# Estética oncológica en Valencia y Castellón > Te ofrecemos las mejores soluciones en estética oncológica. --- ## Páginas - [Inicio - Castellón](https://esteticaoncologica.com/pelucas-castellon): Pelucas oncológicas en Castellón. Pelucas de pelo natural y sintético, personalizadas para lucir naturales, con asesoría experta y servicio a domicilio. Clic aquí - [Micropigmentación en cejas y pestañas en Valencia](https://esteticaoncologica.com/micropigmentacion-cejas-pestanas-valencia): La micropigmentación oncológica de cejas y pestañas en Valencia ⭐ Micropigmentación oncológica de cejas pelo a pelo, relleno de pestañas y eyeliner - [Prótesis de pelo natural en Valencia](https://esteticaoncologica.com/protesis-pelo-natural): Prótesis de pelo natural en Valencia. Prótesis de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables e indetectables. Trato personalizado y discreto. - [Pelucas de pelo Natural en Valencia](https://esteticaoncologica.com/pelucas-pelo-natural): ➡️ Tienda de pelucas de pelo Natural en Valencia. Nos avalan clientes satisfechos. Ergonómicas e indetectables. Asesoría personalizada. Contáctanos hoy. - [Servicio al cliente](https://esteticaoncologica.com/servicio-al-cliente): Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Pelucas de pelo natural. Ponte en contacto con nosotros y pide tu cita sin compromiso. - [Quiénes somos](https://esteticaoncologica.com/quienes-somos): Fabricantes de Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Hechas de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables comodidad 100% - [Financiación](https://esteticaoncologica.com/financiacion): Comprar tus pelucas Oncológicas de pelo natural en Valencia y Castellón es muy fácil. Pregunta por nuestros planes de financiación y disfruta tu nuevo look - [Vídeos y tutoriales](https://esteticaoncologica.com/videos-y-tutoriales): Tips para el cuidado y uso de tus Pelucas oncológicas. Aprende a cuidarlas y que se vean como el primer día. ¡Descubre todos los trucos aquí! - [Pelucas para niños y adolescentes](https://esteticaoncologica.com/pelucas-para-ninos-y-adolescentes): Pelucas oncológicas para niños y adolescentes. Fabricadas con pelo natural y mucho cariño para que los más pequeños no noten la diferencia. - [Turbantes y pañuelos](https://esteticaoncologica.com/turbantes): Amplia selección de pañuelos oncológicos para mujeres. Para verano e invierno. Postizos, gorros y turbantes para pacientes con cáncer. Valencia y Castellón. - [Pelucas](https://esteticaoncologica.com/pelucas): Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Pelucas de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables e indetectables. Trato personalizado y discreto. - [Prótesis Capilares](https://esteticaoncologica.com/protesis-capilares): Prótesis capilares para hombres y mujeres. Parciales o totales. Cabello natural o sintético. Transpirables e indetectables. ¡Totalmente personalizables! - [Inicio](https://esteticaoncologica.com/): Pelucas oncológicas Valencia. Pelucas oncológicas naturales y sintéticas. Soluciones estéticas personalizadas para pacientes con cáncer. Contáctanos hoy. - [Maquillaje](https://esteticaoncologica.com/maquillaje): Cosmética oncológica para pacientes con cáncer. Productos y tratamientos para cuidar la piel y recuperar la autoestima. Visítanos en Valencia y Castellón. - [Contacto](https://esteticaoncologica.com/contacto): Encuéntranos en Valencia en C/ Profesor Beltrán Báguena, 4 BAJO / 961935798, Castellón en Avda. Doctor Clarà, 4B / 625483002, o por whatsapp 670854436 --- ## Entradas - [Cómo cuidar pelucas sintéticas para que luzcan como nuevas](https://esteticaoncologica.com/como-cuidar-pelucas-sinteticas): Cómo cuidar una peluca sintética, mantenerla hidratada y guardarla correctamente para que luzca impecable. Prolonga su vida útil con tips. Leer más aquí. - [¿Por qué sale el pelo rizado después de la quimio? ¿Es normal? ¿Es permanente?](https://esteticaoncologica.com/por-que-sale-el-pelo-rizado-despues-de-la-quimio): ¿Te ha salido el pelo rizado después de la quimioterapia? Te explicamos las causas. Te enseñamos a manejar este cambio y a cuidarlo. Entra para leer más. - [9 Factores que influyen en el crecimiento del pelo que deberías tener en cuenta](https://esteticaoncologica.com/factores-que-influyen-en-el-crecimiento-del-pelo): 9 Factores que influyen en el crecimiento del cabello. No todos los cabellos crecen igual, y conocer los factores te ayudará a cuidarlo mejor. ✨Leer más aquí. - [Vitaminas para el pelo después de la quimio para fortalecerlo y mantenerlo sano](https://esteticaoncologica.com/vitaminas-para-el-pelo-despues-de-la-quimio): Conoce las vitaminas esenciales para el pelo después de la quimio. Te contamos las mejores para fortalecer el pelo y mejorar la salud capilar. Leer más aquí. - [Cómo lavar una peluca de pelo natural paso a paso y dejarla como nueva](https://esteticaoncologica.com/como-lavar-una-peluca-de-pelo-natural): Conoce cómo lavar una peluca de cabello natural con nuestra guía paso a paso. Aprende los mejores trucos para mantenerla suave y duradera. Entra aquí. - [Mitos y verdades sobre el cabello: Conoce lo que realmente ayuda a tu melena](https://esteticaoncologica.com/mitos-y-verdades-sobre-el-cabello): Conoce mitos y verdades más comunes sobre el cabello y aprende lo que realmente debes hacer para mantenerlo sano y fuerte. ¡Entra aquí para saber más! - [¿Cuánto cuesta una prótesis capilar y qué debes tener en cuenta?: Guía de precios](https://esteticaoncologica.com/cuanto-cuesta-una-protesis-capilar-indetectable): ¿Cuánto cuesta una prótesis capilar? Te contamos los factores que determinan su precio, desde la calidad del cabello hasta la personalización. Leer más aquí. - [Disimulando la alopecia frontal en mujeres: 12 Consejos efectivos](https://esteticaoncologica.com/disimular-alopecia-frontal-mujeres): Descubre 12 formas de disimular la alopecia frontal en mujeres efectivas y no invasivas. Encontrarás peinados, accesorios y productos estéticos. - [Lo malo de las prótesis capilares: Una visión a las ventajas y desventajas](https://esteticaoncologica.com/lo-malo-de-las-protesis-capilares): Conoce lo bueno y lo malo de las prótesis capilares, y como unas prótesis capilares personalizadas garantizan mayor comodidad y seguridad. Leer más aquí. - [¿Cuánto cuesta una peluca de pelo natural y qué influye en el precio?](https://esteticaoncologica.com/cuanto-cuesta-una-peluca-de-pelo-natural): ¿Cuánto cuestan las pelucas de pelo natural? Conoce los diferentes rangos de precios y los factores que influyen en el coste de las pelucas. Leer más aquí. - [Postizos de pelo para dar volumen: consigue la melena que siempre has soñado](https://esteticaoncologica.com/postizos-de-pelo-para-dar-volumen-melena): Conoce cómo usar postizos de pelo para dar volumen puede ser una solución práctica para transformar tu melena con volumen instantáneo. Leer más aquí. - [Cómo disimular el poco pelo en una mujer: 8 Estrategias Efectivas](https://esteticaoncologica.com/disimular-poco-pelo-mujer): 8 TIPS efectivos para disimular el poco pelo en una mujer. Encuentra inspiración y soluciones prácticas para lucir un cabello radiante. Leer más aquí. - [Cuidados y mantenimiento de una prótesis capilar](https://esteticaoncologica.com/cuidados-de-una-protesis-capilar): Conoce cómo cuidar y evitar daños y maximizar la comodidad de tu prótesis capilar con cuidados preventivos y rutinas de mantenimiento. Leer más aquí. - [Cómo aliviar las Náuseas y vómitos en pacientes oncológicos: Consejos para sentirte mejor](https://esteticaoncologica.com/aliviar-nauseas-pacientes-oncologicos): ¿Cómo combatir las náuseas y vómitos de la quimioterapia? Conoce aquí consejos y remedios caseros para mejorar tu calidad de vida durante el tratamiento. - [Pelucas canosas: Consejos para un look auténtico y moderno](https://esteticaoncologica.com/pelucas-pelo-natural-canosas): Mantenimiento y estilo para pelucas canosas naturales » Tamaño, estilo y cuidado diario » ¡Encuentra tu look natural y sofisticado aquí! - [Alopecia postparto: Causas, duración y tratamientos](https://esteticaoncologica.com/alopecia-postparto): Descubre las causas y duración de la alopecia postparto » Estrategias efectivas para recuperar tu cabello después del parto y recupera la plenitud capilar - [Pañuelos Oncológicos Christine - Nueva Colección Otoño e Invierno 2024](https://esteticaoncologica.com/panuelos-oncologicos-christine-otono-invierno): Conoce la nueva colección de turbantes, gorros y pañuelos oncológicos Christine en otoño/ invierno 2024. Elegancia y comodidad sin comprometer tu estilo. - [Los alimentos buenos que fortalecen el pelo](https://esteticaoncologica.com/alimentos-buenos-pelo): » Descubre cómo una dieta rica en nutrientes puede fortalecer y embellecer tu cabello de forma natural » ¡Te lo contamos todo aquí! - [Pelo Remy: Qué es y por qué es tan valorado en la industria de la belleza](https://esteticaoncologica.com/pelo-remy): » Descubre qué es el cabello Remy y por qué es tan apreciado por fabricantes de pelucas de pelo natural y clientes » Te lo contamos todo aquí - [Caída de pelo estacional: Causas y consejos para combatirla](https://esteticaoncologica.com/caida-pelo-estacional): Descubre las causas detrás de la caída de pelo estacional y consejos efectivos » ¡Soluciones para esta molestia temporal! - [Diferencias entre Pelucas y Prótesis Capilares](https://esteticaoncologica.com/diferencias-pelucas-protesis-capilares): Descubre las diferencias entre pelucas y prótesis capilares para encontrar la solución capilar ideal para ti. Compara características, y más. ✅ Leer más aquí. - [¿Cuánto dura la micropigmentación de cejas y qué factores influyen?](https://esteticaoncologica.com/duracion-micropigmentacion): Conoce cuánto dura la micropigmentación de cejas, los factores más importantes que influyen y cómo mantener tus cejas perfectas por más tiempo. Leer más. - [Cómo Teñir una Peluca de Pelo Natural: Todo lo que debes saber](https://esteticaoncologica.com/tenir-peluca-natural): Te mostramos paso a paso cómo teñir tu peluca de pelo natural como un auténtico profesional y obtener un resultado impecable✨ ¡Luce siempre tu estilo! - [Gorro para peluca: ¿es necesario?](https://esteticaoncologica.com/gorro-peluca): Si te preguntas si es imprescindible llevar gorro para sujetar tu peluca, aquí te ofrecemos toda la información ➤ Descubre si es realmente necesario - [Nuevo catálogo de Christine Headwear: Colección primavera-verano](https://esteticaoncologica.com/nuevo-catalogo-christine-headwear-coleccion-primavera-verano): Descubre la nueva colección de turbantes y pañuelos oncológicos Christine 👆 Suaves, cómodos, transpirables y perfectos para lucir esta temporada - [Esmalte para pacientes oncológicos: Que tipo usar durante la quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/esmaltes-unas-quimioterapia): Conoce por qué debes usar esmaltes especiales de uñas durante la quimioterapia, cuáles son los más seguros y cuáles debes evitar. ✅ Entra para leer más. - [Cómo quitar el frizz de una peluca fácilmente](https://esteticaoncologica.com/frizz-peluca): Descubre cómo puedes quitar el frizz de una peluca de pelo natural o sintética fácilmente 👉 Paso a paso y consejos para que tu peluca luzca perfecta - [Cómo se puede quitar un microblading mal hecho](https://esteticaoncologica.com/quitar-microblading): Si has tenido alguna mala experiencia con un microblading mal hecho y quieres quitarlo lee este artículo 👉 Te explicamos las técnicas que existen - [Cómo ponerse la peluca para evitar que se caiga](https://esteticaoncologica.com/peluca-evitar-caiga): Te contamos cómo ponerse y sujetar una peluca para que no se caiga 👉 Consejos y trucos para hacerlo bien con pelucas de pelo natural o sintético - [Alopecia infantil: Causas, tipos y tratamiento](https://esteticaoncologica.com/alopecia-infantil): 👉 Conoce qué es la alopecia en los niños, que la causa, los tipos más comunes y los tratamientos más adecuados para cada uno de ellos. Leer más aquí. - [Alopecia universal: Qué es, causas y tratamiento](https://esteticaoncologica.com/alopecia-universal): Te explicamos qué es la alopecia universal, cuáles son sus causas, los síntomas y su tratamiento 👉 Tipos y diferencias entre hombres y mujeres - [Cuidados necesarios después de una micropigmentación de cejas](https://esteticaoncologica.com/cuidados-tras-micropigmentacion-cejas): Descubre qué cuidados realizar tras una micropigmentación de cejas 👉 Los mejores consejos durante los primeros días, en cicatrización y al final - [Alopecia frontal fibrosante: qué es y cómo saber si te afecta](https://esteticaoncologica.com/alopecia-frontal-fibrosante-que-es-y-como-saber-si-te-afecta): Si quieres saber si estás padeciendo alopecia frontal fibrosante en cejas y cabello, en qué consiste y qué soluciones existen, aquí te lo contamos todo ☝ - [Cuánto dura una prótesis capilar y qué factores influyen en su duración](https://esteticaoncologica.com/cuanto-dura-protesis-capilar): ¿Sabes cuánto dura una prótesis capilar? Conoce los factores que determinan su duración y qué hacer para extender su uso.👉Entra para leer más aquí. - [Consejos para la prevención del cáncer de mama](https://esteticaoncologica.com/consejos-para-la-prevencion-del-cancer-de-mama): Descubre cómo puedes prevenir el cáncer de mama ☝ Consejos muy sencillos para evitarlo y otras medidas para la detección precoz en las mujeres - [Las causas psicológicas del cáncer](https://esteticaoncologica.com/consecuencias-psicologicas-cancer): Conoce las causas psicológicas del cáncer y descubre cómo puedes sobrellevar los cambios emocionales del diagnóstico y tratamiento. ¡No estás sola! - [Fisioterapia oncológica: beneficios para pacientes con cáncer](https://esteticaoncologica.com/fisioterapia-oncologica): La fisioterapia oncológica es un tratamiento altamente beneficioso para pacientes con cáncer 》Descubre cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida - [Las 10 recomendaciones para pacientes con cáncer que debes conocer](https://esteticaoncologica.com/recomendaciones-pacientes-oncologicos): Te compartimos algunas de las recomendaciones sobre los cuidados que debes tener durante el tratamiento oncológico ⭐ Tu calidad de vida es lo primero - [Evita la alergia a cosméticos durante el tratamiento contra el cáncer](https://esteticaoncologica.com/alergia-cosmeticos-cancer): Durante los tratamientos contra el cáncer pueden surgir alergias en la piel ☝ Descubre qué ingredientes tóxicos que debes evitar y nuestros consejos - [Los 6 mejores diseños de cejas con microblading](https://esteticaoncologica.com/disenos-cejas-microblading): ¿Sabes cómo diseñar tus cejas con microblanding según tu rostro? ☝ En Instituto de Estética Oncológica te dejamos los mejores trucos y consejos - [Qué maquillaje usar con la quimioterapia [Consejos prácticos]](https://esteticaoncologica.com/que-maquillaje-usar-con-quimioterapia-consejos-practicos): Aprende a usar correctamente el maquillaje durante la quimioterapia sin dañar la piel. Descubre cómo maquillar rostro, ojos, cejas y labios muy natural. - [PRÓTESIS CAPILARES ONCOLÓGICAS [TODO LO QUE DEBES SABER]](https://esteticaoncologica.com/informacion-protesis-capilares): ► Descubre qué son las prótesis capilares oncológicas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu autoestima de cara al tratamiento de la quimio o la alopecia✅ - [Cómo realizar un autoexamen de mamas](https://esteticaoncologica.com/como-realizar-un-autoexamen-de-mamas): Realizar un autoexamen de mamas es sencillo y una de las técnicas más eficaces para una detección temprana de este tipo de cáncer. Descubre cómo hacerlo. - [10 beneficios del tratamiento de microblading de cejas](https://esteticaoncologica.com/beneficios-microblading-cejas): ¿Quieres tener unas cejas más densas y pobladas? ☝ En el Instituto de Estética Oncológica te contamos todos los beneficios del microblading de cejas - [Cómo cuidar la piel durante la radioterapia](https://esteticaoncologica.com/cuidar-piel-radioterapia): El tratamiento de radioterapia puede hacer que la piel se resienta y necesita unos cuidados especiales ☝ Te dejamos pautas y consejos para cuidar tu piel - [Cómo aliviar la fatiga relacionada con el cáncer](https://esteticaoncologica.com/aliviar-fatiga-cancer): Los tratamientos contra el cáncer conllevan una fatiga paralizante que repercute en el estado de ánimo del paciente ☝ Descubre sus causas y cómo aliviarla - [Dónde Comprar Pelucas Buenas y de Calidad](https://esteticaoncologica.com/comprar-primera-peluca-oncologica): ¿No sabes dónde comprar tu peluca oncológica? Descubre los tips imprescindibles para elegir la peluca perfecta para ti en Instituto de Estética Oncológica✅ - [Qué es la oncología integrativa y cómo puede ayudar a las personas con cáncer](https://esteticaoncologica.com/oncologia-integrativa): ¿Sabes en qué consiste la oncología integrativa y cómo te puede ayudar a luchar contra el cáncer? ☝ En el Instituto de Estética Oncológica te lo contamos - [Diferencias entre microblanding y micropigmentación](https://esteticaoncologica.com/diferencias-microblanding-micropigmentacion): Descubre las diferencias entre micropigmentación vs microblading y conoce cuál es la mejor opción para ti. Aquí te contamos sus características principales. - [La importancia de la estética durante un tratamiento oncológico](https://esteticaoncologica.com/importancia-estetica-durante-tratamiento-oncologico): Importancia de la estética durante un tratamiento oncológico. Conoce aquí como cuidarse y verse bien ayuda a los pacientes a la hora de afrontar el cáncer. - [Cejas y pestañas: cuidados antes, durante y tras la quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/cejas-pestanas-cuidados-quimioterapia): La pérdida de cabello es el efecto secundario más habitual de la quimioterapia ☝ Aquí te contamos qué cuidados y soluciones existen para cejas y pestañas - [Deporte y Cáncer: Todos los beneficios de hacer Actividad Física](https://esteticaoncologica.com/beneficios-ejercicio-fisico-cancer): ▷ El cáncer y el deporte, el ejercicio físico y la actividad física tienen más relación de lo que crees☝ Te enseñamos a hacerlo y a acelerar tu recuperación✅ - [A partir de qué edad pueden los niños usar pelucas oncológicas](https://esteticaoncologica.com/ninos-pelucas-oncologicas): Permitir a los niños y adolescentes que elijan la peluca con la que se sientan más identificados puede ayudar a minimizar los efectos emocionales negativos ☝ - [Dudas frecuentes sobre alimentación y cáncer](https://esteticaoncologica.com/dudas-frecuentes-sobre-cancer-alimentacion): Resolvemos las dudas más frecuentes acerca de qué alimentos pueden prevenir o provocar cáncer, y aquellos aptos para consumir durante la enfermedad. - [Mantenimiento y consejos sobre las pelucas oncológicas rizadas](https://esteticaoncologica.com/mantenimiento-y-consejos-sobre-las-pelucas-oncologicas-rizadas): Descúbrelo todo sobre las pelucas oncológicas rizadas ☝ Peinados formales o casuales, tu peluca oncológica rizada puede aportar ese toque diferente - [Los cortes de pelo después de la quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/cortes-de-pelo-quimioterapia): Los cortes de pelo después de la quimioterapia son muy aconsejables para tener un pelo sano. Conoce los cortes y peinados más favorecedores. Entra aquí. - [Los gorros para quimioterapia durante el verano](https://esteticaoncologica.com/gorros-quimioterapia-verano): ¿Todavía no te has decidido por un bonito gorro o pañuelo para quimioterapia para este verano? ☝ En Estética Oncológica te contamos todas sus ventajas - [¿Cuántos años dura una peluca oncológica de calidad?](https://esteticaoncologica.com/cuanto-dura-peluca-oncologica): Descubre cuántos años dura una peluca oncológica de calidad, tanto de pelo sintético como de cabello natural ☝ Resolvemos tus dudas al respecto - [Alimentos que debes evitar durante el tratamiento con quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/alimentos-a-evitar-quimioterapia): Conoce los alimentos a evitar durante el tratamiento con quimioterapia. Consejos de nutrición para sobrellevar de la mejor forma los efectos secundarios - [Se puede teñir el pelo con tratamiento de quimioterapia o radioterapia ¿Es seguro?](https://esteticaoncologica.com/tenirse-durante-quimioterapia): ¿Me puedo teñir el pelo si tengo cáncer? Conoce los riesgos y las opciones seguras para mantener tu estilo durante la quimioterapia. Entra para leer más. - [¿Cómo prevenir la alopecia?](https://esteticaoncologica.com/prevenir-alopecia): La densidad capilar de cada uno está determinada por la genética, el paso del tiempo. el metabolismo y el estilo de vida ☝ ¿Sabes cómo prevenir la alopecia? - [Prevención Primaria del Cáncer de Piel: Todo lo que debes saber](https://esteticaoncologica.com/cuidar-piel-prevenir-cancer): La Prevención del Cáncer de Piel con o sin melanoma es posible gracias a estos Consejos y Cuidados básicos ⭐ Exposición solar ⭐ ¡Echa un vistazo! - [¿Puedo dormir con mi peluca oncológica?](https://esteticaoncologica.com/dormir-con-peluca-oncologica): Descubre los consejos para dormir con pelucas oncológicas 🧡 Los cuidados básicos que vas a necesitar y todo lo que necesitas saber. - [Tipos de Confección de Pelucas: todo lo que necesitas saber](https://esteticaoncologica.com/tipos-confeccion-pelucas): Descubre los tipos de confección de pelucas que puedes encontrar 🧡 Una parte esencial para saber qué peluca oncológica elegir según tus necesidades - [Cómo medir la talla de la cabeza para elegir peluca oncológica](https://esteticaoncologica.com/como-medir-talla-cabeza-para-elegir-peluca-oncologica): Entra y descubre la manera más sencilla sobre cómo medir la talla de la cabeza para elegir una peluca oncológica adecuada según tus características ☝ - [Cambios en las uñas durante la quimioterapia: todo lo que debes saber](https://esteticaoncologica.com/cambios-en-las-unas-durante-quimioterapia): El cuidado de las uñas durante la quimioterapia es fundamental. Conoce los mejores consejos para mantener tus uñas saludables, todo lo que necesitas saber. - [Consejos para elegir un turbante oncológico o pañuelo](https://esteticaoncologica.com/como-elegir-turbante-o-panuelo-oncologico): Descubre los consejos para elegir un turbante oncológico, las recomendaciones para encontrar la opción perfecta para ti y sentirte cómoda durante la quimio. - [Actitud positiva frente al cáncer: todos sus beneficios](https://esteticaoncologica.com/actitud-positiva-frente-al-cancer): Conoce los consejos para mantener una actitud positiva frente al cáncer ☝ y la importancia que tiene para sobrellevarlo y afrontar la quimio de la mejor forma. - [Pelucas o turbantes oncológicos: qué elegir](https://esteticaoncologica.com/pelucas-o-turbantes-oncologicos-que-elegir): Descubre unos consejos sobre pelucas o turbantes oncológicos para elegir la mejor opción según tus necesidades ☝ Aquí encontrarás toda la información. - [Efluvio telógeno agudo: caída del cabello por COVID-19](https://esteticaoncologica.com/efluvio-telogeno-agudo-efecto-covid-19): Descubre qué es el efluvio telógeno y por qué el COVID-19 es una de las causas de esta caída del cabello excesiva ☝ Te contamos más sobre este efecto ✅ - [¿Se puede practicar deporte con una prótesis capilar?](https://esteticaoncologica.com/practicar-deporte-con-protesis-capilar): Entra y descubre si es posible practicar deporte con una prótesis capilar ☝ Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de empezar a realizar ejercicio ✅ - [Ventajas y desventajas de las pelucas oncológicas: ¿son la solución adecuada?](https://esteticaoncologica.com/por-que-comprar-una-peluca-oncologica): Ventajas y desventajas de las pelucas oncológicas y cómo pueden ayudarte. Conoce todo lo que necesitas saber antes de comprarlas. Entra para leer más. - [7 mitos sobre las pelucas oncológicas que no debes creer](https://esteticaoncologica.com/mitos-sobre-las-pelucas-oncologicas): Existen muchos mitos sobre las pelucas oncológicas que son totalmente falsos. Disipa tus dudas sobre ellas y disfruta de su comodidad durante el tratamiento - [Cómo prepararse antes de la quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/como-prepararse-antes-de-la-quimioterapia): Es normal sentirse abrumado con esta noticia. Por eso, aquí te ofrecemos unas recomendaciones para prepararte antes de la quimioterapia y ayudar a relajarte - [Alopecia androgénica: qué es y sus causas](https://esteticaoncologica.com/alopecia-androgenica-causas-y-soluciones): Entra y descubre qué es la alopecia androgénica y cuales son las principales causas de esta forma de pérdida de cabello tan común y trucos para combatirla. - [Tipos de alopecia en los hombres](https://esteticaoncologica.com/tipos-de-alopecia-en-hombres): Existen distintos tipos de alopecia en hombres y numerosas causas que la pueden originar. Conoce cuáles son las más comunes y algunos de sus síntomas. - [Ayudas para menores de 18 años en la compra de prótesis capilares](https://esteticaoncologica.com/ayudas-para-menores-de-18-anos-en-la-compra-de-protesis-capilares): Descubre de qué se tratan y cómo en Instituto de Estética Oncológica podemos ayudarte a tramitar el proceso. - [Cómo cuidar el cuero cabelludo durante la quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/cuidado-cuero-cabelludo-quimioterapia): Descubre cómo cuidar tu cuero cabelludo durante la quimioterapia Te doy todos los consejos sobre la hidratación y cómo protegerlo de forma adecuada. - [Consejos para el cuidado de pelucas oncológicas en invierno](https://esteticaoncologica.com/cuidado-pelucas-oncologicas): Las Pelucas Oncológicas sufren mucho con la llegada del mal tiempo.Te damos 5 consejos para que la mantengas más bonita que nunca.