¿Se puede prevenir completamente el cáncer de piel? Aunque nos gustaría decir que sí, la confluencia de factores de riesgo en la naturaleza de las personas -véase edad, raza, antecedentes familiares-, que escapan a nuestro control, hace que sea imposible garantizar una prevención máxima. Ahora bien, cada uno puede tomar una serie de medidas para reducir los riesgos existentes de padecer cáncer de piel con o sin melanoma. Esto es precisamente lo que venimos a insistir hoy. No podemos influir en todos los factores que desencadenan la aparición de un carcinoma pero sí hay determinados hábitos que ayudan en la prevención posible.
Tabla de contenidos
Cuidados básicos para la prevención del cáncer de piel
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de casos diagnosticados con cáncer de piel se han multiplicado en los últimos cuatro años. Especialmente, y de forma preocupante, en los jóvenes de entre 25 a 29 años. De ahí que las campañas de los últimos años para la concienciación sobre el cáncer de piel haga hincapié en que la prevención se ha de dar desde pequeños para no lamentarlo de adultos.
El cáncer de piel tiene su origen en los melanocitos, las células que se encargan de generar la melanina que da color a la piel. La radiación UV procedente del sol modifica a estos melanocitos. La piel, de forma natural, cuenta con un mecanismo de regeneración. Si los daños son profundos y graves, el organismo es incapaz de regularlo y es cuando se produce ese crecimiento incontrolado de células que implica el cáncer de piel.
Dado que sobre los elementos de nuestra naturaleza no podemos influir, veamos qué pautas de prevención del cáncer de piel podemos seguir.
Cuidado con la exposición solar en las horas centrales del día
Aunque es probable que hayas escuchado esto exclusivamente en verano, es una precaución que se debe seguir todo el año, ya que las raciones UV están presentes en todo momento. Sí, en verano tienen más fuerza pero en invierno suele pillar al ciudadano despreocupado y por lo tanto vulnerable.
Las horas centrales del día corresponden a la horquilla entre las doce de la mañana para el sol y las cuatro de la tarde. En este periodo de tiempo, mejor buscar sombras para prevenir exposiciones que puedan activar un potencial cáncer de piel. Eso sí, siempre con protección para la piel.
Utilizar fotoprotectores adecuados para la prevención del cáncer de piel
¿Sabes cuál es el fotoprotector que mejor va con tu piel? Cada piel es diferente y por lo tanto no se puede aplicar el mismo producto a todas, aunque en familia suele ocurrir así. Para saber qué crema protectora comprar debes conocer tu tipo de piel; para ello existen guías con las que poder hacer la comprobación uno mismo.
El protector solar se debe aplicar una media hora antes de la exposición, y reponerla en el tramo de dos a tres horas, y siempre después de un baño. Asimismo, además de la piel del cuerpo, y la cara, zonas como los labios también deben protegerse. En el mercado hay bálsamos labiales con factor de protección para estas zonas sensibles.
Ropa adecuada y gafas de sol
A pesar de que los fotoprotectores protegen, podemos sumar una dosis de protección extra para la piel frente al cáncer llevando la ropa adecuada, incluso en esas zonas más olvidadas como el empeine del pie, la parte posterior del cuello o las orejas. Del mismo modo, los ojos también son puntos sensibles a los efectos del sol.
En consecuencia, se ha de utilizar tejidos y tonos que ayuden a repeler los rayos más dañinos para la piel, utilizar gorros o pañuelos, y llevar siempre gafas de sol.
Observación y revisión, claves para la detección precoz del cáncer de piel
Este hábito no es exclusivo sólo de quienes tienen antecedentes o se ha notado alguna mancha o lunar de rápido crecimiento en la piel. Cualquier persona debe vigilar la piel mediante la autoexploración, y, por supuesto, acudir periódicamente al dermatólogo.
En Estética Oncológica también ofrecemos cosmética oncológica para el cuidado de la piel.
Y también te invitamos a echar un vistazo al post: ¿Es posible tomar el sol después de la quimioterapia?.