El riesgo de padecer cáncer de mama se debe a una combinación de elementos, algunos no se pueden evitar pero existen otros factores que sí se pueden prevenir. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres, con más de 1,5 millones de pacientes al año. Descubre los consejos más efectivos sobre la prevención del cáncer de mama, capaces de reducir el riesgo en un 30% de posibilidades.
Quizás también te interese:
Mejores libros sobre el Cáncer
Tabla de contenidos
Cómo prevenir el cáncer de mama
Durante muchos años, los expertos aseguraban que el cáncer de mama no se podía prevenir, dedicando todos sus esfuerzos a una detección temprana, pero ¿se puede hacer algo más hoy en día? La respuesta es sí.
En la actualidad, los estudios de esta patología han demostrado que es posible realizar ciertas acciones para evitar el cáncer de mama. Aunque estas acciones pueden reducir hasta en un 30% las posibilidades de padecerlo, no evitan con totalidad el riesgo de este tipo de cáncer.
“El cáncer de mama“. El solo hecho de leer esas palabras puede hacer que muchas mujeres se preocupen. Y eso es natural. Casi todo el mundo conoce a alguien afectado por la enfermedad. A pesar de ser una enfermedad abrumadora, existen buenas noticias sobre el cáncer de mama. Los tratamientos siguen mejorando y se conoce más que nunca sobre las formas de prevenir la enfermedad. Entonces, ¿qué acciones puedes realizar para prevenir el cáncer? Echa un vistazo a las más eficaces:
- Bajar de peso. Tener obesidad incrementa el riesgo de sufrir cáncer de mama, llevar una dieta equilibrada puede ayudarte a prevenirlo.
- Evitar el tabaco y el alcohol. Numerosos estudios afirman que estas sustancias tienen un fuerte impacto en el riesgo de padecer dicha enfermedad.
- Hacer ejercicio diario. Realizar actividad física de forma regular tiene numerosas ventajas para el organismo y para prevenir varias enfermedades, entre ellas el cáncer de mama.
Estos son algunos de los consejos para evitar el cáncer de mama más eficientes, pequeñas acciones y cambios en el estilo de vida que pueden ayudarte para reducir el riesgo de sufrir esta afección.
Recomendaciones para una detección temprana
Cuando el cáncer de mama se detecta temprano, la tasa de supervivencia es muy elevada. Por ello, las pruebas de detección temprana se utilizan para encontrar el cáncer de mama antes de que cause síntomas o signos de advertencia. Estas pruebas periódicas, junto con las de seguimiento y tratamiento si se diagnostica, incrementan la probabilidad de sobrevivir al cáncer de mama.
Autoexamen de mama
El autoexamen de mama según la OMS es una de las técnicas más eficaces para ayudar a la detección temprana de dicha enfermedad. Es recomendable que las mujeres adultas de todas las edades se realicen un autoexamen en los senos, mínimo una vez al mes. De hecho, más del 40% de los cánceres de mama son diagnosticados gracias a que las pacientes sienten un bulto en el seno. Esto demuestra la gran importancia de establecer un autoexamen de mama regular cada mes. Aunque las mamografías pueden ayudarte a detectar este tipo de cáncer antes de sentir el bulto en el seno, esta técnica te ayuda a familiarizarte con el aspecto y la sensación de tus pechos para que puedas alertar a un médico especialista si hay algún cambio.
Mamografía
Las mamografías pueden ser aterradoras o estresantes pero pueden ayudarte a la detección temprana del cáncer de mama. Este tipo de radiografías permiten a los profesionales cualificados examinar el tejido mamario en busca de zonas sospechosas. Son capaces de mostrar un bulto en el seno antes de que se pueda detectar con el autoexamen. Además, pueden detectar otros bultos como quistes o células grasas, siendo necesario hacer más pruebas para determinar si hay células anormales o malignas. Los expertos recomiendan que las mujeres mayores de 40 años deben hacerse mamografías cada 1 o 2 años para la detección temprana. Incluso las mujeres menores o que no presentan síntomas ni riesgos conocidos deben tener mamografías programadas con cierta regularidad.
Examen clínico de mama
Un examen clínico de los senos debe ser realizado por un médico especialista, tu médico de cabecera habitual o un ginecólogo. Este procedimiento consiste en revisar la apariencia de tus senos, teniendo que realizar algunas posturas como levantar los brazos, presionar las manos contra las caderas o dejar los brazos colgando. Estas posturas ayudan a tu médico a observar algún tipo de anomalía en los senos o signos anormales, incluso los pezones para ver si se extrae un líquido cuando se aprietan ligeramente. En caso de detectar algún bulto, el médico te derivará a un especialista para realizar las pruebas necesarias para confirmar de qué se trata. Ahora ya conoces los mejores consejos para la prevención del cáncer de mama, capaces de reducir el riesgo de padecer dicha enfermedad. Además, comprendes la importancia de realizar ciertas acciones para su detección temprana y poder tratarlo a tiempo.