¿A qué estás esperando? - [¿Cuánto tarda en crecer el pelo después de la quimio? + Consejos para que tu pelo crezca sano](https://esteticaoncologica.com/cuanto-tarda-en-crecer-el-pelo-despues-de-la-quimio): Conoce aquí cuánto tarda en salir el pelo después de la quimio, qué factores influyen en este proceso y cómo cuidar tu cuero cabelludo durante este periodo. - [Microblading de cejas para pacientes de quimioterapia](https://esteticaoncologica.com/microblading-cejas-quimioterapia): Conoce qué es el microblading oncológico y como te hace ver mejor durante la quimioterapia. Descubre aquí cuándo es el mejor momento para hacértela. - [Factores de riesgo del cáncer de mama y cómo reducir el riesgo de padecerlo](https://esteticaoncologica.com/factores-riesgo-cancer-mama-como-reducir-riesgo): Descubre los factores de riesgo del cáncer de mama 👉 Desde Estética Oncológica te mostramos qué no se puede cambiar y qué sí para prevenirlo - [Quimioterapia y alimentación: consejos sobre nutrición durante el tratamiento](https://esteticaoncologica.com/quimioterapia-alimentacion-consejos-nutricion): La quimioterapia y la alimentación están más relacionadas de lo que crees. Cuida tu dieta y sigue los consejos de tu médico. Evita los alimentos prohibidos. - [Cómo recuperar masa muscular después de un cáncer](https://esteticaoncologica.com/como-recuperar-masa-muscular-despues-de-un-cancer): Descubre cómo recuperar masa muscular después de un cáncer y del tratamiento de quimioterapia. Te ofrecemos recomendaciones y ejercicios de tonificación. - [Los mejores libros sobre el cáncer](https://esteticaoncologica.com/los-mejores-libros-sobre-el-cancer): Descubre los mejores libros sobre el cáncer para adultos, adolescentes y padres. Desde experiencias, hasta novelas, pensamientos y hechos científicos. - [Cómo quitar el brillo a una peluca sintética](https://esteticaoncologica.com/como-quitar-el-brillo-a-una-peluca-sintetica): ¿Deseas saber cómo quitar el brillo a tu peluca sintética? Te explicamos 4 remedios naturales para eliminar el brillo y darle un aspecto más natural. - [Cómo arreglar una peluca sintética o natural](https://esteticaoncologica.com/como-arreglar-una-peluca-sintetica-o-natural): Si tu peluca ha sufrido daños o necesitas que recupere su bonito aspecto, en este post te contamos cómo arreglar una peluca sintética o natural paso a paso. - [Cómo hacer que una peluca se vea real](https://esteticaoncologica.com/como-hacer-que-una-peluca-se-vea-real): ¿Quieres que tu peluca luzca natural? En este post te explicamos cómo hacer para que una peluca se vea real. ¡No te preocupes más por llevar pelucas! - [Cómo maquillar las cejas durante un cáncer](https://esteticaoncologica.com/como-maquillar-cejas-cancer): La quimioterapia trae consigo la caída del cabello pero también del vello. Te enseñamos los pasos para que sepas cómo maquillar las cejas durante la quimio. - [Cómo elegir la mejor prótesis capilar](https://esteticaoncologica.com/como-elegir-protesis-capilar): ¿No sabes cómo elegir la prótesis capilar perfecta para ti? Ten en cuenta estos aspectos a considerar antes de optar por un tipo u otro. ¡Te ayudamos! - [Cómo rizar una peluca sintética correctamente](https://esteticaoncologica.com/como-rizar-peluca-sintetica): Si quieres cambiar de look te enseñamos cómo rizar una peluca sintética con total seguridad y con resultados profesionales. ¡Sigue los consejos paso a paso! - [Cómo usar y mantener las pelucas en verano](https://esteticaoncologica.com/como-usar-y-mantener-las-pelucas-en-verano): El verano trae temperaturas cálidas y exceso de humedad, pero no por ello debes renunciar a tus pelucas preferidas. Descubre cómo usar pelucas en verano. - [¿Es posible tomar el sol después de la quimioterapia?](https://esteticaoncologica.com/es-posible-tomar-el-sol-despues-de-la-quimioterapia): Si te preguntas si puedes tomar el sol después del tratamiento de quimioterapia te resolvemos todas tus dudas. Ten en cuenta estos consejos para protegerte. - [Cómo ponerse un pañuelo oncológico en la cabeza con estilo](https://esteticaoncologica.com/como-ponerse-panuelo-oncologico-cabeza): ¿No sabes cómo ponerte un pañuelo en la cabeza? Aquí te damos una serie de consejos y diferentes formas prácticas para colocarte un pañuelo paso a paso. - [Apertura de nuestros centros y medidas de prevención](https://esteticaoncologica.com/apertura-de-nuestros-centros-y-medidas-de-prevencion): Seguimos las recomendaciones de seguridad y prevención establecidas por el Gobierno y las entidades sanitarias. ☎️ Atendemos siempre con CITA PREVIA. - [Cómo cuidar la piel durante la quimioterapia de forma efectiva](https://esteticaoncologica.com/como-cuidar-la-piel-durante-la-quimioterapia): Saber cómo cuidar la piel durante la quimioterapia es esencial para protegerla y mantenerla en buenas condiciones. Conoce todos los ingredientes a evitar. - [Cómo desenredar una peluca sin dañarla](https://esteticaoncologica.com/como-desenredar-una-peluca-sin-danarla): Si estás cansada de los molestos enredos y nudos constantes sigue estos consejos para aprender cómo desenredar una peluca correctamente. ¡Olvídate de ellos! - [Cómo lavar una peluca sintética sin dañarla](https://esteticaoncologica.com/como-lavar-peluca-oncologica-natural-sintetica): Conoce cómo lavar el pelo sintético de una peluca con nuestra guía paso a paso. Aprende los mejores trucos para mantenerla suave y duradera. Entra aquí para leer más. - [Cómo cuidar una peluca de pelo natural para que siempre esté perfecta](https://esteticaoncologica.com/mantenimiento-cuidado-pelucas-oncologicas): Aprende cómo cuidar tu peluca de pelo natural adecuadamente. Mantenimiento básico para que dure y luzca siempre impecable. 👉 Entra para saber cómo. - [La caída del pelo por quimioterapia: Cómo prepararse y sobrellevarlo](https://esteticaoncologica.com/caida-pelo-quimioterapia): Si estás pasando un cáncer notarás que la caída del pelo por quimioterapia es inevitable. Te contamos cómo prepararte y sobrellevarlo lo mejor posible. - [Qué es la alopecia areata, sus causas y tratamientos](https://esteticaoncologica.com/que-es-alopecia-areata-causas-tratamientos): La alopecia areata puede afectar tanto a mujeres como a hombres y niños. ¿Sabes cuáles son sus causas? Te recomendamos los tratamientos más eficaces. --- # # Detailed Content ## Páginas > Pelucas oncológicas en Castellón. Pelucas de pelo natural y sintético, personalizadas para lucir naturales, con asesoría experta y servicio a domicilio. Clic aquí - Published: 2025-02-04 - Modified: 2025-07-28 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas-castellon PELUCAS PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS LEER MÁS TURBANTES Y PAÑUELOS ONCOLÓGICOS LEER MÁS COSMÉTICA ONCOLÓGICA LEER MÁS INSTITUTO DE ESTÉTICA ONCOLÓGICA TIENDA DE PELUCAS EN CASTELLÓN PERSONALIZADAS No dejes que la pérdida de cabello por alopecia o por quimioterapia afecte tu confianza. Déjanos orientarte en la búsqueda de una solución capilar para ti, ya sea que estés buscando una peluca o una prótesis capilar. ¡Tenemos lo que necesitas! DESCUBRE UNA NUEVA VERSIÓN DE TI MISMA CON NUESTRAS PELUCAS ONCOLÓGICAS EN CASTELLÓN PELUCAS ONCOLÓGICAS EN CASTELLÓN Sabemos que enfrentar la pérdida de cabello durante un tratamiento oncológico o por alopecia no es nada fácil, y es posible que te hayas sentido insegura. Y, aunque muchas veces es inevitable, no tiene por qué definir tu imagen. Es por ello por lo que ponemos a tu disposición nuestra selección de pelucas oncológicas en Castellón. Pelucas de pelo natural y pelucas de fibra sintética. Prótesis capilares para mujer de pelo natural Turbantes, pañuelos y gorros oncológicos para mujer. Cosmética oncológica: para rostro y cejas sin alérgenos ni aditivos. Productos especiales para el cuidado de la piel. En Instituto de Estética Oncológica, tu comodidad es nuestra prioridad. Y, si no puedes visitarnos, no te preocupes, nosotros podemos asesorarte en tu habitación en el hospital o en tu hogar. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! ESTÉTICA ONCOLÓGICA PARA PACIENTES CON CÁNCER EN CASTELLÓN ESTILO PERSONALIZADOEncuentra la peluca que refleje tu personalidad y estilo. COMODIDAD Y NATURALIDADNuestras pelucas están diseñadas para ofrecerte una sensación natural y... --- > La micropigmentación oncológica de cejas y pestañas en Valencia ⭐ Micropigmentación oncológica de cejas pelo a pelo, relleno de pestañas y eyeliner - Published: 2022-04-07 - Modified: 2025-04-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/micropigmentacion-cejas-pestanas-valencia Micropigmentación en cejas y pestañas en Valencia La micropigmentación en cejas y pestañas es una de las mejores soluciones a las que puedes optar si necesitas mejorar la estética de tu rostro aumentando la densidad y el balance de estas zonas del cuerpo. En Instituto de Estética Oncológica queremos lograr que todas aquellas personas que tengan algún problema de alopecia, o tengan que pasar un tratamiento de quimioterapia, puedan verse bien gracias al maquillaje semipermanente. Para ello, ofrecemos un servicio completamente personalizado y específico para pacientes oncológicos con el objetivo de que recuperen una apariencia de 'normalidad estética' durante la quimioterapia. Nuestro objetivo es recobrar la autoestima y confianza de nuestros clientes para que afronten la enfermedad de la mejor forma posible. Con este pensamiento en mente, ofrecemos la micropigmentación, que en la actualidad está logrando unos resultados excelentes con los que la mayoría de clientas se sienten encantadas. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Qué es la micropigmentación en cejas La micropigmentación es una técnica de maquillaje semipermanente con la que se logra simular la presencia de pelo en determinadas zonas, en este caso en las cejas. Consiste en la implantación, bajo las capas más superficiales de la epidermis, de pigmentos naturales, con las que se logra un efecto hiperrealista que simula a la perfección el pelo real. Se puede aplicar en zonas en las que no hay nada de pelo o en aquellas en las que hace falta algo de densidad. Los procesos de micropigmentación se... --- > Prótesis de pelo natural en Valencia. Prótesis de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables e indetectables. Trato personalizado y discreto. - Published: 2021-10-06 - Modified: 2025-04-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/protesis-pelo-natural Prótesis de pelo natural en Valencia Recupera tu confianza con nuestras prótesis de pelo natural. Te ayudarán a lucir un cabello perfecto adaptado a tu fisonomía, especialmente diseñadas para aquellas personas que sufren pérdida de cabello debido a condiciones médicas o tratamientos. Diseñadas para que puedas seguir con tu forma de vida sin que se note que la llevas puesta gracias a su base con excelente fijación y adaptadas a tu estilo de peinado con un aspecto natural. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Cómo son nuestras prótesis de pelo natural Las prótesis capilares de pelo natural de nuestros centros de Valencia y Castellón te ofrecen una solución indetectable para cubrir las necesidades de la alopecia. Confeccionadas con cabello con cutículas intactas para conseguir que mantengan la suavidad, sedosidad y brillo a lo largo del tiempo. El cabello se anuda, a mano, sobre un tul transparente y transpirable para recrear el nacimiento natural. Estos nudos se realizan con uno o dos cabellos como máximo para conseguir un resultado lo más natural posible. Las bases son ligeras y transpirables. Están diseñadas para garantizar una correcta fijación sin dañar las pieles más sensibles. Especialmente los modelos innovadores Sensitive Cap, la base más ligera de nuestro centro, adaptada a las personas que han sufrido una pérdida permanente del cabello y que es necesario que las pelucas dejen respirar al cuero cabelludo. Acude a Instituto de Estética Oncológica para recibir un asesoramiento gratuito sin ningún compromiso. Disfruta de un trato cercano y... --- > ➡️ Tienda de pelucas de pelo Natural en Valencia. Nos avalan clientes satisfechos. Ergonómicas e indetectables. Asesoría personalizada. Contáctanos hoy. - Published: 2021-10-06 - Modified: 2025-08-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas-pelo-natural Tienda de Pelucas de pelo Natural en Valencia Las pelucas de pelo natural en Valencia son la mejor solución capilar para lucir cómoda y espectacular ante la pérdida de cabello. Este tipo de pelo es 100 % indetectable y parece tan real que nadie creerá que la llevas puesta. Las mejores pelucas naturales en valencia ¿Quieres utilizar peluca, pero no quieres que nadie se dé cuenta de que la utilizas? En nuestro centro de Valencia y Castellón puedes encontrar las mejores pelucas de cabello natural, una solución indetectable y a medida que emula a la perfección el nacimiento del cabello. Disponemos de una amplia variedad que se adapta a tus necesidades, aptas para todos los presupuestos. Una opción cómoda para las personas que sufren pérdida de cabello por un tratamiento o algún tipo de alopecia. Todas están confeccionadas con cabello Europeo Remy con cutículas intactas o cabellos indios y asiáticos de alta calidad. Fabricadas a mano, el cabello se anuda a un tul transparente para recrear su crecimiento natural. Ajustadas a todo tipo de rostros y estilos para encontrar la opción más adecuada para ti. Nuestro equipo de estilistas profesionales te asesorarán para encontrar el mejor corte, color y volumen. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Pelucas de pelo natural para mujer Las mujeres que sufren pérdida de cabello, buscan la apariencia más natural posible. El proceso para conseguir pelucas para mujer de pelo natural es complicado, puesto que el tipo de cabello utilizado es un factor fundamental... --- > Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Pelucas de pelo natural. Ponte en contacto con nosotros y pide tu cita sin compromiso. - Published: 2021-06-02 - Modified: 2023-07-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/servicio-al-cliente SERVICIO AL CLIENTE TAXI PARA CLIENTES Ofrecemos servicio de taxi para clientes en su primera visita a nuestro centro estético dentro del área metropolitana de valencia ciudad. MÁS INFORMACIÓN PARKING GRATUITO NUEVO CENTRO Contamos con parking gratuito en Nuevo Centro con 2. 800 plazas de aparcamiento. VER PARKING TRANSPORTE PÚBLICO Autobús: 160 , 92 , 95 , 98 , C2 , L116B , L131A. Tren: C2 , C6. Metro: Estación de Metro de Turia y líneas C-2 C-3 Y 95. MÁS INFORMACIÓN Servicio a domicilio y hospitalario Si está ingresada o no puede moverse de su domicilio, le atenderemos en cualquier centro sanitario o dirección en toda la Comunidad Valenciana. Desde el Instituto de Estética Oncológica ofrecemos un servicio integral a nuestros pacientes; una atención que comienza mucho antes de empezar la quimioterapia o la radioterapia. Por ello, ofrecemos los mismos servicios a todos nuestros pacientes, independientemente de que puedan venir a nuestros centros o no. Si está buscando una tienda de pelucas, una peluca de pelo natural o cualquier otro producto, en el Instuto de Estética Oncológica encontrará los mejores productos y al mejor precio. ¿En qué podemos ayudarte? Instituto de Estética Oncológica, junto a su equipo de expertos en estética, peluquería, posticería, oncología y psicología, ofrece asesoramiento y los servicios necesarios para el paciente oncológico. Consideramos imprescindible que el paciente disponga de toda la información acerca de los productos y servicios de estética existentes en el mercado, ofreciéndole sólo aquellos de la máxima calidad y fiabilidad: Posticería sin... --- > Fabricantes de Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Hechas de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables comodidad 100% - Published: 2021-04-27 - Modified: 2023-07-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/quienes-somos QUIÉNES SOMOS Cosmética Oncológica Instituto de Estética Oncológica trabaja para cubrir las necesidades estéticas específicas de los pacientes oncológicos. Desde nuestros centros en Valencia y Castellón, atendemos al paciente durante todo el proceso: Antes del tratamiento: planificación de los cambios estéticos y preparación de la piel y de la posticería, pañuelos, etc. para el momento de la caída del cabello. Durante el tratamiento: asesoramiento para el día a día. Es importante advertir que no se deben realizar peelings, depilaciones, manicuras con corta cutículas y otros. Después del tratamiento: recuperación y cuidados del nuevo pelo emergente y pautas transitorias hasta volver a los hábitos estéticos habituales. En Instituto de Estética Oncológica encontrará a los mejores profesionales para asesorarle durante todo el proceso y ayudarle a encontrar la mejor solución Servicio a domicilio y hospitalario Si está ingresada o no puede moverse de su domicilio, le atenderemos en cualquier centro sanitario o dirección en toda la Comunidad Valenciana. Desde el Instituto de Estética Oncológica ofrecemos un servicio integral a nuestros pacientes; una atención que comienza mucho antes de empezar la quimioterapia o la radioterapia. Por ello, ofrecemos los mismos servicios a todos nuestros pacientes, independientemente de que puedan venir a nuestros centros o no. Si está buscando una tienda de pelucas, una peluca de pelo natural o cualquier otro producto, en el Instuto de Estética Oncológica encontrará los mejores productos y al mejor precio. ¿En qué podemos ayudarte? Instituto de Estética Oncológica, junto a su equipo de expertos en estética, peluquería, posticería,... --- > Comprar tus pelucas Oncológicas de pelo natural en Valencia y Castellón es muy fácil. Pregunta por nuestros planes de financiación y disfruta tu nuevo look - Published: 2021-04-27 - Modified: 2023-06-15 - URL: https://esteticaoncologica.com/financiacion financiación Nos gusta cuidarte, por eso te ofrecemos la posibilidad de fraccionar tus compras sin nóminas ni papeleos PAGO APLAZADO Sabemos lo importante que es vernos y sentirnos bien, nos da fuerzas y nos sube el autoestima. A veces dejamos de lado los pequeños detalles que nos ayudan a sentirnos así por otras necesidades o porque creemos que no son necesarios. En Instituto de Estética Oncológica queremos ofrecerte todas las posibilidades para que cada día te sientas bien por dentro y por fuera, por eso implementamos esta nueva forma de facilidad de pago fraccionado que te permitirá darte ese gusto. Esta herramienta de financiación, es tan fácil como pagar con tu tarjeta. Te permite fraccionar pagos entre 59€ y 1000€ hasta en 12 meses, sin nóminas ni papeleo. Es muy fácil, seguro y rápido. En tan solo tres sencillos pasos podrás confirmar tu compra eligiendo el número de cuotas que prefieras (3, 5, 10 o 12 cuotas) conociendo el importe exacto de cada recibo al momento. Si antes de realizar la compra no estás segura/o sobre la financiación que mejor se adapta a ti, nuestro equipo te mostrará las distintas opciones y sus costes para que te ayude en el proceso. Solo tienes que elegir el/los servicios que vas a pagar a plazos, y seguiremos los siguientes pasos: 1. Introducimos tu tarjeta, eliges los plazos en los que deseas pagar y tecleamos tu número de móvil. 2. Recibirás en tu móvil información sobre los detalles de tu compra, valida tu... --- > Tips para el cuidado y uso de tus Pelucas oncológicas. Aprende a cuidarlas y que se vean como el primer día. ¡Descubre todos los trucos aquí! - Published: 2021-04-27 - Modified: 2023-07-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/videos-y-tutoriales VÍDEOS Y TUTORIALES CONOCE NUESTRA CLÍNICA A TRAVÉS DE NUESTRO VÍDEO PROMOCIONAL https://youtu. be/CcdcFmzKnDM VÍDEO TUTORIALES: TRUCOS Y CONSEJOS Cómo eliminar el brillo de pelucas sintéticas con polvos de talco Para eliminar el brillo de las pelucas sintéticas, podemos utilizar tres productos, el que tengas a tu alcance. Puede ser con vinagre, con bicarbonato sódico o con polvos de talco. En este tutorial, os vamos a enseñar cómo queda con los polvos de talco. Instituto de Estética Oncológica en Valencia. LEER MÁShttps://www. youtube. com/watch? v=rO1ZC2RfrDk Cómo ponerse un pañuelo oncológico: Técnicas con pañuelos oncológicos La primera es encontrar pañuelos confeccionados que se encuentran en tiendas especializadas. Este que os estamos mostrando, es un pañuelo que ya viene hecho, simplemente hay que ajustar las tiras, hacer la lazada y hacer la lazada a la parte que la cliente desee. En segundo lugar, y una de las más empleadas, es sobre una base de bambú que es la que más se suele gastar para estar por casa o dormir, le añadimos un turbante para un estilo diferente. LEER MÁShttps://www. youtube. com/watch? v=UTNc1H5nk1g Cómo lavar una peluca de cabello natural En primer lugar vamos a cepillar la pieza con delicadeza, siempre desde las puntas hacia arriba, así evitamos que el cabello se rompa. Una vez cepillada, la sujetamos de nacimiento y procedemos al lavado. Debemos asegurarnos de que el agua está fría y empezamos a mojarla desde la raiz hacia las puntas. Una vez mojada, aplicamos el champú. Como estáis viendo, siempre realizamos... --- > Pelucas oncológicas para niños y adolescentes. Fabricadas con pelo natural y mucho cariño para que los más pequeños no noten la diferencia. - Published: 2021-04-27 - Modified: 2025-04-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas-para-ninos-y-adolescentes Pelucas infantiles Pelucas oncológicas para niños y adolescentes Comenzar con la quimioterapia es abrumador para cualquier paciente con cáncer, pero este temor se acentúa más en los más pequeños. Uno de los efectos secundarios más comunes es la pérdida parcial o total de su cabello, esto puede ocasionar un agobio extra en ellos. En Instituto de Estética Oncológica puedes encontrar pelucas oncológicas para niños y adolescentes, diseñadas especialmente para ellos. La solución estética perfecta para sobrellevar el proceso de la mejor forma posible. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Pelucas oncológicas infantiles con asesoramiento profesional Los problemas que genera la “cara B del cáncer”, aparte de la enfermedad, como las rupturas de pareja, las preguntas incómodas de los compañeros de clase o los efectos secundarios hace que los pacientes necesiten ayudas alternativas. Tener una actitud positiva durante la enfermedad y sentirse mejor consigo mismos es de gran importancia durante todo el proceso de la quimio. Esto es aún más importante para los niños o adolescentes, para los que la estética es de gran importancia. Al acabar la quimio, el cuero cabelludo volverá a fortalecerse y será cuestión de tiempo que vuelva a crecer, pero mientras tanto, para ellos puede ser de gran ayuda mirarse al espejo y sentirse bien. Las pelucas para niños con cáncer pueden ser la solución perfecta para minimizar este impacto estético. Nuestro equipo de profesionales podrá acompañaros durante todo el proceso para encontrar la mejor opción para tu pequeño. Disponemos de pelucas diseñadas con... --- > Amplia selección de pañuelos oncológicos para mujeres. Para verano e invierno. Postizos, gorros y turbantes para pacientes con cáncer. Valencia y Castellón. - Published: 2021-03-16 - Modified: 2025-04-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/turbantes Turbantes y pañuelos oncológicos Pañuelos oncológicos de máxima calidad Debes saber que hay opciones que van más allá de las pelucas y de las prótesis parciales. Uno de los complementos más útiles para disimular tu periodo transitorio de alopecia por quimioterapia son los pañuelos oncológicos, los gorros y los turbantes. Diseñados para embellecer tus facciones y para cuidar la salud de tu cuero cabelludo, funcionan en tu look como una pincelada de distinción. En nuestro Centro de Estética Oncológica encontrarás una gran variedad de modelos y estilos que te ayudarán a darle a tu conjunto diario ese toque personal que tanto te gusta. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Pañuelos oncológicos cómodos y transpirables Nuestro equipo de asesores estéticos te aconsejará en todo momento sobre las últimas tendencias en pañuelos para la cabeza de mujeres con cáncer. Analizaremos tejidos, formas, largos, motivos decorativos y colores para elegir las opciones que mejor se adapten a ti. Fabricados específicamente para el uso oncológico con materiales de gran calidad. Suaves al tacto y transpirables para mantener tu piel fresca y oxigenada. Aportan naturalidad, volumen y libertad de movimiento. Fáciles de manejar y colocar. Variedad de posiciones. Con nuestros productos textiles podrás quedarte tranquila sabiendo que proteges tu piel de cambios climáticos, roces y contaminaciones externas. Evitarás incompatibilidades y reacciones alérgicas, al mismo tiempo que ocultas te caída capilar de una manera original. Decide mejorar tu aspecto y revisa el stock de nuestras tiendas. Podrás adquirir nuestros hermosos pañuelos oncológicos en Valencia... --- > Pelucas oncológicas en Valencia y Castellón. Pelucas de Pelo Natural y Fibras de Alta Gama. Transpirables e indetectables. Trato personalizado y discreto. - Published: 2021-03-15 - Modified: 2025-07-29 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas Pelucas oncológicas Pelucas oncológicas personalizadas e indetectables Vas a comenzar la quimioterapia y quieres ser previsora. Sabes que el tratamiento ocasionará la pérdida parcial o total de tu cabello. Pensando en los efectos secundarios, has decidido plantearte soluciones estéticas como el uso de pelucas oncológicas. Como es natural, querrás adquirir el mejor producto del mercado con un acabado inigualable de gran calidad. Nuestro Instituto de Estética Oncológica está a tu absoluta disposición para responder a tus demandas. Te ofreceremos una solución hecha a tu medida y a la altura de tu bolsillo. Nuestro mayor deseo es colaborar en el proceso y asesorarte a nivel estético en todo momento. Queremos que estés tranquila y que te sientas bien con tu apariencia. Tu peluca oncológica con asesoramiento profesional Ante todo, debes tener muy presente que los efectos secundarios de tu tratamiento son temporales. Al acabar la quimioterapia y comenzar tu recuperación, los folículos pilosos de tu cuero cabelludo volverán a fortalecerse. Será cuestión de tiempo que tu cabello vuelva a crecer con normalidad. Mientras eso sucede, nuestro equipo trabajará incansable para ofrecerte el servicio estético que mereces: Pelucas diseñadas exclusivamente para uso oncológico. Personalizadas y confeccionadas en exclusividad para ti. Diseñadas con materiales hipoalergénicos y transpirables. Adaptadas al estilo de corte y peinado que más te guste y que mejor te siente. Nuestras tiendas de pelucas en Valencia y Castellón son mucho más que un simple establecimiento de venta al por menor. En nuestro Instituto de Estética Oncológica contamos con profesionales que... --- > Prótesis capilares para hombres y mujeres. Parciales o totales. Cabello natural o sintético. Transpirables e indetectables. ¡Totalmente personalizables! - Published: 2021-03-15 - Modified: 2025-09-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/protesis-capilares Prótesis Capilares Prótesis capilares indetectables para mujer Tenemos un objetivo muy claro, proporcionarte pelucas y prótesis capilares a medida de una excelente calidad para darte la “máxima naturalidad” y la “máxima comodidad”. Para conseguirlo te ofrecemos un servicio totalmente personalizado que satisfará todas tus inquietudes estéticas. Nuestras prótesis capilares indetectables para mujer y hombre de alta gama cubren las necesidades propias de la alopecia, la falta de volumen e incluso zonas parciales como el flequillo. Nuestros diseños especializados hechos a medida te permitirán lucir un cabello natural, con volumen y adaptado a tu fisonomía. