas se preguntan por qué sobrevivieron al cáncer cuando otras no, la sensación de culpa es continua. Esta es una de las reacciones psicológicas ante el cáncer más común una vez que se supera.
Si sufres de un sentimiento de culpa prolongado, busca la ayuda de un especialista.
Rechazo a la sociedad
En muchas ocasiones, los pacientes de cáncer sufren un rechazo a la sociedad. Durante el tratamiento y el diagnóstico, es posible que los amigos, compañeros de trabajo o familiares, empiezan a tratarte de forma distinta debido a su preocupación, incluso algunos pueden evitar hablar del tema.
Por ello, es importante relacionarte con gente que ya haya pasado lo mismo que tú estás pasando, ir a una terapia de grupo puede ser una excelente idea.
Además, el impacto psicológico del cáncer también puede ocurrir tras el tratamiento. Muchos pacientes son reacios a hablar con otras personas que no han pasado lo mismo que ellos, esto puede crear problemas sociales a largo plazo.
Rechazo a su imagen corporal
Los sobrevivientes de cáncer que han sufrido amputaciones, desfiguraciones o un cambio importante en la función física pueden sufrir de falta de autoestima. Una imagen corporal negativa puede afectar a su deseo de intimidad e interacción social.
Para combatir esto, la honestidad y la comunicación abierta con tus seres queridos pueden minimizar los sentimientos negativos.
Ahora ya conoces las consecuencias psicológicas del cáncer más comunes, esto es esencial para poder buscar una solución y pedir ayuda si sientes que estás experimentando alguna de ellas.