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Prótesis capilar para hombres con alopecia En nuestros centros de Valencia y Castellón tienes a tu disposición al mejor equipo de estilistas profesionales para asesorarte en todo momento. Nuestro análisis inicial nos ayudará a localizar la caída del cabello. En ese caso, podemos olvidarnos de las pelucas y centrarnos en la creación de una prótesis capilar parcial. Analizaremos tu caso al detalle para conocer cuáles son tus necesidades estéticas. Mediremos tu estructura craneal para que tu postizo se adapte a tu anatomía. Tomaremos muestras de tu cabello para definir el grosor, la densidad y el color. Estudiaremos la morfología de tu cabello para respetar su caída y movimiento. Cortaremos y daremos forma a tu prótesis para que se adecue a tu peinado natural y cubra los sectores despoblados. Anímate y pídenos una cita con tiempo. Te informaremos sin ningún tipo de compromiso sobre los distintos tipos de postizos... --- > Pelucas oncológicas Valencia. Pelucas oncológicas naturales y sintéticas. Soluciones estéticas personalizadas para pacientes con cáncer. Contáctanos hoy. - Published: 2020-10-19 - Modified: 2025-09-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/ PELUCAS PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS LEER MÁS TURBANTES Y PAÑUELOS ONCOLÓGICOS LEER MÁS COSMÉTICA ONCOLÓGICA LEER MÁS TURBANTES Y PAÑUELOS ONCOLÓGICOS VER MÁS PELUCAS PELO NATURAL VER MÁS COSMÉTICA ONCOLÓGICA VER MÁS ESTÉTICA ONCOLÓGICA Pelucas oncológicas en Valencia diseñadas a medida Somos expertos en estética oncológica, especialistas en asesoramiento para soluciones capilares. Nuestro equipo de expertos estudiará tu caso de manera personalizada y te recomendará la opción que mejor se ajuste a tu perfil. Pelucas oncológicas en Valencia con asistencia a domicilio PELUCAS ONCOLÓGICAS PARA MUJER ESTÉTICA ONCOLÓGICA EN VALENCIA La caída del cabello es una consecuencia inevitable del tratamiento oncológico. Muchas personas como tú buscan alternativas que le ayuden a mantener su imagen de la manera más natural posible. Por ello, ponemos a tu disposición nuestra selección de pelucas oncológicas en Valencia. Pelucas oncológicas naturales y de fibra sintética. Prótesis capilares para hombre y mujer: Parciales o totales. Turbantes, gorros, pañuelos y postizos para mujer. Cosmética oncológica: Maquillaje para rostro y cejas. Productos específicos para el cuidado de la piel. Sabemos que algunos pacientes no pueden trasladarse hasta nuestro Instituto de Estética Oncológica por motivos de salud. Así que hemos ideado un servicio de asistencia a domicilio para seguir tu evolución. En nuestros centros de estética oncológica trabajamos cada día para cubrir tus necesidades. Como siempre pensamos en ti y queremos ser tu solución en todo momento, tendrás la posibilidad de recibir el asesoramiento de nuestros expertos en tu habitación de hospital o en tu propia casa. PIDE TU PRIMERA... --- > Cosmética oncológica para pacientes con cáncer. Productos y tratamientos para cuidar la piel y recuperar la autoestima. Visítanos en Valencia y Castellón. - Published: 2016-01-29 - Modified: 2025-04-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/maquillaje Maquillaje Cosmética oncológica para el cuidado de la piel Cuando una persona se somete a un proceso de quimioterapia, sus células sanas se ven tan afectadas como las que deben ser eliminadas. Por esa razón, el tratamiento contra el cáncer resulta tan agresivo para nuestro físico y afecta de una manera tan directa a la psicología de los pacientes.   Las consecuencias de la lucha se ven a simple vista, tienen un impacto social y una repercusión personal. Para contrarrestarlo, existen soluciones cosméticas de origen natural que pueden minimizar tu apariencia enfermiza y facilitar tu recuperación. Los efectos secundarios de la quimio se pueden observar en cabellos, cejas, uñas y piel. Aunque ahora, en pleno siglo XXI, los avances en el sector de la cosmética oncológica han propiciado una mejora sustancial en la vida de los pacientes.   Existen marcas reconocidas y especializadas en el cuidado de la piel que ayudan al mantenimiento estético y alivian visiblemente los molestos efectos del tratamiento. Si quieres averiguar qué producto se adecua mejor a tus necesidades, pide cita en nuestro Instituto de Estética Oncológica y te asesoraremos sobre tu caso particular. PIDE TU PRIMERA CITA ¡GRATIS Y SIN COMPROMISO! Cosmética oncológica sin alérgenos ni aditivos Al iniciar la quimioterapia sentirás con el paso de los días que tu cabello pierde fuerza y comienza a caer de manera abundante. Para que tu piel pueda mantener el equilibrio, disponemos en nuestro catálogo de un gran número de cosméticos oncológicos testados y libres de añadidos químicos... --- > Encuéntranos en Valencia en C/ Profesor Beltrán Báguena, 4 BAJO / 961935798, Castellón en Avda. Doctor Clarà, 4B / 625483002, o por whatsapp 670854436 - Published: 2016-01-29 - Modified: 2025-07-31 - URL: https://esteticaoncologica.com/contacto Contacto DATOS DE CONTACTO VALENCIA Carrer del Professor Beltrán Báguena, 4, Bajo 5, 46009 València 961 935 798 Atención a domicilio y hospitalaria Cómo llegar: PARKING PÚBLICO de Nuevo Centro Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca: Autobús: 160 , 92 , 95 , 98 , C2 , L116B , L131A Tren: C2 , C6 Metro: Estación de Metro de Turia y líneas C-2 C-3 Y 95 LLEGAR DESDE DONDE ESTOY CASTELLÓN Avda. Doctor Clarà, 4B Frente al Hospital Provincial de Castellón Se atenderá con cita previa en el tfno. 625 483 002 Atención a domicilio y hospitalaria Cómo llegar: Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca: Autobús: CS-GR , T1-TRAM Atención por WhatsApp 670 854 436 LLEGAR DESDE DONDE ESTOY CONTACTA CON NOSOTROS Selecciona una fecha* Horario de preferencia* Consulta por la mañanaConsulta por la tarde Elige tu centro* Centro de ValenciaCentro de Castellón Acepto la política de privacidad Doy mi consentimiento a que LUNAESTETIC,S. L. pueda remitirme comunicaciones comerciales. (Finalidad 2). Información básica sobre Protección de datos Responsable: LUNAESTETIC,S. L. ; Finalidad: Atender su solicitud y enviarle comunicaciones comerciales; Legitimación: Ejecución de un contrato, consentimiento del interesado; Destinatarios: Están previstas cesiones de datos a: Empresa de marketing; Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a info@esteticaoncologica. com o C/ PROFESOR BELTRAN BAGUENA Nº4 BAJO 5 - 46009 - VALENCIA; Procedencia: El propio interesado; Información adicional: www.... --- --- ## Entradas > Cómo cuidar una peluca sintética, mantenerla hidratada y guardarla correctamente para que luzca impecable. Prolonga su vida útil con tips. Leer más aquí. - Published: 2025-05-19 - Modified: 2025-05-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-cuidar-pelucas-sinteticas Las pelucas sintéticas son una opción fantástica por su versatilidad, practicidad y apariencia natural. Sin embargo, para que luzcan siempre como nuevas, es esencial saber cómo cuidar las pelucas sintéticas adecuadamente. Ya sea que las uses de manera ocasional o como parte de un look diario, mantener tu peluca sintética en óptimas condiciones puede marcar la diferencia. En este artículo, te contamos todos los secretos para que tu peluca se mantenga espectacular. Cómo cuidar una peluca de pelo sintético El mantenimiento adecuado de tu peluca sintética es crucial para prolongar su vida útil y mantener su apariencia natural. A diferencia del mantenimiento de pelucas de pelo natural, las fibras sintéticas requieren más atenciones especiales. Para empezar, es fundamental establecer una rutina de cuidado regular que incluya limpieza, acondicionamiento y peinado suave. Utiliza productos específicos para pelo sintético La elección de los productos correctos es clave para el cuidado de las pelucas sintéticas. Siempre opta por champús y acondicionadores formulados específicamente para fibras sintéticas, ya que estos están diseñados para limpiar sin dañar la estructura del cabello sintético y mantener su brillo natural. Evita a toda costa los productos convencionales para cabello natural, ya que pueden contener ingredientes agresivos que deterioren la fibra. Recuerda siempre realizar una prueba en una pequeña sección oculta de la peluca antes de aplicar cualquier producto nuevo. Desenredar la peluca de pelo sintético antes de lavarla Antes de lavar tu peluca sintética, es crucial desenredar la peluca cuidadosamente para evitar que se enrede o se rompa... --- > ¿Te ha salido el pelo rizado después de la quimioterapia? Te explicamos las causas. Te enseñamos a manejar este cambio y a cuidarlo. Entra para leer más. - Published: 2025-05-07 - Modified: 2025-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/por-que-sale-el-pelo-rizado-despues-de-la-quimio Muchas personas se preguntan por qué sale el pelo rizado después de la quimio, especialmente si antes lo tenían liso. Aunque no lo creas, es algo muy habitual, y no se trata de que algo esté mal, sino de una consecuencia habitual y, en muchos casos, reversible. En este artículo, te contamos las causas, su duración, consejos para cuidar el cabello rizado tras la quimioterapia y respuestas a las dudas más frecuentes. ¿Por qué sale el pelo rizado después de la quimioterapia? Te contamos los factores que pueden influir en el nacimiento del pelo rizado: Alteración de los folículos pilosos Según un artículo sobre Alopecia, quimioterapia y gorras de frío, la quimioterapia es un tipo de tratamiento que puede afectar a los folículos pilosos, que son los encargados del crecimiento del cabello. Al quedar alterados, es posible que cuando vuelvan a activarse, produzcan un pelo diferente: más rizado, más áspero, más fino o incluso con un color distinto al original. Todo esto pasa porque la quimioterapia cambia, aunque sea de forma temporal, la forma del folículo piloso. Y eso hace que el pelo crezca diferente durante un tiempo. A los rizos de quimioterapia se les conoce como "chemo curls", y es muy común. Cambios en la forma del folículo La forma del folículo piloso, que es como la "raíz" de donde nace el pelo, es la que decide si tu melena será lisa, con ondas o rizada. Durante la quimioterapia, esos folículos pueden cambiar de forma, y por eso, cuando... --- > 9 Factores que influyen en el crecimiento del cabello. No todos los cabellos crecen igual, y conocer los factores te ayudará a cuidarlo mejor. ✨Leer más aquí. - Published: 2025-03-24 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://esteticaoncologica.com/factores-que-influyen-en-el-crecimiento-del-pelo El crecimiento del cabello es un proceso lleno de factores que pueden influir en su ritmo y calidad. Si estás pasando por una etapa de caída debido a la alopecia o a tratamientos como la quimioterapia, es normal preguntarte qué puedes hacer para favorecer su crecimiento. La buena noticia es que hay muchas cosas que pueden ayudar, desde la alimentación hasta los hábitos diarios. En este artículo, te contamos los principales factores que influyen en el crecimiento del pelo y cómo puedes cuidarlo mejor. Factores que influyen en el crecimiento del cabello El crecimiento del cabello depende de factores internos, como la genética, las hormonas y la salud general, y externos, como la alimentación, el estilo de vida y los cuidados capilares. Aunque no podemos cambiar todo, sí hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a que crezca más fuerte y saludable. Entender cómo funciona te permitirá cuidar mejor tu pelo y darle lo que necesita. Factores biológicos y genéticos Predisposición genética: La genética juega un papel importante en la rapidez y densidad con la que crece el cabello. Por ejemplo, si en tu familia hay antecedentes de pérdida de cabello, es posible que tengas una predisposición hereditaria. Sin embargo, no todo depende de los genes: hay muchos otros factores que pueden favorecer el crecimiento y mejorar la salud del cabello. Factores hormonales y de salud Hormonas femeninas para el crecimiento del cabello: Las hormonas juegan un papel fundamental en la salud capilar, ya que regulan el ciclo de... --- > Conoce las vitaminas esenciales para el pelo después de la quimio. Te contamos las mejores para fortalecer el pelo y mejorar la salud capilar. Leer más aquí. - Published: 2025-02-27 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/vitaminas-para-el-pelo-despues-de-la-quimio Sabemos que la caída del cabello es uno de los efectos más notables después de un tratamiento de quimioterapia, y es completamente normal sentirte afectada. Pero no te preocupes, hay formas de ayudar a que tu cabello crezca de nuevo y se recupere con cariño. Las vitaminas para el pelo después de la quimio pueden ser tus aliadas para que tu cabello vuelva a crecer con fuerza y se recupere. ¿Por qué es importante tomar vitaminas después de la quimioterapia? Después de la quimioterapia, tu cuerpo necesita una recuperación completa. Las vitaminas juegan un papel crucial en la regeneración celular y la recuperación del cabello. Ayudan a nutrir los folículos capilares, estimulando su crecimiento y fortaleciendo cada hebra. Es normal tener dudas frecuentes sobre alimentación y cáncer en este proceso, y es importante recordar que una nutrición adecuada puede ser clave para una recuperación más rápida y efectiva, incluyendo la salud capilar. ¿Es aconsejable tomar vitaminas para fortalecer el pelo después de la quimioterapia? Sí, es muy recomendable, ya que la quimioterapia y la buena alimentación están estrechamente relacionados, y las vitaminas pueden ayudar a fortalecer el cabello durante el proceso de recuperación y prevenir su caída excesiva. Además, algunos nutrientes ayudan a que el cabello crezca más fuerte y saludable Vitaminas para el crecimiento del cabello Después de la quimioterapia o radioterapia, las vitaminas juegan un papel fundamental en la estimulación del crecimiento y la salud del cabello. Algunas vitaminas como la vitamina B7 o biotina, la vitamina C,... --- > Conoce cómo lavar una peluca de cabello natural con nuestra guía paso a paso. Aprende los mejores trucos para mantenerla suave y duradera. Entra aquí. - Published: 2025-02-17 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-lavar-una-peluca-de-pelo-natural Si quieres que tu peluca de cabello natural se mantenga suave, brillante y con un aspecto impecable, es importante conocer cómo lavar una peluca de pelo natural de la manera correcta. Un buen cuidado no solo prolonga su vida útil, sino que también hace que luzca siempre como nueva. Aquí te contamos, paso a paso, cómo lavarla sin dañarla. ¡Vamos a ello! ¿Tengo que lavar mi peluca natural antes de usarla? No es estrictamente necesario lavar una peluca natural antes de usarla, ya que normalmente viene limpia y lista para ponerse. Si prefieres hacerlo, te recomendamos realizar un lavado suave para prolongar la vida útil de la peluca, ya que la duración de una peluca es limitada. ¿Cada cuánto se lava una peluca de pelo natural? Lo recomendable es lavar la peluca de cabello natural cada dos semanas, aunque esta frecuencia puede variar dependiendo de cuán a menudo la uses. Si usas tu peluca diariamente: es recomendable lavarla una vez por semana. Si no vas a usar la peluca durante un tiempo, lo ideal es lavarla una vez al mes para rehidratarla, ya que el cabello natural tiende a perder humedad con el paso del tiempo. PELUCAS PENSADAS PARA TU COMODIDAD DIARIA ENCUENTRA TU PELUCA IDEAL ¿Cómo lavar una peluca de cabello natural? En general, el cabello natural NO necesita la misma precaución que lavar el cabello sintético. Por ejemplo, el cabello humano puede lavarse y peinarse sin ningún riesgo por el calor. Conoce cómo lavar una peluca natural, siguiendo... --- > Conoce mitos y verdades más comunes sobre el cabello y aprende lo que realmente debes hacer para mantenerlo sano y fuerte. ¡Entra aquí para saber más! - Published: 2025-02-11 - Modified: 2025-02-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/mitos-y-verdades-sobre-el-cabello El cabello juega un papel clave en nuestra vida diaria, y a veces nos vemos rodeados de tantos mitos y verdades sobre el cabello y su cuidado que puede resultar difícil saber qué es lo mejor para él. ¿Es cierto que debemos lavarlo todos los días? ¿Realmente el calor lo daña tanto? En este artículo, queremos ayudarte a despejar esas dudas y guiarte para que tomes decisiones más informadas sobre cómo cuidar tu melena. Desmentiremos algunos de los mitos más comunes y te ofreceremos consejos claros y sencillos para que tu cabello luzca siempre saludable y radiante. 10 mitos y verdades sobre el cuidado del cabello Mito: Cortar el cabello con frecuencia o raparse acelera su crecimiento. Verdad: El corte regular no afecta la velocidad de crecimiento del cabello. El crecimiento del cabello depende de factores genéticos, hormonales y nutricionales, no de lo que ocurre en las puntas. Aunque cortar las puntas dañadas mejora su apariencia, el cabello sigue creciendo a un ritmo promedio de 1 cm al mes. Es cierto que los cortes regulares son importantes para mantener el cabello saludable, ya que previenen que las puntas abiertas causen más daño y que el cabello se vea más fino o débil. Además, ayudan a mantener la forma del peinado. Pero, recuerda, para que tu cabello crezca fuerte y saludable, lo más importante es cuidar de tu salud interna, como llevar una buena dieta y manejar el estrés. Mito: Lavar el pelo diario daña tu pelo Verdad: La realidad es... --- > ¿Cuánto cuesta una prótesis capilar? Te contamos los factores que determinan su precio, desde la calidad del cabello hasta la personalización. Leer más aquí. - Published: 2025-01-31 - Modified: 2025-01-31 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuanto-cuesta-una-protesis-capilar-indetectable Las prótesis capilares son una gran solución para quienes sufren de pérdida de cabello parcial debido a diversos motivos, como la alopecia o los efectos secundarios de la quimioterapia. Es por eso, por lo que en este artículo, te contaremos cuánto cuesta una prótesis capilar o sistema de integración capilar, qué factores influyen en el precio, los diferentes tipos disponibles y los costes adicionales a considerar al adquirir una. ¿Cuál es el precio de una prótesis capilar para mujer indetectable? El precio de una prótesis capilar indetectable puede variar entre los 350 y 3500 €, o incluso ser más costosas. Sin embargo, su precio suele cambiar debido a otros factores que influyen en él. En Instituto de Estética Ocológica, nuestras prótesis capilares tienen un precio que puede variar entre los 250 y 3000 euros aproximadamente. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos precios son aproximados. Lo ideal es que visites un centro especializado en Estética Oncológica como el nuestro, donde evaluaremos tu caso y te ofreceremos un presupuesto ajustado a tus necesidades. ¿Qué incluye el precio de una prótesis capilar indetectable? Cuando decides invertir en una prótesis capilar, el precio no solo cubre la prótesis en sí, sino también todo un proceso personalizado para asegurarnos de que quede perfecta para ti. Esto es lo que usualmente incluye en el precio de un postizo capilar: Acompañamiento: Consultas para determinar el mejor tipo de prótesis y orientación sobre su cuidado, mantenimiento, y soporte continuo durante todo el proceso de adaptación y... --- > Descubre 12 formas de disimular la alopecia frontal en mujeres efectivas y no invasivas. Encontrarás peinados, accesorios y productos estéticos. - Published: 2024-10-28 - Modified: 2025-01-31 - URL: https://esteticaoncologica.com/disimular-alopecia-frontal-mujeres Perder cabello puede ser una experiencia desafiante emocionalmente, especialmente para mujeres que se enfrentan a la alopecia frontal. La pérdida de cabello en la zona frontal puede afectar la autoestima, pero existen varias soluciones y estrategias para disimular la alopecia frontal en la mujer. Aquí te damos nuestros mejores consejos: El impacto emocional de la pérdida de cabello frontal La pérdida de cabello no es solo una cuestión estética; tiene profundas implicaciones emocionales. Muchas mujeres experimentan una disminución en la autoestima y confianza debido a la alopecia frontal. Reconocer estos sentimientos es el primer paso para manejarlos y buscar soluciones que te ayuden a sentirte mejor contigo misma. Soluciones estéticas para disimular la alopecia frontal 1. Pelucas: Ofrecen una cobertura completa y vienen en una amplia gama de estilos y colores. Son fáciles de usar y se pueden ajustar a tus necesidades estéticas. Actualmente, existen pelucas de cabello natural o sintético de alta calidad que imitan perfectamente el cabello real. Además, se pueden personalizar para adaptarse a la forma del rostro y al color original del cabello. 2. Postizos de pelo o prótesis capilares: Las prótesis capilares ofrecen una solución menos invasiva que los implantes y pueden ser personalizadas para cubrir áreas específicas de pérdida. Estos postizos se integran con el cabello natural y ofrecen una apariencia muy realista. Son ideales para quienes solo buscan cubrir áreas específicas de la pérdida de cabello. 3. Uso de turbantes o gorros: Los turbantes son una forma versátil y estilizada de cubrir tu... --- > Conoce lo bueno y lo malo de las prótesis capilares, y como unas prótesis capilares personalizadas garantizan mayor comodidad y seguridad. Leer más aquí. - Published: 2024-09-26 - Modified: 2024-11-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/lo-malo-de-las-protesis-capilares Las prótesis capilares son una solución popular para quienes enfrentan la pérdida de cabello, pero como todo, tienen sus pros y contras. En este artículo te contamos lo malo de las prótesis capilares y las ventajas de esta opción estética. Inconvenientes del sistema de integración capilar Aunque las prótesis capilares son una solución efectiva para la pérdida de cabello, también vienen con ciertos inconvenientes. Aquí te detallamos los puntos negativos a considerar: Preocupación por la Fijación Una de las mayores preocupaciones es la fijación. A veces, la prótesis capilares puede moverse, generando incomodidad y ansiedad. Mantenimiento Continuo de la Prótesis en caso de que la prótesis sea pegada Para el mantenimiento y funcionalidad óptima de la prótesis, es necesario realizar una limpieza regular. Esta limpieza no solo implica el lavado del cabello de la prótesis, sino también el cuidado del cuero cabelludo debajo de ella para evitar cualquier acumulación de residuos que pueda causar irritación o infecciones. Además de la limpieza, los ajustes profesionales son esenciales. Las prótesis capilares pueden necesitar reajustes periódicos para asegurar que se mantengan bien alineadas y cómodas y bien integradas, por ejemplo habrá que retocar color y corte para que queden perfectamente disimuladas. Aspecto no natural por el material de algunas prótesis en caso de elegir prótesis sintéticas Las prótesis de menor calidad, a menudo fabricadas con materiales sintéticos más baratos o de una calidad que no es tan buena, pueden tener un aspecto artificial que no se integra bien con el cabello natural del... --- > ¿Cuánto cuestan las pelucas de pelo natural? Conoce los diferentes rangos de precios y los factores que influyen en el coste de las pelucas. Leer más aquí. - Published: 2024-09-10 - Modified: 2025-06-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuanto-cuesta-una-peluca-de-pelo-natural Las pelucas de pelo natural son una opción popular para quienes buscan la máxima autenticidad y versatilidad en sus looks. Sin embargo, su coste puede variar ampliamente, y entender qué factores influyen en el precio es crucial para tomar una decisión informada. En esta guía, te explicaremos en detalle los elementos que determinan el valor de una peluca de cabello natural, ayudándote a encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. ¿Cuánto vale una peluca de pelo natural? Si estás explorando el mundo de las pelucas, seguramente has notado que las pelucas de pelo natural tienen un precio considerablemente más alto que las sintéticas. De hecho, los precios pueden oscilar desde los 600 € hasta los 3000 €. Las razones detrás de estos precios son múltiples y, lo más importante, reflejan la calidad del producto. Precio de pelucas económicas pelo natural Las pelucas más económicas normalmente usan cabello humano de calidad estándar, o bien una mezcla entre pelo natural y sintético. Puedes encontrar modelos a partir de los 600 o 700 euros. Eso sí, es bueno tener en cuenta que la calidad no será la misma que en las pelucas premium. Por lo general, estas pelucas se hacen a máquina, pero algunas tienen partes con microfilamento para que se vean más naturales. Precio de pelucas de calidad media de pelo natural Si estás buscando una peluca que combine buena calidad con un precio razonable, el segmento intermedio puede ser justo lo que necesitas. Las pelucas de... --- > Conoce cómo usar postizos de pelo para dar volumen puede ser una solución práctica para transformar tu melena con volumen instantáneo. Leer más aquí. - Published: 2024-07-20 - Modified: 2024-07-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/postizos-de-pelo-para-dar-volumen-melena Los postizos de pelo para dar volumen son una opción maravillosa para quienes desean tener una melena abundante y hermosa, a pesar de los efectos del tratamiento. Estos postizos están diseñados para integrarse de manera natural con tu cabello, proporcionando una apariencia y sensación realistas. En este artículo, te contamos cómo puedes conseguir la melena que siempre has soñado, brindándote apoyo y opciones que te harán sentir más como tú misma nuevamente. Qué son y cómo funcionan los postizos de pelo para dar volumen El postizo voluminizador de pelo natural o las prótesis de pelo son una solución ideal para aquellos que desean un cabello con más densidad y cuerpo, o para disimular el poco cabello. Se pueden utilizar tanto como una opción a largo plazo como de manera temporal, dependiendo de las necesidades de cada persona. Están diseñados para integrarse perfectamente con el cabello natural, haciendo que el resultado final sea voluminoso y de aspecto natural. Tipos de postizos de pelo Postizos estándar Los postizos estándar son una opción popular y accesible para quienes buscan dar más volumen a su cabello. Entre los postizos estándar puedes encontrar los siguientes: Prótesis de cabello natural: Estas prótesis de pelo natural están fabricados con cabello humano real y se integran perfectamente con el cabello propio. Ya sea que busques añadir volumen, longitud o cubrir áreas con pérdida de cabello, estas prótesis están diseñadas para mezclarse sin esfuerzo con tu propio cabello, garantizando un resultado natural y discreto. Próstesis de cabello sintético: Las... --- > 8 TIPS efectivos para disimular el poco pelo en una mujer. Encuentra inspiración y soluciones prácticas para lucir un cabello radiante. Leer más aquí. - Published: 2024-05-29 - Modified: 2024-07-24 - URL: https://esteticaoncologica.com/disimular-poco-pelo-mujer Perder cabello puede ser una experiencia realmente dura y emocionalmente agotadora para muchas mujeres. Ya sea por alopecia, tratamientos contra el cáncer o causas genéticas, ver que tu cabello se vuelve escaso puede impactar profundamente en tu autoestima y confianza. Sin embargo, actualmente hay muchas formas de disimular el poco pelo en una mujer. Aquí te compartimos 8 estrategias efectivas para ayudarte a lograrlo. Estrategias para disimular el poco pelo en una mujer Pelucas Cuando se trata de disimular la pérdida de cabello, las pelucas son una de las opciones más populares y efectivas. Proporcionan una solución inmediata y pueden transformar completamente tu apariencia, ayudándote a recuperar la confianza y sentirte más cómoda en tu día a día. Ya sea si te planteas usar pelucas de pelo natural o las de pelo sintético, cada una tiene sus propias ventajas. Pañuelos o turbantes Los pañuelos y turbantes son tus compañeros de estilo perfectos para cubrir la pérdida de cabello y lucir genial! Con una variedad asombrosa de estilos, colores y materiales, pueden ser el complemento perfecto a tu look. Desde un día casual hasta eventos especiales, siempre encontrarás el pañuelo o turbante ideal. Además de proporcionar cobertura, estos accesorios pueden elevar instantáneamente tu look, añadiendo un toque de sofisticación. Prótesis capilares Las prótesis capilares ofrecen una solución efectiva y versátil para disimular la pérdida de pelo, proporcionando un aspecto natural, duradero y, sobre todo, personalizado. Además, estas prótesis se adaptan a la forma de tu cabeza y a tu tono de... --- > Conoce cómo cuidar y evitar daños y maximizar la comodidad de tu prótesis capilar con cuidados preventivos y rutinas de mantenimiento. Leer más aquí. - Published: 2024-04-27 - Modified: 2024-06-18 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidados-de-una-protesis-capilar ¿Te has preguntado alguna vez cómo mantener en buen estado una prótesis capilar? No te preocupes, te lo vamos a explicar todo en este artículo. Sigue leyendo. Cuidados diarios para preservar la vitalidad de tu prótesis capilar Para mantener la vitalidad de tu prótesis capilar cada día, te vamos a dar unos cuantos consejos, toma nota: Limpieza suave: Lava tu prótesis capilar con productos específicos. Nunca uses productos de cuidado capilar regulares, ya que podrían dañarla. Masajea suavemente y la base de la prótesis con movimientos circulares para eliminar cualquier residuo o suciedad. Hidratación: Al igual que tu cabello natural, tu prótesis capilar también necesita hidratación. Aplica acondicionador capilar adecuado para prótesis capilares y déjalo actuar durante unos minutos antes de enjuagarlo. Esto ayudará a mantener el cabello suave y manejable. Peinado cuidadoso: Utiliza un peine de dientes anchos o un cepillo de cerdas suaves para desenredar suavemente tu prótesis capilar. Comienza desde las puntas y ve subiendo hacia la base. Evita tirones bruscos que puedan dañar las fibras capilares. Protección solar: Si vas a estar expuesto al sol, asegúrate de proteger tu prótesis capilar. Utiliza un spray protector solar o cubre tu cabeza con un sombrero o pañuelo. Esto evitará que los rayos UV dañen el cabello y la base de la prótesis. Almacenamiento adecuado: Cuando no estés usando tu prótesis capilar, guárdala en un soporte específico para prótesis capilares. Esto ayudará a mantener su forma y evitará enredos y daños. Evita el calor: Evita el uso excesivo de... --- > ¿Cómo combatir las náuseas y vómitos de la quimioterapia? Conoce aquí consejos y remedios caseros para mejorar tu calidad de vida durante el tratamiento. - Published: 2024-03-12 - Modified: 2024-06-18 - URL: https://esteticaoncologica.com/aliviar-nauseas-pacientes-oncologicos No todos los tratamientos contra el cáncer te harán vomitar pero, algunos sí lo hacen y hay formas de combatirlo y es lo que te voy a contar en este artículo. ¿Qué causa las náuseas y vómitos en pacientes oncológicos? Las causas de las náuseas y los vómitos en pacientes oncológicos son variadas. La quimioterapia es conocida por desencadenar estos síntomas, ya que algunos medicamentos pueden irritar el estómago. La radioterapia, especialmente en áreas como el tracto gastrointestinal, el hígado o el cerebro, también puede causar malestar estomacal. Medicamentos utilizados en el tratamiento oncológico, como la terapia dirigida y la inmunoterapia. Los analgésicos y fármacos “eméticos” pueden afectar el estómago de los pacientes con cáncer. En casos más avanzados de cáncer, los tumores cerebrales, los tumores gastrointestinales y desequilibrios en la sangre también pueden desencadenar náuseas y vómitos crónicos ¿Cómo evitar las náuseas y vómitos en la quimioterapia? Para evitar las náuseas y vómitos durante la quimioterapia, es crucial contar con un plan de tratamiento adecuado. Cuando estés hablando con tu equipo médico, asegúrate de mencionar cualquier antecedente que puedas tener de náuseas matutinas, mareos, ansiedad o episodios pasados de náuseas y vómitos durante tratamientos previos. Esto ayudará a personalizar tu plan de tratamiento y minimizar las posibilidades de experimentar estos síntomas desagradables. Recuerda que es más fácil prevenir las náuseas y los vómitos que detenerlos una vez que comienzan. Comunica con sinceridad a tu equipo de atención médica cómo te sientes y cualquier efecto secundario que experimentes. Juntos, podrán... --- > Mantenimiento y estilo para pelucas canosas naturales » Tamaño, estilo y cuidado diario » ¡Encuentra tu look natural y sofisticado aquí! - Published: 2024-01-19 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas-pelo-natural-canosas Las pelucas canosas son una opción perfecta para aquellas personas que desean lucir un look auténtico y moderno durante su proceso de quimioterapia o como consecuencia de la alopecia. Estas pelucas se caracterizan por su aspecto natural y realista. Pero, ¿Cómo elegir la peluca adecuada para ti? Sigue leyendo. Cómo elegir la peluca con canas perfecta: Tamaño, estilo y textura En primer lugar, debes asegurarte de que se ajuste correctamente a tu cabeza para que te sientas cómoda y segura al usarla. Para determinar el tamaño adecuado, puedes medir la circunferencia de tu cabeza justo por encima de las orejas. La mayoría de las pelucas vienen en tallas estándar, pero en Instituto de Estética Oncológica puedes conseguir una peluca de cabello natural con un ajuste personalizado. En cuanto al estilo de la peluca, es importante tener en cuenta tu tipo de rostro y tus preferencias personales. Si tienes un rostro ovalado, prácticamente cualquier estilo te quedará bien. Si tu rostro es redondo, te recomendamos optar por una peluca con volumen en la parte superior para alargar visualmente tu rostro. Si tienes un rostro cuadrado, las pelucas con capas suaves y flequillo te favorecerán. Y si tu rostro es alargado, busca pelucas con volumen en los lados para equilibrar tu apariencia. Por otro lado, las pelucas oncológicas sintéticas son una opción fabulosa. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. El significado de los números en las pelucas canosas Cuando vas a adquirir una peluca sintética puede que... --- > Descubre las causas y duración de la alopecia postparto » Estrategias efectivas para recuperar tu cabello después del parto y recupera la plenitud capilar - Published: 2023-12-05 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/alopecia-postparto La maternidad es una etapa de cambios y alegrías, pero también puede venir acompañada de ciertas preocupaciones, y una de ellas es la temida caída del cabello después del parto, conocida como alopecia postparto. Este fenómeno, aunque temporal, puede generar inquietud en muchas mujeres que experimentan una pérdida de cabello más pronunciada tras dar a luz. En este artículo exploraremos a fondo la alopecia postparto, desentrañando las causas detrás de este proceso, ofreciendo valiosas claves para comprender por qué ocurre y, lo más importante, proporcionando estrategias efectivas para vencerla. ¿Qué es y por qué ocurre la alopecia postparto? La alopecia postparto es un fenómeno común entre las mujeres que han experimentado el milagro de dar a luz. Después de disfrutar de la exuberancia capilar durante el embarazo, muchas mujeres notan una pérdida de cabello significativa en los meses que siguen al nacimiento de su hijo. Pero, ¿por qué ocurre esto? Cambios Hormonales: El embarazo impulsa niveles elevados de hormonas, especialmente la progesterona, que juega un papel crucial en el mantenimiento del cabello. Este período de abundancia capilar se debe a que la progesterona mantiene los folículos pilosos en la fase anágena, o de crecimiento. Sin embargo, todo cambia después del parto. Tras dar a luz, los niveles hormonales experimentan un brusco descenso, y es aquí donde comienza la transición a la fase telógena, una etapa de reposo en la que el cabello se cae. La combinación de la disminución de la progesterona y el estrés físico del parto desencadena el... --- > Conoce la nueva colección de turbantes, gorros y pañuelos oncológicos Christine en otoño/ invierno 2024. Elegancia y comodidad sin comprometer tu estilo. - Published: 2023-11-06 - Modified: 2024-10-03 - URL: https://esteticaoncologica.com/panuelos-oncologicos-christine-otono-invierno En Instituto de Estética Oncológica estamos encantados de presentar la nueva colección de pañuelos oncológicos Christine para este otoño invierno 2024. Con el cambio de estación, llegan las capas, los detalles brillantes y esos accesorios que le dan un toque especial a cada look. Esta temporada, Christine presenta una colección encantadora de pañuelos oncológicos, que añaden un toque de brillo a tus días. Te mostramos el look perfecto para disfrutar de esta hermosa temporada. Bamboo Collection: Suavidad y estilo en temporada otoñal Esta colección está hecha del con el exclusivo tejido Bambú Caretech ®. Este material es increíble y con muchas ventajas. Su suavidad y comodidad lo convierten en la elección perfecta para el día a día. Además, es transpirable y termorregulador, lo que te permite estar fresca en verano y calentita en invierno. Absorbe la humedad mejor que el algodón y es ideal para pieles sensibles. ¡Es un tejido diseñado para cuidarte en cualquier momento del año! Christine Headwear en colaboración con Bella Ballou Esta colaboración está inspirada en el amor por la belleza de la vida y en el compromiso de cuidar nuestro planeta para las próximas generaciones. Es una colección exclusiva y atemporal en asociación con la marca danesa Bella Ballou, la cual es famosa por crear hermosos foulards de seda. Ambas marcas han trabajado juntas para crear una línea de sofisticados turbantes y pañuelos a juego que ofrecen comodidad y un toque de lujo para el día a día. Cada pieza está confeccionada con materiales de... --- > » Descubre cómo una dieta rica en nutrientes puede fortalecer y embellecer tu cabello de forma natural » ¡Te lo contamos todo aquí! - Published: 2023-10-16 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/alimentos-buenos-pelo El pelo es una parte importante de nuestra apariencia y autoestima y, mantenerlo saludable, es fundamental. Afortunadamente, la clave para un cabello fuerte y radiante puede estar en tu despensa o en tu plato. En este artículo te proporcionamos una lista de alimentos buenos para el pelo y que son clave para el cuidado capilar, ofreciendo los nutrientes esenciales que tu pelo necesita para lucir su mejor versión. Desde frutas y verduras hasta proteínas y grasas saludables, descubrirás cómo una dieta equilibrada puede tener un impacto positivo en la salud de tu cabello. ¡Sigue leyendo para conocer los secretos de un pelo hermoso y resistente! Alimentos para el pelo: ¿Qué comer para fortalecerlo? Un cabello fuerte y saludable es el deseo de muchas personas, y una de las formas de lograrlo es a través de una alimentación adecuada. Lo que comes puede tener un impacto significativo en la salud de tu cabello. Aquí tienes una lista de alimentos para fortalecer el pelo que puedes incluir en tu dieta: Nueces: Las nueces son una excelente fuente de biotina y vitamina E, que ayudan a fortalecer el cabello y mejorar su apariencia. Aguacate: Rico en grasas saludables y vitamina E, el aguacate promueve la hidratación y la salud del cabello. Frutos rojos: Las frutas como las fresas y los arándanos son ricas en antioxidantes que pueden ayudar a mantener el cuero cabelludo saludable. Verduras de hojas verdes: Espinacas, kale y acelgas son ricas en hierro y vitamina C, que son importantes para... --- > » Descubre qué es el cabello Remy y por qué es tan apreciado por fabricantes de pelucas de pelo natural y clientes » Te lo contamos todo aquí - Published: 2023-10-02 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelo-remy El cabello Remy se ha convertido en una de las opciones más valoradas a la hora de confeccionar pelucas en la industria de la belleza y la moda. Su fama se debe a su excepcional calidad, a su aspecto natural y a su durabilidad. En este artículo, explicaremos qué hace que el pelo Remy sea tan especial y por qué es la elección preferida por la mayoría de estilistas a la hora de confeccionar una peluca prácticamente indetectable. Origen del pelo Remy: ¿De donde proviene este cabello? El pelo Remy es un tipo de cabello que se utiliza para confeccionar pelucas y extensiones. Se trata de pelo natural que mantiene sus cutículas alineadas en la misma dirección desde la raíz hasta las puntas, lo que ayuda a evitar el enredo y a dar a la peluca o extensión una apariencia más realista. El cabello Remy se origina en varias partes del mundo, incluyendo países como India, Brasil, Perú, Malasia y China. La calidad y características específicas de este tipo de pelo varían según su origen. Por ejemplo, el cabello Remy indio es conocido por ser liso y sedoso, mientras que el cabello Remy brasileño tiende a tener un rizo más pronunciado. El proceso de recolección del cabello Remy implica que se corte directamente de las personas que lo donan, generalmente en un solo mechón o trenza para mantener intacta la dirección de las cutículas. Luego, se procesa para eliminar impurezas y se clasifica por longitud y color antes de ser... --- > Descubre las causas detrás de la caída de pelo estacional y consejos efectivos » ¡Soluciones para esta molestia temporal! - Published: 2023-09-18 - Modified: 2023-09-18 - URL: https://esteticaoncologica.com/caida-pelo-estacional El cabello es una parte fundamental de nuestra apariencia y un rasgo que nos identifica y nos diferencia de los demás. Sin embargo, muchas de nosotras experimentamos una caída de pelo abundante en ciertas épocas del año, lo que se conoce como caída estacional del cabello. Este fenómeno, que es muy común, puede resultar en ocasiones, preocupante. Afortunadamente, entender las causas detrás de la caída de pelo estacional y aprender cómo combatirla puede ayudarnos a mantener un cabello saludable durante todo el año. En este artículo, hablaremos a fondo de la caída de cabello estacional y te proporcionaremos consejos prácticos para que puedas prevenir y minimizar este fenómeno. ¿Qué es la caída de pelo estacional? La caída de pelo estacional sucede en ciertas épocas del año a causa del cambio de estación. Al igual que los mamíferos, los seres humanos pierden el pelo para adaptarse a los cambios de temperatura. Es por eso que la época de caída de pelo se da en estaciones de transición como la primavera o el otoño. Este tipo de caída no es igual en todas las personas, ya que algunas apenas lo notan, mientras que otras llegan incluso a preocuparse. La caída de pelo estacional de otoño suele ser más abundante que la caída de pelo estacional de primavera pero, en general, la salud capilar no se ve alterada y no hay motivo para alarmarse, ya que es un fenómeno temporal. Causas de la caída de cabello estacional Cambio de estación Como su propio... --- > Descubre las diferencias entre pelucas y prótesis capilares para encontrar la solución capilar ideal para ti. Compara características, y más. ✅ Leer más aquí. - Published: 2023-07-05 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/diferencias-pelucas-protesis-capilares La caída del cabello, ya sea por un tratamiento oncológico o por una enfermedad, puede suponer un gran impacto psicológico en las personas que lo sufren. En busca de soluciones para recuperar el aspecto natural de su melena, muchas personas recurren a opciones como las pelucas oncológicas o las prótesis capilares. Para tomar una buena decisión, es fundamental comprender la principal diferencia entre peluca y prótesis capilar, ya que cada una tiene características únicas que las hacen adecuadas para diferentes necesidades. ¿Cuáles son las principales diferencias entre pelucas y prótesis capilares? Existen diferentes soluciones capilares para disimular la caída del cabello. Por un lado, las pelucas, pueden ser naturales o sintéticas, cubren todo el cuero cabelludo y se confeccionan a medida en la mayoría de los casos. Y por otro, las prótesis capilares, que también pueden ser naturales y sintéticas y se hacen a medida. A continuación, te hablamos de las principales diferencias entre prótesis capilares y pelucas: Espesor de la base Por norma general, las prótesis capilares suelen tener una base más gruesa, mientras que las pelucas suelen ser más finas para que resulten indetectables. Forma de la base y colocación La prótesis capilar se adapta a las características de la persona que la va a usar, pueden ser totales o parciales, mientras que, por norma general, la forma de la peluca tiende a ser redondeada, aunque al confeccionarse personalizada, se adapta perfectamente a cada persona, quedando muy naturales. La temperatura, el calor y la transpiración Tanto las pelucas... --- > Conoce cuánto dura la micropigmentación de cejas, los factores más importantes que influyen y cómo mantener tus cejas perfectas por más tiempo. Leer más. - Published: 2023-05-31 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://esteticaoncologica.com/duracion-micropigmentacion La micropigmentación de cejas se ha vuelto muy popular para realzar la mirada y darles una forma natural a las cejas. Pero, ¿Cuánto dura la micropigmentación de cejas? No hay una respuesta única, ya que depende de varios factores. En este artículo, te contaremos cuánto dura una micropigmentación de cejas y cómo puedes favorecer su durabilidad. ¿Qué es la micropigmentación de cejas? La micropigmentación es una técnica de maquillaje semipermanente con la que se logra simular la presencia de pelo en las cejas. Consiste en la implantación de pigmentos naturales, bajo las capas más superficiales de la epidermis. Esta técnica no es permanente por lo que, pasado un tiempo, se debe aplicar de nuevo para recuperar los resultados en caso de que se desee. Cuánto dura la micropigmentación de cejas La duración de la micropigmentación de cejas bien hecha puede ser de 1 hasta 4 años, siempre que se realicen los retoques adecuados y se lleve a cabo un buen mantenimiento. Por otro lado, la duración de la micropigmentación de ojos es menor, ya que suele durar entre 2 y 3 años. En este caso, influye mucho el tipo de piel que tengas, si es grasa o seca o si pasas mucho tiempo expuesta al sol. Factores que influyen en la duración de la micropigmentación Te explicamos los factores que influyen para que la técnica dure más o menos: Calidad del material y pigmento utilizado En la micropigmentación se usan pigmentos de origen mineral o inorgánico, es decir, que el... --- > Te mostramos paso a paso cómo teñir tu peluca de pelo natural como un auténtico profesional y obtener un resultado impecable✨ ¡Luce siempre tu estilo! - Published: 2023-05-29 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/tenir-peluca-natural Cuando adquieres una peluca de pelo natural, puede que te preguntes si es posible teñirla para cambiar su estilo cuando ya lleves un tiempo determinado utilizándola. Y la respuesta es sí. No es un proceso difícil, pero es necesario seguir una serie de instrucciones para que el resultado sea lo más profesional posible y tu peluca se vea como nueva. En este artículo, te explicamos cómo teñir pelucas de pelo natural de forma rápida y sencilla. ¿Se puede teñir una peluca de pelo natural? Preguntarse si se puede teñir una peluca de pelo natural es una duda frecuente entre nuestras clientas. Una pelucas natural de mujer se puede teñir de la misma forma que lo harías con un cabello normal, pero debes seguir una serie de instrucciones para que el resultado quede lo mejor posible y tu peluca no se estropee. Teñir una Peluca Natural Paso a Paso (procedimiento) El proceso para teñir una peluca de pelo natural es relativamente sencillo. Te lo explicamos paso por paso para que sepas cómo teñir una peluca de pelo natural de forma profesional: Escoge un tinte normal para el cabello, cuanto más natural mejor En el mercado existen diferentes tipos de tinte para el cabello, pero en la medida de lo posible y para que tu peluca no se estropee, es recomendable que escojas tintes naturales de buena calidad. Utiliza un desarrollador de cabello de volumen 20 Un desarrollador de cabello de volumen 20 te permitirá cambiar el color de la peluca en... --- > Si te preguntas si es imprescindible llevar gorro para sujetar tu peluca, aquí te ofrecemos toda la información ➤ Descubre si es realmente necesario - Published: 2023-04-13 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/gorro-peluca Usar un gorro para peluca, puede ser útil en algunas circunstancias, pero no siempre es necesario ni es obligatorio a la hora de colocarse una peluca. Por ejemplo, si tienes problemas de sensibilidad en el cuero cabelludo, un gorro para poner la peluca puede ser una buena opción para ayudarte a proteger tu piel del roce y la irritación, aunque su uso tiene otras desventajas como veremos a continuación. Si adquieres una peluca de calidad, hecha a medida, no necesitarás gorro ni adhesivos ya que se adaptará a la perfección a tu estructura ósea. Usar una peluca de pelo natural es la mejor solución capilar para lucir cómoda y espectacular ante la pérdida de cabello. Además, las pelucas actuales son 100% indetectables, por lo que será muy difícil notar que no es tu pelo real. Usar tu peluca sin gorro Muchas veces surgen dudas a la hora de ponerse una peluca, sobre todo si se hace por primera vez. Puede que te hayas preguntado si necesitas usar una gorra para peluca, porque creas que es más fácil que se mantenga fija, pero desde Instituto de Estética Oncológica recomendamos usar tu peluca sin nada debajo. Usar una malla para debajo de la peluca puede provocar que la peluca luzca más artificial y que por lo tanto, más gente note que has perdido el cabello. Actualmente, las pelucas de pelo natural ofrecen una sensación de naturalidad total y parecen tan reales que nadie notará que la llevas puesta. Si te surgen dudas... --- > Descubre la nueva colección de turbantes y pañuelos oncológicos Christine 👆 Suaves, cómodos, transpirables y perfectos para lucir esta temporada - Published: 2023-03-27 - Modified: 2023-06-06 - URL: https://esteticaoncologica.com/nuevo-catalogo-christine-headwear-coleccion-primavera-verano Los Turbantes Christine nacieron con el objetivo de ofrecer alternativas cómodas, elegantes y de alta calidad para que ninguna mujer se sienta como si al perder su cabello hubiera perdido también su feminidad por cáncer, alopecia o por falta de alternativas capilares. Los turbantes están realizados con tejido antialérgico y de fibras naturales y están diseñados para ofrecer confort, seguridad y una adaptación óptima. Con Christine podrás elegir entre una gran variedad de modelos de turbantes y los estampados más bonitos para esta temporada. Novedades de pañuelos oncológicos de seda Christine La temporada primavera/verano está llena de maravillosos colores, estampados e imágenes de paisajes. La nueva colección de pañuelos y turbantes Christine se convierten en la opción ideal para esta estación tan animada. Puedes encontrar modelos fabricados con lino de alta calidad, suave y cómodo. Es un tejido natural confortable, ligero y transpirable que se convierte en una opción perfecta para la cabeza que la mantendrá fresca durante el calor y días soleados. Por otro lado, los modelos Boho Spirit son coloridos pañuelos oncológicos para que te veas y te sientas chic haga el tiempo que haga. Su calidad y variedad te harán sentir femenina y segura de ti misma para que crees tu propio estilo de belleza. Turbantes Christine: comodidad para pacientes oncológicos Los turbantes Christine son bonitos y añaden encanto y misterio a cualquier personalidad. Tenemos modelos fabricados con materiales de la mejor calidad como los de Bambú Caretech y Caretech Algodón Supima. Los turbantes de bambú- viscosa... --- > Conoce por qué debes usar esmaltes especiales de uñas durante la quimioterapia, cuáles son los más seguros y cuáles debes evitar. ✅ Entra para leer más. - Published: 2023-03-20 - Modified: 2024-10-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/esmaltes-unas-quimioterapia Cuando una persona se somete a un tratamiento de quimioterapia, sus células sanas también se ven afectadas, lo que provoca diversos cambios en las uñas, así como en el aspecto físico debido a la agresividad del proceso. Los efectos secundarios de la quimioterapia se pueden observar en cabello, cejas, uñas y piel, aunque los avances en el sector de la cosmética oncológica pueden minimizar las consecuencias del tratamiento y facilitar la recuperación. Uno de los productos cosméticos que pueden usar personas que están afrontando este tipo de tratamientos son los esmaltes especiales para pacientes oncológicos. En este artículo te hablamos de los productos más seguros y cuáles evitar durante este tratamiento. ¿Por qué es importante usar esmaltes especiales para personas con cáncer? Los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden debilitar significativamente las uñas, volviéndolas frágiles, quebradizas y propensas a infecciones. Por ello, no se pueden usar los esmaltes convencionales, es esencial utilizar esmaltes especiales para personas con cáncer, ya que están formulados específicamente para proteger y fortalecer las uñas, evitando el uso de químicos agresivos y proporcionando nutrientes que ayudan a su recuperación y salud. Estos productos forman parte de la estética oncológica, cuyo objetivo es mejorar el bienestar físico y emocional durante el tratamiento. Los esmaltes especiales para personas con cáncer están formulados con ingredientes naturales y suaves, evitando químicos agresivos que pueden dañar uñas debilitadas. Usar esmalte de uñas durante la quimioterapia Nuestras uñas están formadas por células muertas endurecidas que contienen queratina. Durante el... --- > Descubre cómo puedes quitar el frizz de una peluca de pelo natural o sintética fácilmente 👉 Paso a paso y consejos para que tu peluca luzca perfecta - Published: 2023-02-06 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/frizz-peluca Al igual que pasa con el pelo natural, evitar que una peluca se encrespe es una tarea complicada. Los cambios de temperatura, el roce con la ropa o el lavado frecuente, pueden provocar que aparezca frizz en las pelucas naturales y sintéticas. Pero no te preocupes, porque este contratiempo tiene solución. En el siguiente artículo, te hablamos de cómo quitar el frizz de una peluca fácilmente. Consejos para evitar el frizz en pelucas Para mantener tu peluca como el primer día es importante que la desenredes de manera habitual y con un cepillo adecuado, sobre todo antes de lavarla. También es importante que uses productos para lavado y acondicionado específicos para pelucas, ya que ayudarán a evitar el frizz y a que la peluca se vea como nueva. Un producto formulado para pelucas funcionará mucho mejor y ayudará a restaurar el patrón original de la peluca. Pasos para quitar el frizz a la peluca de pelo natural Si notas que tu peluca fija para mujer de pelo natural ha perdido hidratación y se ve encrespada, puedes seguir esta serie de consejos para recuperar su brillo y que luzca igual que el primer día: Lavado y acondicionado Para lavar la peluca de pelo natural, te dejamos un tutorial de nuestro canal de YouTube en el que te explicamos, paso a paso, el mejor modo de mantener tu peluca limpia y cuidada: Cómo lavar una peluca de pelo natural. https://www. youtube. com/watch? v=x_S6XhHVSJY Secado al aire Para que la peluca se seque... --- > Si has tenido alguna mala experiencia con un microblading mal hecho y quieres quitarlo lee este artículo 👉 Te explicamos las técnicas que existen - Published: 2023-01-23 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/quitar-microblading El microblading en cejas y pestañas es una técnica de maquillaje semipermanente que aumenta la densidad y el balance de pelo en estas zonas del cuerpo. Es un procedimiento estético de lo más popular desde hace años, indicado sobre todo, para aquellas personas que quieren verse más guapas porque han perdido el pelo a causa de alguna enfermedad. Sin embargo, al verse aumentada su popularidad, muchos centros han incluido este tratamiento en su cartera de productos, sin tener la formación adecuada para llevarlo a cabo con éxito y en consecuencia, cada vez hay más personas que necesitan arreglar un microblading mal hecho. En este artículo te explicamos cómo quitar un microblading mal hecho. ¿Es posible eliminar un microblading? Lo primero a tener en cuenta es que siempre que vayas a realizarte un procedimiento estético, te informes bien sobre el sitio en el que te lo vas a hacer y con qué profesionales. Así, te evitarás disgustos innecesarios. Sin embargo, si ya te ha pasado y no sabes cómo arreglarlo, aquí te explicamos la solución. El microblading consiste en la implantación, bajo las capas más superficiales de la epidermis, de pigmentos naturales, con las que se logra un efecto hiperrealista que simula a la perfección el pelo real de cejas y pestañas. Al ser una técnica de maquillaje semipermanente su duración es temporal, por lo que, si se hace mal, existen varias formas de arreglarlo. Es posible modificar tanto la forma como el color de una micropigmentación y un microblading de... --- > Te contamos cómo ponerse y sujetar una peluca para que no se caiga 👉 Consejos y trucos para hacerlo bien con pelucas de pelo natural o sintético - Published: 2022-12-19 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/peluca-evitar-caiga El uso de pelucas es una alternativa de lo más eficaz para aquellas personas que sufren caída del cabello, ya sea porque están pasando por un tratamiento de quimioterapia o porque son diagnosticadas de algún tipo de alopecia. Muchas veces la duda surge a la hora de cómo ponerse la peluca. No es un proceso difícil, ni mucho menos lento. En este artículo, te enseñamos cómo poner bien una peluca para que lo hagas sin ayuda y en un abrir y cerrar de ojos. Cómo sujetar una peluca para que no se caiga Lo primero que te recomendamos hacer para sentirte más cómoda con tu peluca es elegir una que se adapte al estilo de corte y peinado que más te agrade. En el Instituto de Estética Oncológica contamos con profesionales que te podrán asesorar, estudiando tu perfil y tus gustos al detalle. A continuación, para aprender cómo sujetar bien una peluca para que no se caiga es importante que tenga la gorra o el casco correcto y que tenga las características necesarias que le permita adaptarse a la forma de tu cabeza. Por eso, si eliges una peluca hecha a medida será más fácil que se ajuste a tu estructura ósea y que no se mueva. Además, evitarás el uso de pegamentos o adhesivos que pueden resultar nocivos para la piel. Cómo se ponen las pelucas naturales y sintéticas: diferencias Cuando te vayas a colocar la peluca por primera vez te recomendamos desterrar de tu cabeza la idea de... --- > 👉 Conoce qué es la alopecia en los niños, que la causa, los tipos más comunes y los tratamientos más adecuados para cada uno de ellos. Leer más aquí. - Published: 2022-11-25 - Modified: 2025-01-09 - URL: https://esteticaoncologica.com/alopecia-infantil La alopecia infantil es una experiencia que muchos padres no esperan enfrentar, pero que puede afectar a los niños de diferentes maneras. Ya sea que se trate de una pérdida temporal o algo más persistente, ver a un hijo o hija perder el cabello puede generar muchas preguntas y preocupaciones. En este artículo te hablamos de los tipos de alopecia pediátrica que existen, sus causas y los posibles tratamientos. ¿Qué es la alopecia infantil? La alopecia infantil es una enfermedad que produce la caída excesiva de pelo en niños y niñas menores de 12 años. La pérdida del cabello puede ser un síntoma normal asociado a las etapas de crecimiento por las que pasan los niños, pero se puede convertir en un problema cuando el volumen del cabello disminuye de forma drástica o cuando aparecen calvas. Causas de la alopecia en los niños En la mayoría de los casos de la alopecia pediátrica, no es algo permanente y suele deberse a cosas: Hongos o infecciones en el cuero cabelludo. Situaciones estresantes, como cambios emocionales o físicos. Muchos niños, sin darse cuenta, pueden arrancarse el cabello. Enfermedades y alteraciones metabólicas. Déficit de vitaminas o cambios emocionales. El hipotiroidismo y el lupus eritematoso son algunas de las enfermedades que pueden originar alopecia en menores. Estos problemas no dejan cicatrices en la piel y generalmente son reversibles. Sin embargo, si la causa del daño es muy fuerte, como en casos de arrancarse el cabello repetidamente, puede dejar marcas en el cuero cabelludo. Por... --- > Te explicamos qué es la alopecia universal, cuáles son sus causas, los síntomas y su tratamiento 👉 Tipos y diferencias entre hombres y mujeres - Published: 2022-10-25 - Modified: 2023-12-18 - URL: https://esteticaoncologica.com/alopecia-universal La alopecia universal es una enfermedad autoinmune cuyos síntomas son la pérdida total del pelo en la cabeza y en el cuerpo. Ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos y es la forma avanzada de otra alopecia llamada areata, que produce la pérdida del cabello en forma de parches. En este artículo te contamos cuáles son las causas, los síntomas y el tratamiento de este tipo de alopecia que afecta a un 2% de la población. La alopecia universal y sus causas Cuando el sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos, el ciclo capilar se altera. Se suprime la fase de crecimiento del pelo y se pasa a la fase de caída, lo que produce una disminución total del pelo de la cabeza y del vello de la cara y el cuerpo. Se desconoce el origen exacto de este tipo de alopecia, pero se cree que puede deberse a factores genéticos, endocrinos o psicológicos, entre otros. Factores endocrinos o de metabolismo Esta clase de alopecia viene asociada con otras enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso, el vitíligo o la enfermedad tiroidea autoinmune. También, las alteraciones en la actividad de la glándula tiroidea pueden provocar caída del cabello, cosa que también sucede con los cambios hormonales que se dan en mujeres durante el embarazo y la menopausia. Algunas alergias provocan alopecia universal Algunas alergias también pueden favorecer la aparición de esta enfermedad. Es el caso de la rinitis alérgica, la dermatitis atópica o la celiaquía. Problemas... --- > Descubre qué cuidados realizar tras una micropigmentación de cejas 👉 Los mejores consejos durante los primeros días, en cicatrización y al final - Published: 2022-09-08 - Modified: 2024-08-06 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidados-tras-micropigmentacion-cejas Si acabas de someterte a un tratamiento de micropigmentación es muy importante que estés al tanto de cuáles son los mejores cuidados tras la micropigmentación de cejas. La micropigmentación, como ya sabrás, es un tratamiento estético semipermanente que consiste en introducir una pequeña cantidad de pigmento en la epidermis. Al requerir el uso de agujas para llevarse a cabo, la zona afectada tiende a inflamarse y a crear una costra en la piel que tardará unos cuantos días en caerse. Es precisamente por este motivo que es de vital importancia seguir una serie de cuidados básicos para evitar infecciones indeseadas en la herida y, al mismo tiempo, ayudar a una correcta cicatrización de la zona de la piel. Por eso, si quieres saber cómo cuidar tus cejas tras la micropigmentación quédate a leer este post. Consejos sobre cómo cuidar una micropigmentación de cejas No te preocupes si acabas de realizar este tratamiento y no sabes qué consejos sobre cuidados después de una micropigmentación de cejas son los que debes seguir. Aquí vamos a explicarte cómo cuidar una micropigmentación de cejas de forma muy sencilla, además de proporcionarte algunos consejos acerca de cómo tratar la cura de tus cejas durante y después de recibir este tratamiento estético. Cuidados de la micropigmentación de cejas los primeros días Cuidar la zona afectada tras la micropigmentación de cejas en los primeros días es crucial para obtener un resultado óptimo, ya que dependiendo de cómo cuidemos nuestras cejas en estos días el resultado será uno... --- > Si quieres saber si estás padeciendo alopecia frontal fibrosante en cejas y cabello, en qué consiste y qué soluciones existen, aquí te lo contamos todo ☝ - Published: 2022-08-23 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/alopecia-frontal-fibrosante-que-es-y-como-saber-si-te-afecta La alopecia frontal fibrosante es una variante de la enfermedad capilar liquen plano, que afecta principalmente a las mujeres posmenopáusicas. Lo anterior no significa que otros segmentos de la población no puedan sufrir de alopecia frontal fibrosante. De hecho, las mujeres premenopáusicas representan alrededor del 20 % de los casos, mientras que los hombres también pueden desarrollar esta condición. ¿Quieres saber qué es y cómo saber si te afecta la alopecia frontal fibrosante? ¿Qué es la alopecia frontal fibrosante? La pérdida de pelo en la parte frontal y lateral del cuero cabelludo se conoce como alopecia frontal fibrosante. Dicha afección capilar también puede influir en otras áreas de tu cuerpo, como las cejas. Generalmente, es una enfermedad que empeora con el tiempo. Sin embargo, actualmente se utilizan tratamientos destinados a retardar su desarrollo. Por supuesto, hay que tener en cuenta que ninguno de estos procedimientos reemplazará el cabello que ya se haya caído. Por otro lado, la aparición de la alopecia frontal fibrosante se reconoce fácilmente por el daño que sufre la piel de la frente. Además, la pérdida de las cejas es un rasgo distintivo que afecta entre el 50% al 95% de las personas que son diagnosticadas con este tipo de alopecia. Puede ocurrir antes o después del inicio de la caída del cabello en el cuero cabelludo. Cabe destacar que la alopecia fibrosante frontal tiende a ocasionar una inflamación perifolicular menos severa, en comparación con el liquen plano pilar. Causas de la alopecia frontal fibrosante Desafortunadamente no... --- > ¿Sabes cuánto dura una prótesis capilar? Conoce los factores que determinan su duración y qué hacer para extender su uso.👉Entra para leer más aquí. - Published: 2022-07-27 - Modified: 2024-08-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuanto-dura-protesis-capilar Las prótesis capilares son una solución cada vez más popular para quienes sufren de pérdida de cabello, ya sea por condiciones médicas como el cáncer o por razones estéticas. Y, si una de las preguntas que más a menudo te haces es cuánto duran las prótesis capilares, en este post te vamos a explicar con detalle y te daremos algunos consejos para cuidar tu prótesis capilar y alargar su duración. ¿Cuánto duran las prótesis capilares? La duración de una prótesis capilar para mujeres de pelo natural, por lo general, suele oscilar entre los 3 y 12 meses aproximadamente, sin embargo, la duración depende de varios factores. ¿De qué depende la duración prótesis capilar y qué factores influye? La respuesta varía según varios factores que afectan su durabilidad. Desde el tipo de material utilizado hasta el mantenimiento que le des, cada aspecto influye en la vida útil de tu prótesis. Material: En función de los materiales que hayan sido utilizados en su fabricación, Las prótesis de cabello natural suelen durar más que las sintéticas debido a su resistencia y capacidad para ser tratadas con calor. El tipo de nudo: El tipo de nudo usado en la base de la implantación del cabello o los cuidados básicos que reciba. Este factor es casi uno de los más importantes, pues dependiendo de cómo cuides tu prótesis capilar, esto hará que dure más o menos. Mantenimiento: Una gran falta de mantenimientos adecuados es equivalente a reducir drásticamente la vida útil de tu prótesis capilar.... --- > Descubre cómo puedes prevenir el cáncer de mama ☝ Consejos muy sencillos para evitarlo y otras medidas para la detección precoz en las mujeres - Published: 2022-07-14 - Modified: 2022-07-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/consejos-para-la-prevencion-del-cancer-de-mama El riesgo de padecer cáncer de mama se debe a una combinación de elementos, algunos no se pueden evitar pero existen otros factores que sí se pueden prevenir. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres, con más de 1,5 millones de pacientes al año. Descubre los consejos más efectivos sobre la prevención del cáncer de mama, capaces de reducir el riesgo en un 30% de posibilidades. Quizás también te interese: Mejores libros sobre el Cáncer Cáncer y su Sicología Cómo prevenir el cáncer de mama Durante muchos años, los expertos aseguraban que el cáncer de mama no se podía prevenir, dedicando todos sus esfuerzos a una detección temprana, pero ¿se puede hacer algo más hoy en día? La respuesta es sí. En la actualidad, los estudios de esta patología han demostrado que es posible realizar ciertas acciones para evitar el cáncer de mama. Aunque estas acciones pueden reducir hasta en un 30% las posibilidades de padecerlo, no evitan con totalidad el riesgo de este tipo de cáncer. "El cáncer de mama". El solo hecho de leer esas palabras puede hacer que muchas mujeres se preocupen. Y eso es natural. Casi todo el mundo conoce a alguien afectado por la enfermedad. A pesar de ser una enfermedad abrumadora, existen buenas noticias sobre el cáncer de mama. Los tratamientos siguen mejorando y se conoce más que nunca sobre las formas de prevenir la enfermedad. Entonces, ¿qué acciones puedes realizar para prevenir el cáncer? Echa un vistazo a las... --- > Conoce las causas psicológicas del cáncer y descubre cómo puedes sobrellevar los cambios emocionales del diagnóstico y tratamiento. ¡No estás sola! - Published: 2022-06-27 - Modified: 2024-01-24 - URL: https://esteticaoncologica.com/consecuencias-psicologicas-cancer Cualquier enfermedad grave puede afectar la salud mental. Para los pacientes y sus seres queridos, pasar por el cáncer puede ser una experiencia devastadora. Todo el proceso, desde recibir la noticia, el tratamiento y aprender a vivir con ciertas limitaciones puede causar depresión, entre otros síntomas. La gestión de las necesidades de salud mental es una parte crucial del proceso de tratamiento y puede incluso afectar el pronóstico. Descubre las consecuencias psicológicas del cáncer más habituales para poder hacerles frente. Quizás también te interese: Los mejores libros que hablan sobre el cáncer Beneficios de hacer ejercicio durante el cáncer Cómo afecta el cáncer psicológicamente Sobrevivir al cáncer es una cosa, algo absolutamente increíble, pero adaptarse a la vida después, incluso cuando el tratamiento ha sido completamente exitoso, puede traer otra serie de desafíos para los que los pacientes no están preparados. Algunos pacientes pueden perder la capacidad de ser independientes, otros encuentran que los niveles de energía caen en picado y que no pueden realizar algunas de sus actividades favoritas. De hecho, el equipo médico debe tener cuidado para permitir que el paciente experimente su enfermedad de la manera que sea mejor para él. Los pacientes experimentan con frecuencia un proceso similar al duelo después del diagnóstico y durante los cuidados paliativo. Existen evidencias que respaldan la existencia de TEPT (Trastorno por estrés post traumático) tanto en los sobrevivientes de cáncer como en los pacientes que aún tienen tratamiento. Este es un resultado directo de experiencias traumáticas asociadas con la... --- > La fisioterapia oncológica es un tratamiento altamente beneficioso para pacientes con cáncer 》Descubre cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida - Published: 2022-06-09 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/fisioterapia-oncologica La fisioterapia oncológica se ha vuelto muy popular estos últimos años, ya que es un tratamiento muy beneficioso para muchas personas que padecen cáncer. La fisioterapia oncológica adapta técnicas de masaje convencionales para mejorar el bienestar paciente, cuyo objetivo, además de incrementar su salud y calidad de vida, es prevenir posibles secuelas derivadas de la propia enfermedad. Este tipo de terapia sirve para ayudar al paciente antes, durante y después de los diferentes tratamientos oncológicos. Además, los profesionales que realizan este masaje oncológico conocen previamente el estado del paciente y cuál es el tratamiento oncológico que está recibiendo, por lo que pueden adaptar el tratamiento fisioterapéutico y diseñarlo de forma personalizada teniendo en cuenta sus necesidades y el tipo de cáncer que han desarrollado. ¿Qué es la fisioterapia oncológica? La asociación de cáncer y fisioterapia cada vez es más común. No obstante, muchos pacientes oncológicos desconocen la función de la fisioterapia en cuidados paliativos y oncología o para qué sirve. A grandes rasgos, la fisioterapia oncológica es una terapia adicional al tratamiento médico que básicamente trata de abordar o paliar las secuelas físicas resultantes tras cualquier tratamiento contra el cáncer. Es decir, los profesionales que llevan a cabo fisioterapia oncológica trabajan los tejidos de la piel del paciente y también problemas respiratorios, linfedemas y dolores en articulaciones y músculos para recuperar poco a poco la elasticidad y movilidad, además de proporcionar consejos de carácter nutricional. Se enfoca y desarrolla en función de las necesidades especiales de cada paciente. Las técnicas... --- > Te compartimos algunas de las recomendaciones sobre los cuidados que debes tener durante el tratamiento oncológico ⭐ Tu calidad de vida es lo primero - Published: 2022-05-24 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/recomendaciones-pacientes-oncologicos Ayudar a todos los pacientes que acuden al Instituto de Estética Oncológica buscando una solución que les ayude a seguir siendo ellos mismos, pese a estar inmersos en un tratamiento contra el cáncer o después de una pérdida severa de cabello, es nuestra misión y nuestro trabajo diario. No obstante, muchas veces nos sorprendemos de todo lo que aprendemos de los pacientes que entran por nuestras puertas en busca de una peluca sintética, un postizo o pelucas naturales para pacientes con cáncer. En el post de hoy hemos hecho una selección de cosas que hemos aprendido de nuestros pacientes oncológicos, pues ellos son el mejor ejemplo de fuerza y superación. Consejos sobre los cuidados básicos en pacientes oncológicos Ducha diaria. Una ducha diaria te ayudará a sentirte relajada y confortada. Dúchate con un gel normal sin frotar la piel y déjate acariciar por la toalla. Acuérdate de ponerte un body milk no muy denso. La importancia de ir al baño cada día. Si notas que no acudes al baño de forma regular, consulta con tu oncólogo para que te recete un laxante. Cuida las pequeñas cicatrices tras la operación con una crema corporal o con aceite de rosa de mosqueta en aquellas zonas donde lo necesites. Cuanto más cuides tu piel, menos problemas sufrirás a la hora de recibir la radioterapia. Sigue a rajatabla las instrucciones sobre el drenaje de la operación. Llévalo el tiempo que sea necesario y no te preocupes si te toca llevarlo por un período más... --- > Durante los tratamientos contra el cáncer pueden surgir alergias en la piel ☝ Descubre qué ingredientes tóxicos que debes evitar y nuestros consejos - Published: 2022-05-09 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/alergia-cosmeticos-cancer Quizá muchos pacientes oncológicos no lo saben, pero durante los procesos de quimioterapia es muy probable desarrollar alergia a ciertos cosméticos. La alergia y el cáncer son dos conceptos que últimamente han sido muy asociados debido a que los tratamientos recibidos (radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, etc) provocan una bajada de las defensas y efectos adversos que tiene consecuencias notorias y visibles en la piel, por lo que, al aplicar algunos cosméticos, ciertos componentes pueden causar reacciones alérgicas que solo empeoran la situación de los pacientes. Por eso, es muy importante conocer de antemano qué componentes presentes en la cosmética debes evitar si estás pasando por un tratamiento contra el cáncer, ya que toda prevención es vital cuando se pasa por un proceso de esta importancia. Si quieres saber más acerca de la alergia a cosméticos y sus síntomas, en este post vamos a facilitarte algunos datos y consejos sobre cómo elegir la cosmética adecuada para evitar molestias innecesarias y mejorar tu calidad de vida. Descubre los componentes de cosméticos que pueden causar alergia a los pacientes con cáncer Los componentes de cosméticos que causan alergia entre los pacientes con cáncer pueden llegar a ser muy variados. Dependiendo de la terapia recibida o de la propia condición del paciente, los elementos presentes en los cosméticos a evitar pueden variar, pero, a grandes rasgos, los ingredientes irritantes como retinoides, alcohol, perfumes o tensoactivos iónicos son los principales a tener en cuenta para solventar la aparición de alergia durante el cáncer. La hidratación correcta... --- > ¿Sabes cómo diseñar tus cejas con microblanding según tu rostro? ☝ En Instituto de Estética Oncológica te dejamos los mejores trucos y consejos - Published: 2022-04-19 - Modified: 2023-06-15 - URL: https://esteticaoncologica.com/disenos-cejas-microblading El microblading es una técnica estética popular para hacer frente al efecto secundario de la caída del cabello por la quimioterapia. Ayuda a que el rostro luzca igual que siempre, puesto que las cejas son esenciales para la expresión de la cara. Pero, ¿cómo escoger la forma adecuada para ti y que aporte armonía a tu rostro? Descubre los mejores diseños de cejas con microblading según cada rostro y los consejos que te harán más fácil encontrar el diseño ideal para tu cara. ¿Cómo diseñar cejas perfectas con microblading? Las tendencias en cejas van y vienen. Sin embargo, lo más importante es diseñar con microblading las cejas paso a paso que mejor se adapten a la proporción de tu rostro. Un error habitual que cometen las personas al intentar dar forma a sus cejas es no saber dónde deben comenzar, el punto dónde arquearlas y dónde terminarlas. La buena noticia: existe un mapeo de cejas que se utiliza para determinar la apariencia perfecta. Te contamos todas las claves sobre este truco para diseñar cejas para microblading. La importancia del largo de la ceja El largo de la ceja es esencial, puesto que es la base para dar la forma al pelo, es el encargado de marcar las proporciones y distancias ideales para tu rostro. Existe un truco sencillo que ayuda a marcar el largo perfecto, el más utilizado es el que indica la morfología de la nariz. Si colocamos un lápiz sobre la aleta de la nariz y lo sostenemos... --- > Aprende a usar correctamente el maquillaje durante la quimioterapia sin dañar la piel. Descubre cómo maquillar rostro, ojos, cejas y labios muy natural. - Published: 2022-04-04 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://esteticaoncologica.com/que-maquillaje-usar-con-quimioterapia-consejos-practicos El maquillaje oncológico es muy útil para las personas que tienen que pasar por el tratamiento del cáncer y que empiezan a ver afectada su imagen corporal. Aprender a utilizar este tipo de maquillaje, especialmente diseñado para personas que deben pasar por quimioterapia, puede hacer que te veas mucho mejor, aumentar tu autoestima y tu nivel de confianza. Maquillaje oncológico: Qué es y cómo funciona Por lo general, el tratamiento del cáncer genera ciertos problemas en la piel, que en ocasiones pasa de ser grasa a perder su brillo y su fuerza naturales. Para poder evitar este tipo de problemas, como la pérdida del tono debida a un debilitamiento del sistema inmunológico, puedes utilizar diferentes tipos de productos cosméticos para pacientes oncológicos, con los que podrás recuperar tu belleza. Existen diferentes marcas de maquillaje oncológico elaboradas por especialistas en la materia. Con estos productos, que contienen antioxidantes añadidos, como la vitamina E y la vitamina C, podrás darle a tu piel y tu rostro la protección que necesitan para recuperar un aspecto rejuvenecido. Además, detrás de estos productos siempre hay un equipo de expertos que asegura que todos los componentes sean respetuosos con todo tipo de pieles, evitando así cualquier tipo de problema. Consejos de maquillaje para personas con cáncer El maquillaje para cáncer no es exactamente igual que el maquillaje convencional, ya que está pensado para personas con un sistema inmunológico más débil y con unos problemas estéticos con un origen diferente a los de las personas que no... --- > ► Descubre qué son las prótesis capilares oncológicas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu autoestima de cara al tratamiento de la quimio o la alopecia✅ - Published: 2022-03-21 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/informacion-protesis-capilares Las prótesis capilares oncológicas son una forma excelente de disimular la pérdida de cabello por muy diversas razones, desde la alopecia hasta el tratamiento de quimio. Sin embargo, y a pesar de que las prótesis capilares invisibles son usadas por mucha gente todos los días, aún hay mucha desinformación sobre ellas, y muchas personas siguen sin saber bien en qué consisten y para qué sirven. Para que esto no suceda, y todo el mundo pueda disfrutar de ellas, en caso de necesitarlo, es importante que sepas qué es una prótesis capilar oncológica, cuáles son los mejores tipos de prótesis capilares del mundo y cómo te ayudan a mejorar tu autoestima, además de saber cómo mantenerlas. Sigue leyendo y te contamos todo lo que debes saber sobre las prótesis capilares de última generación. Qué es una Prótesis Capilar Oncológica Lo primero es entender qué son las prótesis capilares y en qué se diferencian de otros artículos, como una peluca. Las prótesis capilares son artículos confeccionados a medida para poder sustituir al pelo natural. Las prótesis de cabello indetectables están diseñadas por profesionales para pasar completamente desapercibidas, y la realidad es que el ojo humano no es capaz de detectar a simple vista si una persona lleva puesta una prótesis o si es su pelo natural, ya que son prácticamente invisibles. Las pelucas naturales o sintéticas son formas prediseñadas, aptas para que mucha gente las use, y existen diferentes tipos y calidades. Aunque también existen pelucas a medida. Las prótesis oncológicas, por... --- > Realizar un autoexamen de mamas es sencillo y una de las técnicas más eficaces para una detección temprana de este tipo de cáncer. Descubre cómo hacerlo. - Published: 2022-03-08 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-realizar-un-autoexamen-de-mamas Saber cómo realizar un autoexamen de cáncer de mama es muy importante, porque te ayuda a detectar a tiempo uno de los cánceres más frecuentes entre mujeres, con más de 1,5 millones de pacientes cada año. Ser capaz de detectar con suficiente tiempo el cáncer de mama permite superar la enfermedad con mucha más probabilidad de éxito, y por ello es importante realizar mamografías o exámenes clínicos. Sin embargo también existe el autoexamen de los senos, que puedes realizar tú misma desde casa. Quizás también te interese: Como puedes prevenir el cáncer de mama El deporte como estilo de vida saludable Qué es un autoexamen para la prevención del cáncer de mama Un autoexamen de mama es una técnica con la que puedes comprobar el estado de la mama para encontrar cualquier tipo de cambio físico relevante. Este proceso se utiliza para detectar a tiempo el cáncer de mama, y se complementa con mamografías y exámenes clínicos. Según la OMS el autoexamen de cáncer de mama es una de las formas más eficaces para ayudar a la detección temprana de esta enfermedad, siendo recomendable realizarlo al menos una vez al mes. El cáncer de mama se detecta con un autoexamen en el 40% de los casos, pudiendo alertar a tiempo al médico para poder superar más fácilmente la enfermedad. Siempre es necesario tener en cuenta que la mejor forma de detectar el cáncer de mama es mediante una mamografía o un examen clínico llevado a cabo por un médico especializado.... --- > ¿Quieres tener unas cejas más densas y pobladas? ☝ En el Instituto de Estética Oncológica te contamos todos los beneficios del microblading de cejas - Published: 2022-02-21 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://esteticaoncologica.com/beneficios-microblading-cejas Las cejas tienen un gran protagonismo en el rostro, puesto que afectan mucho a la forma del rostro. Muchos factores influyen en qué no te sientas a gusto con ellas, ya sea por falta de asimetría, ausencia de cabello por quimioterapia o por un exceso de depilación. Si no deseas maquillártelas cada día, existe el tratamiento de cejas microblading, una técnica que proporciona un aspecto de lo más natural y que aporta la forma que quieres. Te contamos todos sus beneficios. ¿En qué consiste el microblading de cejas? El microblading de cejas consiste en un tratamiento estético que replica las cejas, crea la sensación de pelo real debido a los numerosos trazos individuales para crear “pelo a pelo” la forma. Es un tatuaje semipermanente, por lo tanto, su efecto desaparece por sí solo con el paso del tiempo. El efecto suele durar dos años aproximadamente. El procedimiento no es doloroso, puesto que se suele aplicar una crema anestésica para que no sientas la aguja. El resultado es bastante natural y realista gracias a realizar trazos finos para reconstruir las cejas. Además, para conseguirlo se analiza el trazo natural de tus cejas y tu cara para conseguir el resultado ideal según tu rostro. Cejas con microblading: Ventajas y beneficios Ahora que conoces en qué consiste el microblading de cejas querrás conocer todos los beneficios que aporta y las razones de su popularidad. Ahorro de tiempo Para muchas de nosotras, maquillarnos puede ocupar una gran parte de nuestra rutina matutina. Con el... --- > El tratamiento de radioterapia puede hacer que la piel se resienta y necesita unos cuidados especiales ☝ Te dejamos pautas y consejos para cuidar tu piel - Published: 2022-02-08 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidar-piel-radioterapia Es importante saber cómo cuidar la piel durante la radioterapia, porque este tipo de procesos suelen hacer que nuestro cuerpo en general se vea y se sienta peor. Si tienes que pasar por un tratamiento de radioterapia, es normal que tu piel se vea algo resentida, y por ello debes conocer algunos trucos para que se mantenga más saludable y estética. Existe una larga lista de cuidados que podríamos darte, pero hemos decidido hacer una selección con los mejores consejos que debes tener en cuenta a la hora de cuidar tu piel durante la radioterapia. Cuidados de la piel durante la radioterapia Los tratamientos de radioterapia y quimioterapia te pueden afectar de formas muy diferentes. En general, las personas que tienen que pasar por este proceso ven reducidos sus niveles de energía, y se suelen sentir más cansadas. Además, la estética también se resiente, y es por esto por lo que mucha gente busca remedios para verse más bella durante un tratamiento de radio o quimio. Los mejores cuidados de la piel durante la radioterapia son aquellos que aplicas tú misma en tu día a día, porque solo con paciencia y constancia se logran ver resultados satisfactorios. Mantén la piel limpia El primer consejo que te vamos a dar es el de la higiene. No nos referimos solo a una higiene general, sino a un cuidado de la piel durante la radioterapia. Igual que cuidas más tu sistema inmunológico cuando tienes un resfriado, tu piel se merece algo más de... --- > Los tratamientos contra el cáncer conllevan una fatiga paralizante que repercute en el estado de ánimo del paciente ☝ Descubre sus causas y cómo aliviarla - Published: 2022-01-24 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/aliviar-fatiga-cancer Aunque mucha gente no lo sabe de antemano, los pacientes oncológicos tienden a sufrir fatiga relacionada con el cáncer, dado que gran parte de las energías de su cuerpo se están destinando a combatir la enfermedad. Este tipo de fatiga no es exactamente la misma sensación de cansancio que se experimenta cuando uno ha hecho mucho ejercicio, o cuando lleva todo el día trabajando. Es más bien un cansancio constante, que no desaparece al dormir. La sensación no es solo física, sino también mental. Esto es algo normal, de lo que los médicos oncólogos ya avisan a los pacientes, especialmente cuando comienzan su tratamiento. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que se puede aliviar hasta cierto punto esta fatiga. Causas de la fatiga relacionada con el cáncer Las causas de la fatiga del cáncer son variadas. Para los pacientes oncológicos, puede resultar bastante frustrante no saber identificarlas, porque el cáncer causa fatiga y cansancio que no desaparecen por las vías tradicionales. Hay quien prueba a dormir más o a comer mejor, pero esto no siempre funciona, porque esta fatiga también es en parte emocional y psicológica. Por esta razón, es importante saber identificar el origen del problema. Las causas de esta fatiga oncológica tienen que ver principalmente con dos factores. Por un lado, la propia enfermedad, que está requiriendo grandes cantidades de energía al cuerpo para tratar de combatirla. Por ello, uno de los muchos síntomas del cáncer es la fatiga. Por otro lado, y principalmente, los... --- > ¿No sabes dónde comprar tu peluca oncológica? Descubre los tips imprescindibles para elegir la peluca perfecta para ti en Instituto de Estética Oncológica✅ - Published: 2022-01-05 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/comprar-primera-peluca-oncologica Si te preguntas donde comprar pelucas oncológicas, seguramente tienes muchas dudas, especialmente si es tu primera vez con este tipo de artículos. Es lo normal, ya que todo el mundo que compra pelucas y otros artículos de estética oncológica tiene dudas al respecto. Desde Instituto de Estética Oncológica queremos resolverlas todas para que puedas estar bien informada sobre lo que vas a comprar. Este tipo de pelucas están pensadas para aquellas mujeres que tengan que pasar un tratamiento de quimio o sufren alopecia, de modo que puedan tener el pelo que quieran. El resultado final es tan realista que nadie lo notará. ¿Dónde Comprar una Peluca Oncológica? A la hora de saber dónde comprar una peluca oncológica no solo no debes evitar las dudas, sino que es bueno que las tengas. Esta adquisición es muy importante para ti y para tu imagen, y por ello debes escoger muy bien. Sin embargo, tampoco debes ponerte en el extremo opuesto. Dudar demasiado a la hora de elegir puede hacer que te vuelvas demasiado indecisa y no escojas ninguna. Lo mejor es tener claro qué tipo de imagen estás buscando y adaptar tu elección a lo que necesitas. El primer paso, está claro, es saber dónde comprar una peluca oncológica. Esta pregunta es muy común, porque no es un artículo muy usado como para que todo el mundo lo sepa. Debes saber que las pelucas oncológicas son artículos muy específicos, que se diferencian de otras pelucas más convencionales. Por ello, la mejor forma... --- > ¿Sabes en qué consiste la oncología integrativa y cómo te puede ayudar a luchar contra el cáncer? ☝ En el Instituto de Estética Oncológica te lo contamos - Published: 2021-12-21 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://esteticaoncologica.com/oncologia-integrativa Hacer frente al cáncer supone un reto en todos los sentidos. La quimioterapia, cirugía o radioterapia son los tratamientos tradicionales contra él. Sin embargo, existe la medicina integrativa, siendo complementaria a estos tratamientos, que ayuda a los pacientes atendiendo a sus necesidades físicas y emocionales. Descubre qué es la oncología integrativa, su preparación y cómo puede ayudar a las personas con cáncer gracias a sus numerosos beneficios. Qué es la oncología integrativa La oncología integrativa combina el tratamiento oncológico tradicional con una variedad de terapias y prácticas complementarias que han demostrado ser eficaces para aportar al paciente un tratamiento más completo. Utiliza terapias innovadoras para mejorar el bienestar, pero siempre basado en una evidencia científica. Ayuda a reducir los efectos secundarios del tratamiento de quimio, mejorar la calidad de vida y la salud emocional del paciente, incluso mejorar los síntomas propios antes, durante y tras el cáncer. Algunas de las medidas más populares y con evidencia científica de la medicina integrativa son: Actividad física oncología integrativa. Realizar ejercicio físico reduce los niveles de insulina, desencadena la apoptosis, es decir, que las células de cáncer mueran, demostrado en tumores de piel y pólipos intestinales. Además, baja los niveles de estrógeno, algo bastante beneficioso para el cáncer de mama. Acupuntura. Este tipo de terapia es realmente útil para tratar los síntomas provocados tanto por el cáncer como por los efectos secundarios de los tratamientos convencionales. Psicología. Tener un apoyo profesional psicológico permite al paciente cuidar su salud mental, algo esencial durante el... --- > Descubre las diferencias entre micropigmentación vs microblading y conoce cuál es la mejor opción para ti. Aquí te contamos sus características principales. - Published: 2021-12-02 - Modified: 2024-07-18 - URL: https://esteticaoncologica.com/diferencias-microblanding-micropigmentacion Las cejas aportan personalidad, siendo uno de los rasgos más característicos del rostro. Por ello, cuando la pérdida de cabello aparece por los efectos secundarios de la quimio, la caída del vello de las cejas es una de las más abrumadoras. Una de las soluciones más populares es la micropigmentación y microblanding, dos técnicas de maquillaje permanentes y semipermanentes muy utilizados en el sector de la salud estética. Conoce las diferencias de ambos tratamientos. Qué es el microblanding El microblanding de cejas es una técnica no invasiva que usa una pequeña pluma con aguja fina, parecida a un bisturí, para depositar pigmento en las capas superficiales de la piel. Los resultados son muy naturales, puesto que se emplea una aguja ultrafina para que los trazos sean creados pelo a pelo y parezca cabello real. La sensación puede compararse a hacerse un tatuaje, puesto que el dolor experimentado es bastante leve. Además, es habitual el uso de cremas anestésicas antes del tratamiento para reducir el dolor. Qué es la micropigmentación La micropigmentación es considerado un tratamiento de maquillaje permanente, este utiliza un instrumento conocido como dermógrafo. La aguja es de punta fina para dibujar cada pelo, sin embargo, además utiliza una aguja con tres o cinco puntas finas para hacer el sombreado. Además, no solo es empleado para las cejas, sino también para el delineado de los ojos o los labios. Y eso no es todo. Cada vez es más popular para camuflar algunas imperfecciones como las cicatrices o disimular la... --- > Importancia de la estética durante un tratamiento oncológico. Conoce aquí como cuidarse y verse bien ayuda a los pacientes a la hora de afrontar el cáncer. - Published: 2021-11-18 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/importancia-estetica-durante-tratamiento-oncologico Los avances médicos en la batalla contra el cáncer constituyen una mejora significativa en el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida del paciente. Sin embargo, varias zonas del cuerpo se ven afectadas por los efectos negativos de estos tratamientos. Es entonces cuando la estética oncológica cobra mayor relevancia. El cuidado cosmético y la aplicación de productos dermocosméticos pueden ayudar a prevenir o mejorar estos efectos adversos, mejorando así el bienestar general del paciente. En este artículo te contamos qué es la estética oncológica y su importancia. ¿QUÉ ES LA ESTÉTICA ONCOLÓGICA? La estética oncológica es una disciplina especializada que se enfoca en el cuidado de la piel, la imagen personal y el bienestar emocional de los pacientes que estés pasando por tratamientos oncológicos, tanto durante como después del tratamiento. Este tratamiento implica un análisis en profundidad y una comprensión del recorrido del cáncer de cada cliente, donde las personas que ofrecen este servicio están capacitadas para identificar y comprender los efectos secundarios a largo plazo del cáncer en la piel y cómo recomendar tratamientos que no causen reacciones que comprometan aún más la piel ya sensibilizada. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS? El cáncer, además de ser una enfermedad que, aparte de afectar la salud, puede tener un impacto en la imagen personal, lo que en muchos casos puede afectar a la autoestima y la calidad de vida en los pacientes. Es allí donde entra la estética oncológica, dando beneficios que van más... --- > La pérdida de cabello es el efecto secundario más habitual de la quimioterapia ☝ Aquí te contamos qué cuidados y soluciones existen para cejas y pestañas - Published: 2021-11-04 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/cejas-pestanas-cuidados-quimioterapia Uno de los rasgos faciales que más nos caracterizan son las cejas y pestañas. Cuando hay ausencia o despoblamiento, nuestra expresión cambia y este es uno de los efectos secundarios más notables durante la quimio. El uso de pelucas oncológicas es una solución popular para la pérdida de cabello, pero ¿sabías que el microblading o micropigmentación también? Conoce todos los cuidados antes, durante y tras la quimio para tus cejas y pestañas. ¿Se caen las pestañas y cejas con el tratamiento de quimioterapia? Durante el tratamiento de quimio, la pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios más habituales. Por lo tanto, es inevitable que las cejas y pestañas sufran estos efectos. Puede ser tanto una pérdida parcial como completa; en algunas personas las pestañas se vuelven más finas y en otras se caen totalmente. Al principio puede parecer que no se caerán porque tardan más que el pelo de la cabeza, que suelen empezar a caerse a partir del segundo ciclo de quimioterapia, aunque puede variar un poco según cada paciente y tratamiento. Cuidado de cejas y pestañas durante la quimioterapia Existen algunos cuidados básicos de cejas y pestañas durante la quimioterapia. Lo más importante es evitar cejas o pestañas postizas, puesto que el pegamento causa irritación debido a que tu piel está más sensible por los efectos del tratamiento. Además, es recomendable evitar la permanente de pestañas, puesto que al estar debilitadas es más fácil que al aplicar el tratamiento estético estas se caigan con más rapidez.... --- > ▷ El cáncer y el deporte, el ejercicio físico y la actividad física tienen más relación de lo que crees☝ Te enseñamos a hacerlo y a acelerar tu recuperación✅ - Published: 2021-10-21 - Modified: 2024-05-06 - URL: https://esteticaoncologica.com/beneficios-ejercicio-fisico-cancer Ejercicio y cáncer siempre han estado estrechamente relacionados, debido a que un aumento de la actividad física en pacientes de cáncer ayuda a reducir las probabilidades de desarrollar esta enfermedad o contrarrestar algunos de sus efectos. No obstante, en muchas ocasiones es algo que no podemos evitar, pero sí podemos mejorar nuestra condición física para luchar contra ello antes, durante y después de la misma. En Instituto de Estética Oncológica te mostraremos cómo practicar ejercicio físico de forma controlada te ayudará a reducir algunos efectos del cáncer y secundarios del tratamiento, a disminuir el cansancio posterior y a controlar el estrés. ¡Luchar contra el cáncer a través del ejercicio y el deporte es posible! Quédate hasta el final que te lo contamos. Ejercicio y Cáncer: Antes, Durante y Después del Tratamiento contra el Cáncer La práctica de actividad física y el ejercicio son ampliamente respaldados como medios efectivos en la lucha contra el cáncer. Numerosos estudios han demostrado que la actividad física regular reduce el riesgo de desarrollar hasta 13 tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón, estómago, colon, vejiga y mama, entre otros. Como vemos en numerosos estudios, el ejercicio en el cáncer de mama disminuye en 71% el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres que no realizan actividad física. Tanto en la prevención de esta enfermedad como durante y después del tratamiento, el ejercicio físico en el cáncer juega un papel crucial (información sacada de Grupo GEICAM, investigadores del cáncer de mama). Permanecer en reposo... --- > Permitir a los niños y adolescentes que elijan la peluca con la que se sientan más identificados puede ayudar a minimizar los efectos emocionales negativos ☝ - Published: 2021-10-07 - Modified: 2024-03-29 - URL: https://esteticaoncologica.com/ninos-pelucas-oncologicas La quimioterapia no es un tratamiento que resulte sencillo o fácil, y no lo es menos con los más pequeños. Al igual que en muchos otros tratamientos médicos, la quimio tiene efectos secundarios y, entre ellos, la pérdida de pelo, lo que también puede afectar emocionalmente a los niños. De este modo, los niños y los adolescentes también pueden sentir la pérdida de cabello como algo estresante y es por ello por lo que hay pelucas oncológicas para niñas y niños como opción a tener en cuenta. No importa la edad, lo importante es el bienestar de cada uno, que se sientan lo mejor posible consigo mismos. Ella merece descubrir el mundo de las pelucas para niñas con cáncer Para las niñas puede ser más dura la pérdida del cabello, por ello una peluca oncológica será siempre una buena opción. Se elija la peluca que se elija, es importante que quede totalmente natural y que las niñas se sientan de la forma más cómoda posible usándolas. Las pelucas para niñas con cáncer son exactamente iguales que las demás pelucas oncológicas, pero adaptadas a sus necesidades. Pueden ser tanto sintéticas como naturales, y están hechas de la misma forma, por lo que hay también una amplia variedad a elegir. Pelucas oncológicas infantiles: niños y adolescentes Se pueden encontrar multitud de pelucas atendiendo a los cortes, los tonos o la forma, ya sean lisas o rizadas. Cada una tiene sus ventajas, pero todas cumplen una misma función, que es la de minimizar... --- > Resolvemos las dudas más frecuentes acerca de qué alimentos pueden prevenir o provocar cáncer, y aquellos aptos para consumir durante la enfermedad. - Published: 2021-09-27 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/dudas-frecuentes-sobre-cancer-alimentacion Si estás pasando por este proceso de enfermedad, debes mimarte y quererte más que nunca. Tu cuerpo necesita que seas responsable para armarse con todas las defensas posibles contra las células cancerosas. Por eso, es muy importante planear una buena nutrición en pacientes con cáncer. Si estás al inicio de tu lucha, este artículo te va a venir muy bien para preparar tu estrategia. En el caso de que lleves luchando contra la enfermedad un tiempo, tu principal ventaja es que ya conoces tu campo de batalla. Si compaginas lo que sabes con una alimentación contra el cáncer equilibrada y bien nutrida, puedes avanzar mucho terreno sobre el invasor indeseable. Mantenerte fuerte y sin pérdida muscular es la mejor arma para ganar en el presente y superar en el futuro. La alimentación y el cáncer están íntimamente ligados. “Eres lo que comes”, se suele decir. Si comes alimentos ricos en vitaminas, minerales y ajustas a tu medida el consumo de proteínas e hidratos, estarás más preparada para vencer la enfermedad. La química orgánica de nuestro cuerpo es muy sabia cuando recibe los aportes adecuados. En este artículo vamos a analizar qué alimentos te vienen mejor y cuáles debes consumir con responsabilidad. Qué alimentos debe consumir una persona con cáncer Una persona que sufre un proceso cancerígeno debe cuidar con especial atención su salud, pensando siempre en lo mejor para ella. La “quimio” es un tratamiento efectivo pero, como sabes, también ataca a tus células sanas. Eso significa que tu cuerpo... --- > Descúbrelo todo sobre las pelucas oncológicas rizadas ☝ Peinados formales o casuales, tu peluca oncológica rizada puede aportar ese toque diferente - Published: 2021-09-09 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/mantenimiento-y-consejos-sobre-las-pelucas-oncologicas-rizadas La quimioterapia, por desgracia, trae consigo una multitud de efectos secundarios. Y la caída del cabello puede ser uno de los más angustiantes. En Estética Oncológica somos positivos y nos gusta verte guapa y feliz, así que hoy te daremos algunos consejos sobre cómo hacer el mantenimiento de las pelucas oncológicas rizadas. Una gran elección con muchas opciones. Las pelucas oncológicas de pelo rizado admiten diferentes peinados Aunque el pelo rizado pueda parecer a veces caótico, es un tipo de pelo realmente versátil a la hora de elegir peinado, y no lo es menos con las pelucas oncológicas de pelo rizado. Las pelucas pueden ser tanto de pelo natural como sintéticas, pero en ambas puedes realizar distintos peinados para pelo rizado. Algunos de los ejemplos que te podemos ofrecer son los siguientes: Lo mejor es optar por peinados no muy tirantes, por ejemplo, los recogidos bajos pueden ser una buena opción, como moños despeinados o moños laterales pueden quedar muy elegantes. Optar por recoger sólo algunos mechones de pelo también es una gran idea, ya que resalta las facciones a la vez que se luce parte del cabello suelto. Otras de las opciones pueden ser las trenzas, que últimamente están a la orden del día. Una trenza aflojada lateral o un recogido con trenzas siempre puede darte la opción de lucir un aspecto elegante, así como casual, dependiendo de lo que busques. Por otro lado, la variedad de peinados que puedas hacerte, dependerá también del largo del cabello, teniendo más... --- > Los cortes de pelo después de la quimioterapia son muy aconsejables para tener un pelo sano. Conoce los cortes y peinados más favorecedores. Entra aquí. - Published: 2021-08-27 - Modified: 2025-04-29 - URL: https://esteticaoncologica.com/cortes-de-pelo-quimioterapia La caída del cabello es un efecto secundario que supone una angustia extra a las pacientes. Si las dudas son frecuentes al principio del tratamiento, después de la quimioterapia lo pueden ser aún más. ¿Cómo será el cabello al volver a crecer? , ¿cómo me corto el pelo? , ¿qué cuidados necesita? Las preguntas que vienen a la mente son numerosas, pero no te preocupes, en Estética Oncológica queremos hacerte más sencillo todo el proceso. Descubre los mejores cortes de pelo después de la quimioterapia, cómo es el cabello durante el tratamiento y las claves para conservarlos tras él. TU PELO DESPUÉS DE LA QUIMIO Conocer el crecimiento del cabello te puede ayudar a comprender mejor el proceso después de la quimioterapia. Este pasa por diferentes períodos a lo largo del tiempo: 3-4 semanas: cabello ligero y difuso. 4-6 semanas: comienza a crecer cabello más grueso. 2-3 meses: puede haber crecido unos dos o tres centímetros de cabello. 3-6 meses: Es posible que hayan crecido de cinco a siete centímetros de cabello, cubriendo las zonas sin pelo. 12 meses: el cabello puede haber crecido de diez a quince centímetros y ser lo suficientemente largo para cepillarlo o peinarlo. Además, tras la terapia el cabello crece muy fino, incluso puede no ser visible desde la distancia. Algunos folículos pilosos pueden crecer activamente antes que otros, por lo tanto, la longitud de algunas partes puede variar y verse irregular. Con el tiempo, el crecimiento vuelve a ser regular. Sin embargo, su textura... --- > ¿Todavía no te has decidido por un bonito gorro o pañuelo para quimioterapia para este verano? ☝ En Estética Oncológica te contamos todas sus ventajas - Published: 2021-08-13 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/gorros-quimioterapia-verano El pañuelo oncológico es uno de los mejores aliados y un accesorio imprescindible para los pacientes con algún tipo de cáncer. En los meses más calurosos son especialmente necesarios, ya que te pueden ayudar a protegerte de la exposición solar, además de sentirte guapa y cómoda. Conoce todas las claves de los gorros para quimioterapia durante el verano, descubre por qué son tan útiles y cómo elegir el más adecuado para esta época del año. Elegir un gorro para quimioterapia en verano Elegir gorros oncológicos para verano puede resultar abrumador y algo más complicado cuando, además de los aspectos más básicos que debe cumplir, también hace demasiado calor. Necesitas algo transpirable, liviano y lo suficientemente seguro para permanecer en su sitio todo el día. Es importante tener en cuenta los consejos para elegir un turbante oncológico más imprescindibles, pero también las características clave para que se convierta en tu mejor aliado del verano: Tela ligera y transpirable para cuidar tu cuero cabelludo. En los meses más calurosos es esencial utilizar un gorro oncológico que permita respirar al cuero cabelludo. Si la tela no es transpirable, comenzarás a sudar y se acumulará demasiada humedad, incluso llegando a provocar picazón a medida que avanza el día. El algodón absorbe con facilidad el sudor, es un tejido cómodo y transpirable ideal para llevar a diario. El bambú también es un tejido muy recomendable, es un tejido natural y se adapta a la temperatura corporal, es ideal para que no pases ni frío ni... --- > Descubre cuántos años dura una peluca oncológica de calidad, tanto de pelo sintético como de cabello natural ☝ Resolvemos tus dudas al respecto - Published: 2021-07-30 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuanto-dura-peluca-oncologica La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más abrumadores de la quimio y la solución más eficaz para hacerle frente a este tipo de alopecia es el uso de pelucas oncológicas. Aunque alrededor de ellas surgen numerosas dudas. Una de las preguntas más frecuentes es el dilema de cuántos años dura una peluca oncológica de calidad. Es momento de resolver todas tus dudas al respecto. Peluca sintética o una de cabello natural: ¿cuál dura más? Existen distintos tipos de pelucas oncológicas: las pelucas de cabello natural o de cabello sintético. Ambas tienen numerosas diferencias, entre ellas también está la vida útil de cada una de ellas. Si te preguntas cuánto dura una peluca sintética en comparación a una natural, echa un vistazo a la respuesta: ¿Cuánto dura una peluca oncológica de cabello natural? Cuándo se trata de invertir, las pelucas oncológicas de cabello natural ofrecen la mayor longevidad, siendo sin duda, una de las mejores opciones. Esto se debe a que, al no procesarse químicamente, las cutículas están intactas. Las pelucas de pelo natural pueden durar varios años, siempre que tengan el cuidado adecuado. Esto es una gran ventaja, puesto que en muchas ocasiones, no es posible conocer la duración del tratamiento ni de los efectos de la quimioterapia. Por lo tanto, una peluca oncológica de calidad es sinónimo de durabilidad gracias a la confección de especialistas y a estar elaboradas con materiales resistentes. De hecho, los pacientes las utilizan a diario y, a pesar de su... --- > Conoce los alimentos a evitar durante el tratamiento con quimioterapia. Consejos de nutrición para sobrellevar de la mejor forma los efectos secundarios - Published: 2021-07-16 - Modified: 2024-02-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/alimentos-a-evitar-quimioterapia Las personas que están recibiendo quimioterapia necesitan seguir una dieta diferente a la que se considera saludable normalmente. Durante el tratamiento se necesita comer alimentos que ayuden a mantener la energía para poder superar los efectos secundarios. Descubre los alimentos a evitar durante el tratamiento con quimioterapia, todo lo que debes conocer sobre la alimentación. Alimentos a evitar para pacientes con cáncer durante la quimioterapia Durante el tratamiento contra el cáncer existen algunos alimentos que es recomendable evitar. El paciente debe ser precavido con su alimentación, puesto que ciertos productos pueden interferir en los fármacos de la quimio y en los medicamentos utilizados para los efectos secundarios. Estos son algunos de los alimentos que se deben evitar durante la quimio: Menos alimentos procesados Esta es una de las recomendaciones más habituales, tanto si acaban de diagnosticar un cáncer como si ya está siguiendo un tratamiento. Es la regla número uno de alimentación. Los alimentos procesados contienen demasiados aditivos y conservantes que actúan como una sustancia tóxica para el organismo y que tienden a incrementar la inflamación. Esto es de gran importancia, puesto que el cáncer está relacionado con procesos inflamatorios. Este tipo de alimentos son aquellos que han pasado por un grado de procesamiento industrial. Por ejemplo, los cárnicos congelados, productos enlatados o pescados en conserva. Estos alimentos aportan pocos nutrientes y los pacientes con cáncer requieren un mayor aporte de nutrientes que una persona sana porque tienen riesgo de desnutrición. Por lo tanto, hay que evitar los alimentos procesados... --- > ¿Me puedo teñir el pelo si tengo cáncer? Conoce los riesgos y las opciones seguras para mantener tu estilo durante la quimioterapia. Entra para leer más. - Published: 2021-07-02 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://esteticaoncologica.com/tenirse-durante-quimioterapia Los tratamientos de la Quimioterapia son muy agresivos, aunque ahora, gracias a los avances médicos, están totalmente personalizados a cada paciente particular. Uno de los primeros síntomas visibles es la caída inminente del vello. Estéticamente la pérdida de las cejas y cabello puede ocasionarnos muchas incertidumbres; es un hecho que quien recibe este tipo de tratamiento tiene una mayor sensibilidad, por lo que suelen surgir preguntas como: ¿Me puedo teñir si tengo cáncer de mama? O, ¿cuándo me puedo teñir el pelo después de la quimioterapia? Es por ello, por lo que en este artículo abordaremos estas dudas tan comunes y explorar algunas recomendaciones y consideraciones para quienes quieren mantener su color de cabello durante el tratamiento. El pelo durante la quimioterapia Normalmente, la caída del pelo comienza a ser más palpable a partir de la segunda o tercera semana del inicio de la quimio. Durante varios meses el pelo se mantiene inactivo. Existen soluciones inmediatas, e incluso atractivas, como son las prótesis capilares o pelucas, gorros y turbantes oncológicos. Después de finalizado el tratamiento, e incluso en algunas mujeres antes, se comienza a observar una pelusilla fina, que va aumentando en densidad y grosor. Poco a poco irá mejorando y creciendo, Sólo hay que darle tiempo, para que el cuero cabelludo sea menos sensible y el cabello crezca con normalidad. Erróneamente creemos que el pelo sale más fuerte, generalmente sale igual que lo teníamos. ¿Se puede teñir el pelo con el tratamiento de Quimioterapia? No es lo más aconsejable.... --- > La densidad capilar de cada uno está determinada por la genética, el paso del tiempo. el metabolismo y el estilo de vida ☝ ¿Sabes cómo prevenir la alopecia? - Published: 2021-06-23 - Modified: 2024-01-23 - URL: https://esteticaoncologica.com/prevenir-alopecia Todos perdemos parte del cabello cada día -se estima entre 50 y 150 pelos diarios-, caída que el propio organismo sustituye por nuevos. De modo que es natural; eso sí, siempre y cuando no se produzca de forma irregular, excesiva y preocupante. En estos casos estaríamos ante una alopecia como consecuencia de alguna enfermedad interior. Los primeros síntomas aparecen en momentos como la ducha, al despertar en la mañana siguiente y ver la almohada con una gran cantidad de cabello. ¿Se puede evitar la alopecia? La densidad capilar de cada uno está determinada por la genética, el paso del tiempo. el metabolismo y el estilo de vida. Estos cuatros factores pueden hacer que se regule la caída del pelo o que se sufra de alopecia. Ésta puede ser difusa o localizada, y también andrógina o común. Ten en cuenta que la alopecia puede afectar a cualquier zona de nuestro cuerpo donde hay pelo, no sólo en la cabeza, aunque es la más evidente. Por lo tanto, para prevenir la alopecia habrá que actuar, en la medida de lo posible, sobre ellas. Evitar la alopecia Para conseguir evitar o ralentizar el proceso de pérdida de volumen y cabello que supone la alopecia, hemos de ser conscientes de que sólo se puede actuar en uno de los factores anteriormente explicados. Así, mantener una dieta equilibrada y un ritmo de vida saludable, ayuda a prevenir la alopecia, y en el caso de las genéticas más díscolas, a ralentizar su evolución. Olvídate de las... --- > La Prevención del Cáncer de Piel con o sin melanoma es posible gracias a estos Consejos y Cuidados básicos ⭐ Exposición solar ⭐ ¡Echa un vistazo! - Published: 2021-06-16 - Modified: 2023-06-22 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidar-piel-prevenir-cancer ¿Cómo evitar el cáncer de piel? ¿Se puede prevenir completamente? Aunque nos gustaría decir que sí, la confluencia de factores de riesgo en la naturaleza de las personas relacionados con: edad, raza, antecedentes familiares, etc. , escapan a nuestro control y hace que sea imposible garantizar una completa prevención del cáncer de piel. Ahora bien, cada persona puede tomar medidas para reducir y evitar los riesgos existentes de padecer cáncer de piel con o sin melanoma. No podemos influir en todos los factores que desencadenan la aparición de un carcinoma, pero sí que hay determinados hábitos que ayudan en la prevención. Las claves para evitar el cáncer de piel residen, en parte, en nosotros mismos. Por ello, en este artículo te damos una serie de recomendaciones y medidas para prevenir esta enfermedad. Cuidados y Medidas de Prevención del Cáncer de Piel Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de casos diagnosticados con cáncer de piel se han multiplicado en los últimos años. Especialmente, y de forma preocupante, en los jóvenes. De ahí la importancia de saber cómo prevenir el cáncer de piel con campañas de concienciación que se han viralizado en los últimos años, para informar a la población de que la prevención se ha de realizar desde una edad temprana. El cáncer de piel tiene su origen en los melanocitos, las células que se encargan de generar la melanina que da color a la piel. La radiación UV procedente del sol modifica a estos melanocitos. La... --- > Descubre los consejos para dormir con pelucas oncológicas 🧡 Los cuidados básicos que vas a necesitar y todo lo que necesitas saber. - Published: 2021-06-01 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/dormir-con-peluca-oncologica La caída del pelo por quimioterapia supone un punto más de angustia para la paciente. La sensación de perder el cabello en las mujeres, a diferencia del hombre, puede llevar a una situación de depresión. Las sociedades actuales van aceptando las consecuencias de los tratamientos, pero aún sigue sin haber equidad entre un hombre calvo o rapado y una mujer que por un tratamiento oncológico pierde el cabello. Aunque en ocasiones sea más la percepción de ella, para muchas mujeres dormir con la peluca es una forma de no generar ese impacto en la pareja y/o en una misma. Ahora bien, ¿es aconsejable? Si estoy en tratamiento, ¿puedo dormir con la peluca oncológica? Dormir con peluca oncológica: sí o no En este caso, la respuesta a si se puede dormir o no con una peluca oncológica viene determinada por los materiales de esta. Aunque se aconseja no dormir con ella, especialmente en aquellos casos en los que la piel se muestra más sensible, sobre todo al roce, si se opta por ello hay que tener en consideración varios elementos. Si se trata de una peluca oncológica sintética hay que tener presente que este tipo de cabellos son muy vulnerables a la fricción que puede ocasionarse con la almohada. Si se opta por ello, a fin de cuidar al máximo la peluca se recomienda utilizar fundas de satén para la almohada e hidratar el pelo con mascarillas especiales. En cualquier caso, se ha de evaluar si los materiales de los que... --- > Descubre los tipos de confección de pelucas que puedes encontrar 🧡 Una parte esencial para saber qué peluca oncológica elegir según tus necesidades - Published: 2021-05-21 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/tipos-confeccion-pelucas La pérdida de cabello ocasionada por la quimioterapia o la alopecia puede resultar algo abrumador y llevar una peluca es el método más popular para mantener tu aspecto natural. Hoy en día, existe una gran variedad de tipos de pelucas en el mercado, tanto fibra sintética como pelo natural. Descubre qué tipos de confección de pelucas existen y cuál es la opción más demandada. La confección es clave para el aspecto y el resultado conseguido. Qué métodos de fabricación de pelucas existen La pregunta de cómo elegir la mejor prótesis capilar es habitual. Para ello, es esencial conocer qué tipos de fabricación de pelucas existen en la actualidad para que te resulte más sencillo tomar una decisión. Echa un vistazo a las opciones de confección disponibles en el mercado. Monofilamento + anudadas a mano al 100 % Estas son de alta gama, consideradas pelucas de lujo con un cuidado trabajo elaborado a mano para ofrecer la mayor naturalidad posible. En la parte superior de la cabeza, el cabello es incorporado de manera individual al monofilamento. Por otro lado, en la otra zona de la cabeza, el pelo se anuda al delgado tul para conseguir un efecto parecido al crecimiento natural del cabello. Además, es importante saber que el monofilamento es un tejido que parece invisible sobre la piel. Este tipo de pelucas son ligeras y aportan un gran confort a los pacientes. Monofilamento + tejidas a máquina Este método de confección consigue un aspecto natural y tienen un menor coste.... --- > Entra y descubre la manera más sencilla sobre cómo medir la talla de la cabeza para elegir una peluca oncológica adecuada según tus características ☝ - Published: 2021-05-11 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-medir-talla-cabeza-para-elegir-peluca-oncologica Es muy importante asegurarse de que la peluca oncológica se ajuste y se coloque cómodamente en tu cabeza. Obtener el tamaño correcto tendrá un impacto enorme en la seguridad que sentirás al usarla. Así como considerarías el tamaño de un jersey o un par de zapatos nuevos antes de comprar, considerar las medidas correctas de la peluca es esencial. Descubre cómo medir la talla de la cabeza para elegir una peluca oncológica y sentirte cómoda durante su uso. Medidas del tamaño de la peluca oncológica para elegir la adecuada Al principio, las medidas del tamaño de la peluca pueden ser un poco abrumadoras debido a la variedad de tamaños que existen. Entonces, antes de mostrarte cómo medir tu cabeza para una peluca, hay una descripción general de los tamaños de los tipos peluca y lo que significan para ayudarte a hacerte a la idea. En la actualidad, existen 3 tamaños principales y es muy importante prestar atención a estas medidas, ya que de ello depende que se ajuste completamente a tu cabeza. Talla pequeña. Estas pelucas miden entre 50 cm y 54 cm. Talla estándar. Entre 54 cm y 57 cm. Alrededor del 90% de la población tiene un tamaño de peluca estándar, por lo que es probable que este sea tu caso. Talla grande. Más grande de 57 cm. Además, conocer las medidas adecuadas te ayudará a cubrir las zonas donde sufres alopecia, evitará que te moleste el cuero cabelludo o que no se ajuste de forma correcta. Sentirte... --- > El cuidado de las uñas durante la quimioterapia es fundamental. Conoce los mejores consejos para mantener tus uñas saludables, todo lo que necesitas saber. - Published: 2021-04-30 - Modified: 2021-05-27 - URL: https://esteticaoncologica.com/cambios-en-las-unas-durante-quimioterapia Durante el tratamiento de la quimioterapia los efectos secundarios son habituales. La pérdida de cabello es uno de los más mencionados, pero es posible que también notes algunos cambios en el color o grosor de las uñas. No te preocupes, estamos aquí para que no te asustes al encontrar estos cambios. Descubre toda la información sobre las uñas durante la quimioterapia, las causas y algunos consejos sobre cómo sobrellevar esto. Uñas durante el tratamiento de la quimio Los cambios en las uñas de las manos y los pies son efectos secundarios relativamente comunes de los tratamientos oncológicos. Además, estos pueden causar la caída del cabello o cambios en la piel. Si bien algunos de estos cambios parecen una simple molestia o principalmente una preocupación estética, la realidad es que pueden causar infecciones más graves y dolor e incomodidad significativos. Por lo tanto, es esencial proporcionarles la importancia que tienen. La quimioterapia puede causar varios síntomas que afectan las uñas. Por lo general, las uñas de las manos se ven más afectadas que las de los pies, pero también se curan más rápido y vuelven a la normalidad unos seis meses después de que finaliza el tratamiento. ¿Cómo puedes mantener tus uñas saludables durante el mayor tiempo posible durante tus tratamientos de quimioterapia? ¿Qué puedes hacer previamente para limitar el daño? ¿Y cómo se recuperan tus uñas después de la quimioterapia? Existen numerosas preguntas al respecto, te ayudamos a encontrar la solución a las dudas más frecuentes sobre las uñas y... --- > Descubre los consejos para elegir un turbante oncológico, las recomendaciones para encontrar la opción perfecta para ti y sentirte cómoda durante la quimio. - Published: 2021-04-19 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-elegir-turbante-o-panuelo-oncologico La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más habituales durante la quimioterapia, una solución muy demandada son las pelucas oncológicas, pero existen otras opciones: el turbante o pañuelo oncológico. Puede ser una alternativa elegante a las pelucas gracias a su gran versatilidad. Una solución cómoda y perfecta para cuidar la piel sensible durante el tratamiento. Descubre los mejores consejos para elegir un turbante oncológico. Recomendaciones para elegir un turbante oncológico perfecto Para muchas mujeres, el pelo es una de las cosas que más les hace sentirse como “ellas mismas” y perderlo puede parecer perder una parte de su identidad. Por suerte, existen muchas opciones para utilizarlas durante el proceso, desde pelucas hasta turbantes oncológicos. Combinar ambas alternativas es la mejor opción. Echa un vistazo a algunos de los principales consejos que debes considerar al comprar pañuelos para pacientes con cáncer, especialmente si no estás seguro de por dónde empezar: Qué tipo de material elegir para los pañuelos para la cabeza contra el cáncer Debido a que los pañuelos para el pelo de quimioterapia a menudo tienen contacto directo con el cuero cabelludo, que normalmente es sensible debido al tratamiento, es importante encontrar la tela adecuada elaborada con tejidos naturales. Después de afeitarse el pelo o perderlo, el cuero cabelludo puede sentir picazón, por lo que la suavidad y la transpirabilidad son factores clave para un uso diario cómodo. De este modo, podrás evitar el sobrecalentamiento o la irritación, así que es recomendable comprar gorros y turbantes oncológicos... --- > Conoce los consejos para mantener una actitud positiva frente al cáncer ☝ y la importancia que tiene para sobrellevarlo y afrontar la quimio de la mejor forma. - Published: 2021-04-09 - Modified: 2024-02-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/actitud-positiva-frente-al-cancer Puede ser difícil evitar los pensamientos negativos cuando te han diagnosticado cáncer o estás luchando contra la enfermedad. Sin embargo, muchos especialistas aseguran que tener pensamientos positivos tiene muchos beneficios. Descubre algunos consejos para mantener una actitud positiva frente al cáncer y la importancia que tiene trabajar en los pensamientos negativos durante todo el proceso. La importancia de una actitud positiva para sobrellevar el cáncer Al ser diagnosticado con cáncer y estar en el proceso de la quimioterapia, es natural experimentar pensamientos negativos persistentes. Puedes sentirte impotente, enfadado o incluso odiarte a ti mismo y, como resultado, tener dificultades para dormir y comer bien o no disfrutar de las cosas que solías hacer o que te gustaban. Estos pensamientos, si se mantienen en el tiempo, pueden incluso conducir a una depresión. ¡Pero ojo! Existe una idea errónea común: una actitud positiva te ayudará a sobrevivir al cáncer. Esta creencia tiene suficiente peso para hacer que médicos y expertos médicos realicen estudios para determinar su validez. La realidad es que no hay evidencia que respalde la afirmación de que una actitud positiva tenga algún efecto sobre el crecimiento de la enfermedad. Pero esto no quiere decir que no aporte numerosos beneficios al paciente para saber cómo afrontar un cáncer. De hecho, muchos médicos y oncólogos fomentan el pensamiento positivo para mejorar la calidad de vida del paciente. Decidirse por una perspectiva positiva puede proporcionar la determinación necesaria para abordar tu tratamiento contra el cáncer de frente. Por supuesto, esto no afectará... --- > Descubre unos consejos sobre pelucas o turbantes oncológicos para elegir la mejor opción según tus necesidades ☝ Aquí encontrarás toda la información. - Published: 2021-03-26 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/pelucas-o-turbantes-oncologicos-que-elegir Uno de los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia que más afecta a los pacientes es la caída de cabello, es comprensible que esta sea una de las partes más angustiosas del proceso. Durante esto, hay una variedad de soluciones a considerar para sobrellevar esta situación, desde pelucas oncológicas hasta turbantes. Entre tantas opciones y el desconocimiento de estas, puede resultar abrumador saber qué decisión capilar tomar. No te preocupes, descubre algunos tips sobre pelucas o turbantes oncológicos para elegir la mejor opción según tus necesidades. Elegir entre pelucas o turbantes oncológicos La mayoría de mujeres se encuentran perdidas e indecisas con respecto a encontrar una solución a la caída de cabello. Todas ellas, con un diagnóstico oncológico reciente, deben hacer frente a las dudas e incertidumbres. No estás sola, es normal, te ayudamos a tener la información que necesitas para decidir. Unas de las dudas más habituales, en especial entre las mujeres que nunca han utilizado una peluca oncológica es si se podrán adaptar a ese cambio, si se sentirán cómodas o se verán bien. En cambio, otros pacientes sienten que con el turbante oncológico se van a sentir más cómodos durante todo el proceso, aunque tengan que enfrentarse a la caída de cabello. Por lo tanto, lo primero que se debe tener en cuenta es cómo te hace sentir cada opción. Los turbantes y pelucas son opciones igual de válidas, pero es importante tomarla sin verte presionada por tu entorno, eligiendo la opción que más te guste para... --- > Descubre qué es el efluvio telógeno y por qué el COVID-19 es una de las causas de esta caída del cabello excesiva ☝ Te contamos más sobre este efecto ✅ - Published: 2021-03-16 - Modified: 2021-05-27 - URL: https://esteticaoncologica.com/efluvio-telogeno-agudo-efecto-covid-19 Varios meses después de la pandemia de COVID-19, todavía estamos descubriendo formas en que el virus puede afectar nuestra salud y bienestar. Esto también puede afectar al crecimiento del pelo y tener problemas para seguir sus fases habituales. El coronavirus puede provocar el efecto efluvio telógeno, un tipo de alopecia que ocasiona la caída del cabello de forma temporal. Descubre todo sobre ella y cómo hacerle frente. ¿Por qué el COVID-19 podría provocar la caída del cabello? La caída del pelo después de COVID-19 es consistente con una afección llamada efluvio telógeno. Este término hace referencia a un tipo de alopecia relacionada con el estrés y se caracteriza por una pérdida muy acelerada del cabello. Muchas de las personas que han superado el coronavirus informan que la caída del cabello aparece repentinamente en los meses posteriores, siendo este uno de sus efectos secundarios. Por lo general, el cabello se cae en grandes mechones, a menudo mientras se cepilla o se ducha. La mayoría tienen una pérdida de cabello notable. Esto normalmente afecta al menos a la mitad del cuero cabelludo y tiene una duración de 6 a 9 meses. Después de este período, la mayoría de las personas descubren que el cabello perdido vuelve a crecer, aunque no siempre es así. ¿Cómo se relaciona esto con COVID-19? Uno de los posibles desencadenantes del conocido efluvio telógeno es una enfermedad aguda con fiebre, siendo este uno de los síntomas más frecuentes del coronavirus. El estrés uno de los principales culpables del... --- > Entra y descubre si es posible practicar deporte con una prótesis capilar ☝ Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de empezar a realizar ejercicio ✅ - Published: 2021-03-05 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://esteticaoncologica.com/practicar-deporte-con-protesis-capilar El cáncer puede parar por completo tu vida. Durante la quimioterapia lo más seguro es que sientas cansancio o malestar general, sin embargo, estudios demuestran que realizar deporte de forma moderada, es de gran eficacia tanto física como psicológicamente. Si estás en tratamiento o sufres de otro problema capilar como cualquier tipo de alopecia, probablemente habrás recurrido a pelucas o prótesis capilares. Realizar cualquier tipo de actividad física con prótesis capilar, en principio no debería suponer un obstáculo, si ésta se lleva de manera adecuada y se siguen los consejos pautados en tu clínica de estética oncológica. Quizás también te interese: Los beneficios del deporte en pacientes con cáncer Cómo recuperar masa muscular después de un cáncer Cómo elegir la mejor prótesis capilar Hacer deporte con una prótesis capilar es posible Sí, se puede practicar deporte con prótesis capilar. La finalidad de cualquier tipo de pieza, no solo es verte bien, sino poder compaginar tareas cotidianas con la seguridad de que ni se va notar que la llevas ni se va a caer. Las prótesis capilares se adhieren al cuero cabelludo o a la piel a través de mallas que llevan adhesivos especiales y se retiran cada semana (en pacientes oncológicos) o cada 20 días ( en casos de alopecia ). Debes de elegir bien el tipo de prótesis capilar, ya que este tipo de piezas no son recomendables para pacientes con cáncer, incluso si estas sujeciones son hipoalergénicas. Durante los procesos oncológicos, la piel se vuelve mucho más sensible.... --- > Ventajas y desventajas de las pelucas oncológicas y cómo pueden ayudarte. Conoce todo lo que necesitas saber antes de comprarlas. Entra para leer más. - Published: 2021-02-25 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/por-que-comprar-una-peluca-oncologica Pasar por un tratamiento de quimioterapia es una experiencia dura que lleva asociada una serie de cambios físicos bastante notables. Por ejemplo, la caída del cabello. Las pelucas oncológicas se convierten en una solución práctica, fácil y estética para quienes buscan recuperar su confianza y estilo personal durante esta etapa. Sin embargo, como cualquier decisión, tiene sus ventajas y desventajas. En este artículo, exploramos las ventajas y desventajas de usar una peluca oncológica para ayudarte a tomar una decisión informada. Qué es una peluca oncológica Las pelucas oncológicas están diseñadas específicamente para personas que han perdido el cabello debido a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. Estas pelucas suelen fabricarse con materiales suaves, ligeros y adaptables para proporcionar comodidad en un cuero cabelludo sensible. Se caracterizan por ser: Personalizadas: Cada peluca se fabrica cuidadosamente para adaptarse a la forma de tu cabeza, garantizando comodidad y seguridad. de la máxima calidad: Desde fibras sintéticas avanzadas hasta cabello humano, están diseñadas para lucir naturales y durar más tiempo. Cómodas: Su base es ultra fina y transpirable, pensada para evitar irritaciones y cuidar tu cuero cabelludo sensible. 5 ventajas de comprar una peluca oncológica Comprar una peluca oncológica supone una serie de beneficios para los pacientes oncológicos, que van mucho más allá de volver a recuperar el cabello. Las pelucas oncológicas no sólo tienen ventajas en cuanto a la estética, sino que además sus beneficios psicológicos y terapéuticos, son uno de los mejores aliados para afrontar la lucha contra el cáncer con... --- > Existen muchos mitos sobre las pelucas oncológicas que son totalmente falsos. Disipa tus dudas sobre ellas y disfruta de su comodidad durante el tratamiento - Published: 2021-02-19 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/mitos-sobre-las-pelucas-oncologicas La caída de cabello es uno de los síntomas secundarios más frecuentes ocasionados por la quimioterapia. La mayoría de pacientes utilizan pelucas oncológicas durante todo el proceso, pero es común tener cierta indecisión a la hora de tomar la decisión para usarlas o no hacerlo. Existen algunos mitos sobre las pelucas oncológicas que no debes creer, te ayudamos a descubrir qué tienen de cierto y qué informaciones son falsas. Acompáñanos a resolver todas tus dudas. Los 7 falsos mitos sobre las pelucas oncológicas Como veremos, en el mundo de las pelucas para pacientes con cáncer, existen numerosos mitos que rodean su uso, cuidado y apariencia. Estas creencias erróneas a menudo contribuyen a malentendidos y preocupaciones innecesarias para quienes enfrentan el desafío de la pérdida de cabello debido a tratamientos médicos. Es crucial desentrañar estos falsos mitos y proporcionar información precisa. Las pelucas de cabello natural son mejores que las sintéticas La mayoría de personas piensan que las pelucas de cabello humano son mejores que las sintéticas, esto no tiene porqué ser así ya que depende de las necesidades y características de cada paciente. En la actualidad, la fibra de cabello sintético ha mejorado en gran medida, consiguiendo una textura de pelo y movimiento muy parecido al cabello natural. Ambas opciones son excelentes aunque existen ciertas diferencias entre las pelucas de pelo natural y las sintéticas. En el momento de decidir cuál comprar debes tener en cuenta tu estilo de vida, tus expectativas con el resultado, el tipo de peinado que... --- > Es normal sentirse abrumado con esta noticia. Por eso, aquí te ofrecemos unas recomendaciones para prepararte antes de la quimioterapia y ayudar a relajarte - Published: 2021-02-17 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-prepararse-antes-de-la-quimioterapia Tu médico ha dicho que necesitas quimioterapia, es normal sentirse abrumado cuando recibes la noticia. La desinformación o los pensamientos preconcebidos pueden incrementar el estrés. Los datos adecuados y algunos consejos sobre cómo prepararse antes de la quimioterapia pueden ayudarte a minimizar esa preocupación. Incluso hacer más llevadero el tratamiento o disminuir parte de los efectos secundarios. Qué hacer para prepararme para la quimioterapia Tener muchas preguntas junto con algunos temores es algo habitual. Tu oncólogo hablará sobre los medicamentos, los hábitos que debes seguir y los posibles efectos secundarios, pero al llegar a casa seguirás teniendo muchas preguntas. El apoyo del equipo oncológico te acompañará durante todo el proceso, no te preocupes si sientes que tienes dudas frente a la primera quimioterapia. Habla con tu médico para obtener las respuestas que necesitas. De todos modos, para ayudarte y hacerte más sencilla la situación hemos recopilado algunas de las recomendaciones más habituales entre los sobrevivientes del cáncer. Estos son los consejos más comunes para prepararte para la primera sesión de quimioterapia. Comprender qué es la quimioterapia Todos hemos oído hablar del cáncer y del tratamiento de la quimioterapia, pero ¿sabemos en qué consiste realmente? Antes de comenzar es importante entender la enfermedad y cómo es la quimioterapia que vas a experimentar. La quimio consiste en un tipo de tratamiento que usa medicamentos y fármacos para destruir las células cancerosas que se han propagado a partes determinadas del cuerpo. El objetivo es impedir o retrasar el crecimiento del tumor, pero esto... --- > Entra y descubre qué es la alopecia androgénica y cuales son las principales causas de esta forma de pérdida de cabello tan común y trucos para combatirla. - Published: 2021-02-12 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://esteticaoncologica.com/alopecia-androgenica-causas-y-soluciones Más de la mitad de hombres y hasta un 10 % de las mujeres sufren la alopecia androgénica. Por lo tanto, no te preocupes, no estás solo, son muchas las personas que lo padecen en todo el mundo. Descubre qué es este tipo de alopecia y cuáles son las principales causas de esta forma de pérdida de cabello tan común. Además de algunos trucos para combatirla. Qué es la alopecia androgénica: caída de cabello La alopecia androgénica o androgenética es una de las formas de pérdida de cabello más habituales, tanto en hombres como en mujeres. Este tipo de alopecia puede comenzar desde la adolescencia y el riesgo se incrementa con la edad. El 50 % de los hombres con más de 50 años tienen algún grado de pérdida de pelo. Por otro lado, en las mujeres la caída de cabello es más probable tras la menopausia. Esta alopecia en los hombres es conocida de forma popular como calvicie. El cabello se pierde siguiendo un patrón específico, suele comenzar por encima de ambas sienes, conocidas como “entradas”. Después, la línea del cabello retrocede hasta crear una forma de “M”. El pelo comienza a hacerse más fino en la coronilla, cerca de la parte superior de la cabeza, y a menudo acaba derivando en una calvicie parcial o completa. El patrón de pérdida de cabello en las mujeres es diferente al masculino. En las mujeres, el cabello se vuelve más fino en toda la cabeza y la línea del cabello no... --- > Existen distintos tipos de alopecia en hombres y numerosas causas que la pueden originar. Conoce cuáles son las más comunes y algunos de sus síntomas. - Published: 2021-01-25 - Modified: 2023-02-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/tipos-de-alopecia-en-hombres La caída del pelo en los hombres, a pesar de ser algo habitual, puede ser signo de que algo no va bien en nuestro organismo. Existen varios tipos de alopecia en hombres, siendo la más común la androgénica que es la que viene determinada por causas genéticas. En este artículo, te contamos los tipos de alopecia en hombres que existen, las causas de su aparición y su tratamiento. Qué es la alopecia en los hombres La alopecia en hombres es lo que comúnmente se conoce como calvicie, es decir, pérdida del cabello. Se trata de una pérdida anormal o excesiva del pelo. A diario, a un hombre se le pueden caer un total de 100 pelos, pero si esta cifra se supera, podemos estar ante un caso de alopecia masculina. Aunque habitualmente hablamos de pérdida de cabello en la cabeza, también podemos asistir a la disminución de pelo en otras partes del cuerpo como la barba, las cejas o las piernas. La alopecia y sus causas en los hombres ¿Por qué se da la alopecia en hombres? Aunque la causa más común es la genética, la pérdida de cabello en los hombres puede deberse a varias causas: Estrés: Es una de las causas más comunes de la alopecia repentina. Mala alimentación: Dieta pobre en nutrientes y minerales. Enfermedades: Hay algunas enfermedades como la diabetes que pueden causar alopecia. Problemas hormonales: La caída del cabello sin causa aparente puede avisar de un problema hormonal. Medicamentos: Algunos medicamentos como los antidepresivos, anticoagulantes... --- > Descubre de qué se tratan y cómo en Instituto de Estética Oncológica podemos ayudarte a tramitar el proceso. - Published: 2021-01-20 - Modified: 2021-01-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/ayudas-para-menores-de-18-anos-en-la-compra-de-protesis-capilares Los efectos secundarios de los tratamientos de quimioterapia son abrumadores, cansancio, cambios de apetito o incluso náuseas. Sin embargo, el más visible y habitual es la caída de cabello, siendo uno de los más temidos por todos los pacientes. Este temor se acentúa aún más en los menores de edad, pero existen una serie de ayudas para menores de 18 años en la compra de prótesis capilares en la Conselleria de Sanitat. Descubre de qué se tratan y cómo en Instituto de Estética Oncológica podemos ayudarte a tramitar el proceso. Ayudas para comprar pelucas a pacientes oncológicos Los problemas que genera la “cara B del cáncer”, aparte de la enfermedad, como la perdida de trabajo, las rupturas de pareja o los numerosos efectos secundarios hacen que los pacientes necesiten una serie de tratamientos y ayudas alternativos para sentirse mejor consigo mismos. De hecho, mantener una actitud positiva durante la enfermedad es una de las recomendaciones médicas más habituales. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentra la perdida de cabello, las prótesis capilares oncológicas son una de las soluciones más demandadas entre los pacientes para lidiar con la caída. Estas pelucas oncológicas ayudan a los pacientes a recuperar la sensación de seguridad en uno mismo, han sido diseñadas para satisfacer las necesidades de una persona que sufre de pérdida de cabello y que tiene una sensibilidad elevada del cuero cabelludo. Muchas personas se preguntan si existen ayudas para poder comprar una peluca para los pacientes oncológicos puesto que el coste... --- > Descubre cómo cuidar tu cuero cabelludo durante la quimioterapia Te doy todos los consejos sobre la hidratación y cómo protegerlo de forma adecuada. - Published: 2020-12-17 - Modified: 2025-06-25 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidado-cuero-cabelludo-quimioterapia La caída de cabello de forma rápida y masiva puede ocasionar picores, descamación y diversas molestias en el cuero cabelludo. De hecho, es uno de los problemas y dudas más habituales entre los pacientes de cáncer. Cuidar el cuero cabelludo durante la quimioterapia es esencial para sentirte más cómoda y sin ninguna molestia. Conoce los mejores consejos para mimarlo durante el tratamiento. Quizás también te interese: - Luce un pañuelo oncológico con estilo La importancia de hidratar el cuero cabelludo durante la quimioterapia Sin el cabello, el cuero cabelludo está expuesto a todas las amenazas externas, siendo vital protegerlo. Para ello, lo mejor es utilizar un gorro oncológico, turbantes o pelucas de cabello natural o sintético. Durante el tratamiento de la quimioterapia la piel y el cuero cabelludo se vuelven más sensibles al tacto, secos e incluso pueden provocar picazón. Esto hace que las células de las epidermis dejen de crecer, siendo el cuero cabelludo una de las zonas más afectadas. Por lo tanto, es esencial para los pacientes oncológicos hidratar bien el cuero cabelludo, tanto por dentro, con agua, como por fuera con cremas hidratantes adecuadas. Tu cuerpo y especialmente tu cuero cabelludo, puede sentirse seco y agotado, pero el agua puede ayudar fácilmente. Beber agua todos los días de forma regular puede marcar la diferencia para tener una buena hidratación. Los expertos recomiendan beber, al menos, 2 litros de agua al día y combinarlos con productos hidratantes. Añade frutas como la sandía o la fresa, pepino o alimentos... --- > Las Pelucas Oncológicas sufren mucho con la llegada del mal tiempo.Te damos 5 consejos para que la mantengas más bonita que nunca.¿A qué estás esperando? - Published: 2020-12-07 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuidado-pelucas-oncologicas El invierno llega, y con él, las preocupaciones sobre el cuidado del cabello, tanto para aquellos con cabello natural como para quienes utilizan pelucas oncológicas. Las bajas temperaturas y el aire pueden afectar drásticamente la apariencia y la durabilidad del cabello, sin importar si es natural o sintético. En este artículo te ofrecemos consejos esenciales para mantener tus pelucas oncológicas en óptimas condiciones durante la estación más fría del año. Descubre cómo proteger y realzar la belleza de tu peluca oncológica, garantizando que luzca radiante y saludable, sin importar las inclemencias del invierno. Mantenimiento de pelucas sintéticas en época invernal Las pelucas sintéticas requieren cuidados especiales durante los meses de invierno para asegurar que mantengan su apariencia y durabilidad. Te dejamos algunos consejos esenciales para mantener tu peluca sintética en óptimas condiciones: 1. Secar al Aire Antes de Salir Con las bajas temperaturas y la humedad del invierno, es crucial evitar salir con tu peluca sintética mientras aún esté húmeda. Limita el uso de secadores, planchas o rizadores, ya que estos pueden dañar las fibras sintéticas. Sécala suavemente con una toalla y colócala en un soporte para pelucas hasta que esté completamente seca antes de salir. 2. Asegura una Buena Hidratación El clima invernal puede ser especialmente seco. O húmedo, depende de donde vivas. Esto puede deshidratar las fibras sintéticas de tu peluca. Al lavarla, aplica un acondicionador especialmente diseñado para pelucas sintéticas. Esto ayudará a evitar que la peluca se vuelva quebradiza. 3. Mantenla Libre de Enredos Los vientos... --- > Conoce aquí cuánto tarda en salir el pelo después de la quimio, qué factores influyen en este proceso y cómo cuidar tu cuero cabelludo durante este periodo. - Published: 2020-10-21 - Modified: 2025-06-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/cuanto-tarda-en-crecer-el-pelo-despues-de-la-quimio Si padeces cáncer, es posible que no solo estés lidiando con el dolor físico, sino que también estés atravesando con una gran agitación mental. Los efectos secundarios de la quimioterapia incluyen la pérdida de cabello y esto puede resultar abrumador. No te preocupes, existen algunos métodos para ayudar a que tu pelo crezca fuerte y sano. Conoce los consejos para saber todo sobre tu pelo después de la quimio y algunos trucos sobre cómo mantener tu pelo sano durante el proceso. Te puede interesar microblading cejas para pacientes oncológicos ¿Cuánto tarda en crecer el cabello después de la quimio? Observar que el cabello vuelve a crecer después del tratamiento puede ser un signo alentador, pero este efecto secundario de la quimioterapia rara vez es permanente y debería volver a crecer una vez finalizado el tratamiento. Lo más habitual es que el pelo vuelva salir unas semanas después del último tratamiento, cuando los medicamentos de la quimio abandonen al completo tu cuerpo. Sin embargo, este proceso varía según cada persona, en algunas, el crecimiento puede ser más rápido que en otras. ¿Cómo crece el pelo después de la quimio? Es normal tener muchas dudas sobre cómo volverá a crecer el pelo después de la quimioterapia. Te contamos qué puedes esperar y cómo suele ser ese nuevo comienzo para tu cabello. De acuerdo con cancer. gov en su artículo “Pérdida de pelo y tratamiento contra el Cáncer” y cancerresearchuk. org en su artículo “Pérdida del cabello, debilitamiento del cabello y medicamentos contra... --- > Conoce qué es el microblading oncológico y como te hace ver mejor durante la quimioterapia. Descubre aquí cuándo es el mejor momento para hacértela. - Published: 2020-10-16 - Modified: 2025-01-02 - URL: https://esteticaoncologica.com/microblading-cejas-quimioterapia Durante la quimioterapia,uno de los efectos secundarios más devastadores para las mujeres es la caída de cabello, pestañas y cejas. El uso de pelucas oncológicas es muy habitual y extendido entre los pacientes, pero ¿sabías que el microblading de cejas durante la quimioterapia también? Conoce qué es y cuándo deberías hacerte el procedimiento del microblading. Quizás pueda interesarte: Maquillaje durante la quimio Pelo sano después de la quimio ¿Qué es el microblading oncológico? El microblading oncológico consiste en un popular tratamiento estético para replicar las cejas por medio de la creación de docenas de trazos individuales similares al cabello de estas. Es un tatuaje semipermanente, el efecto dura uno o dos años y, en caso de querer hacerlo, no tendrás que preocuparte por eliminarlo. Desaparece por sí solo. El procedimiento en sí no es doloroso porque tu piel será tratada con una crema anestésica y no sentirás la aguja. Dado que es un proceso muy meticuloso, puede llevar hasta una o dos horas dibujar todas esas pequeñas líneas finas para simular el cabello de las cejas naturales. El microblading de oncología te ayudará a que tu rostro luzca igual que siempre puesto que las cejas son una característica muy importante para añadir expresión a la cara. Es una opción perfecta mientras esperas que el cabello natural vuelva a crecer tras superar el cáncer. Es una alternativa eficaz frente al maquillaje de las cejas que puede lucir más artificial y puede desaparecer con el paso del día. Con esta eficaz técnica... --- > Descubre los factores de riesgo del cáncer de mama 👉 Desde Estética Oncológica te mostramos qué no se puede cambiar y qué sí para prevenirlo - Published: 2020-09-30 - Modified: 2024-02-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/factores-riesgo-cancer-mama-como-reducir-riesgo Hoy en día es muy importante conocer el riesgo de padecer cáncer de mama y saber cómo prevenirlo con la información que se va actualizando acerca de este tema en concreto. Son muchos los estudios realizados por los expertos oncólogos que afirman que existen una serie de factores que lo provocan, por lo que es importante conocer estos factores de riesgo del cáncer de mama y estar bien informados para poder prevenirlos. Es importante saber que muchos de estos factores se pueden prevenir para así mitigar su aparición en el futuro. Debido a la importancia de este asunto, es primordial conocer cuáles son los factores de riesgo de cáncer de mama para reducir la probabilidad de padecer esta afección. También puede interesarte: Los beneficios del deporte en pacientes con cáncer Las consecuencias psicológicas del cáncer ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? Si eres mujer, debes ser muy consciente de cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama para reducir el riesgo de padecer este tipo de cáncer. Si bien es cierto que hay algunos factores que no pueden cambiarse (sexo, edad, antecedentes familiares) sí existen factores que pueden prevenirlo. Lo primero que debes saber es que un factor de riesgo es toda aquella circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de contraer una enfermedad, como lo es en este caso el cáncer de mama. También es bueno saber que algunas personas que han presentado estos factores nunca han llegado a desarrollar cáncer de mama,... --- > La quimioterapia y la alimentación están más relacionadas de lo que crees. Cuida tu dieta y sigue los consejos de tu médico. Evita los alimentos prohibidos. - Published: 2020-09-24 - Modified: 2024-03-29 - URL: https://esteticaoncologica.com/quimioterapia-alimentacion-consejos-nutricion La quimioterapia debilita el sistema inmunológico, por lo tanto, ocasiona algunos efectos secundarios como cansancio, debilidad, pérdida de cabello y bajada de peso, entre otros, pero ¿Qué pasa con la alimentación? Hay que prestar especial atención a mantener una buena nutrición durante el tratamiento. Descubre todo sobre la quimioterapia y la alimentación para conseguir realizar una dieta adecuada. Quizás también te interese: Ventajas de practicar deporte durante el cáncer Mejores libros que hablan del cáncer Quimioterapia y alimentación: cómo conseguir llevar una buena dieta Durante el tratamiento y después de él, puedes padecer algunos efectos secundarios que afecten de forma indirecta o directa, a tu nutrición. Desde la sequedad de la boca, cambios en el gusto y el paladar, náuseas hasta la fatiga, pueden hacer que comer parezca una tarea complicada. Por ello, comer bien durante el tratamiento contra el cáncer puede ayudarte a numerosos aspectos positivos, desde mantener tu fuerza y energía, conservar la reserva de nutrientes de tu cuerpo, tolerar mejor los efectos secundarios y hasta disminuir el riesgo de infección. Una buena nutrición es especialmente importante, incluso es posible que debas cambiar tu dieta para fortalecer tu organismo y ayudar a resistir los efectos del cáncer y el tratamiento. Estos son algunos de los consejos básicos de una guía de alimentación para la quimioterapia, para conseguir llevar una buena dieta durante el proceso: Supera el poco apetito. La quimioterapia suele ocasionar la pérdida de apetito, por lo tanto, es esencial trabajar en que tu cuerpo tolere mejor... --- > Descubre cómo recuperar masa muscular después de un cáncer y del tratamiento de quimioterapia. Te ofrecemos recomendaciones y ejercicios de tonificación. - Published: 2020-09-17 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-recuperar-masa-muscular-despues-de-un-cancer El cáncer puede presentar una serie de desafíos físicos. Durante el tratamiento, es posible que un paciente no pueda moverse lejos de su cama o habitación, incluso puede producir cambios metabólicos que alteran la forma en que el cuerpo procesa los alimentos para generar energía. A medida que vayas sintiéndote mejor, es normal que te surjan dudas sobre cómo recuperar masa muscular después de un cáncer. Descubre las recomendaciones y los ejercicios de tonificación que necesitas hacer para conseguirlo. También te puede interesar: Deporte y cáncer: Beneficios de practicarlo Impacto psicológico del cáncer Recomendaciones sobre cómo recuperar masa muscular después de un cáncer Sobrevivir al cáncer y superar el tratamiento son logros importantes. La mayoría, si no todos, los sobrevivientes encuentran una nueva prioridad en la vida: evitar que el cáncer regrese. Las últimas investigaciones sugieren que el ejercicio para los pacientes con cáncer puede ayudar a ello, además es esencial para recuperar después de la quimioterapia la pérdida de masa muscular. Es decir, los pacientes que tienen más masa muscular a menudo pueden sentirse mejor y continuar trabajando o participando en otras actividades durante el tratamiento. Además, también tienden a recuperarse más rápidamente del tratamiento del cáncer. Y es que, durante el tratamiento de la quimioterapia es normal perder la masa muscular: la fatiga, el cansancio, las náuseas y la baja autoestima son algunas de las razones de porque pierde peso un enfermo de cáncer. Por lo tanto, existen algunas recomendaciones básicas para recuperarla. No te preocupes, puede parecer... --- > Descubre los mejores libros sobre el cáncer para adultos, adolescentes y padres. Desde experiencias, hasta novelas, pensamientos y hechos científicos. - Published: 2020-08-13 - Modified: 2025-01-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/los-mejores-libros-sobre-el-cancer ¿Sabías que más de 200. 000 libros sobre el cáncer están disponibles solo en Amazon? Imagínate en todo el mundo, con tanta información sobre el tema puede resultar abrumador y complicado saber por dónde empezar. Examinar todas las opciones llevaría mucho tiempo pero, no te preocupes, hemos hecho una recopilación de los mejores libros sobre el cáncer para facilitarte la búsqueda. ¡Descúbrelos! 6 mejores libros sobre el cáncer Leer es esencial, al igual que es posible leer una novela de fantasía también es posible leer y buscar información sobre diversas enfermedades, como en este caso, la del cáncer. Numerosos estudios demuestran que esto puede ayudar a los pacientes durante el proceso, tomando decisiones adecuadas y lo más importante, fundamentadas gracias a tener la información necesaria. Hoy en día, tenemos la suerte de que existen libros que hablen sobre el cáncer de todo tipo, desde escritos por médicos expertos y sobrevivientes de cáncer inspiradores. Los pacientes con cáncer, sus familiares y amigos pueden buscar libros que ofrezcan esperanza, aliento y orientación. Estos son excelentes recursos para las personas que enfrentan cualquier tipo de cáncer. También son útiles para cualquiera que desee informarse sobre los riesgos del cáncer y llevar un estilo de vida más saludable. Ya sea que busques información nutricional, apoyo emocional o hallazgos científicos recientes, lo encontrarás en estos libros sobre cómo superar el cáncer. Un mundo amarillo, Albert Espinosa El autor Albert Espinosa es conocido por sus obras vitalistas y llenas de optimismo, todas hablan de la relación... --- > ¿Deseas saber cómo quitar el brillo a tu peluca sintética? Te explicamos 4 remedios naturales para eliminar el brillo y darle un aspecto más natural. - Published: 2020-07-29 - Modified: 2025-04-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-quitar-el-brillo-a-una-peluca-sintetica Todas nos esforzamos en tener un cabello brillante, después de todo, un cabello brillante significa un cabello saludable. Sin embargo, cuando se trata de pelucas, demasiado brillo puede ser todo un problema, ya que se notará mucho que no es tu cabello natural. No te preocupes, existen algunos trucos para eliminar este brillo. Descubre cómo quitar el brillo a una peluca sintética para conseguir un aspecto mucho más natural. Cómo quitar el brillo de una peluca sintética Al comprar una peluca oncológica sintética quieres que parezca lo más natural posible, incluso siendo una peluca sintética. Con demasiado brillo, las personas reconocerán que el cabello no es real de un solo vistazo. Es demasiado molesto, pero afortunadamente existen algunos tips para evitar que tu peluca sintética brille en exceso. Estos consejos son válidos tanto para las pelucas sintéticas como las pelucas con cabello natural. Conseguirás tener un aspecto realista y natural durante todo el proceso de la quimioterapia, para seguir sintiéndote tan guapa como siempre. Además, aquí te dejamos un consejos para conseguir que tu peluca sintética luzca natural. Shampoo seco y talco de bebé Probablemente ya tengas en casa al arma más efectiva contra el brillo de tu peluca; shampoo seco y polvos de talco de bebé. Uno de los trucos más sencillos de hacer, con una gran eficacia para que se vea mucho más realista. Al igual que el maquillaje en polvo te ayuda a eliminar el brillo de tu piel, usar polvo en la peluca eliminará el brillo.... --- > Si tu peluca ha sufrido daños o necesitas que recupere su bonito aspecto, en este post te contamos cómo arreglar una peluca sintética o natural paso a paso. - Published: 2020-07-22 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-arreglar-una-peluca-sintetica-o-natural Cuando se compra una peluca nueva es perfecta y bonita, pero con el tiempo, lentamente empieza a deteriorarse. Es normal que con el paso de los meses, incluso cuidándola de la manera adecuada, empiece a verse con un aspecto desgastado. Pero no te preocupes, nada es para siempre. Descubre cómo arreglar una peluca sintética o natural para que luzca igual que el primer día. Quizás también te interese: Cómo desenredar una peluca oncológica Cómo disimular una peluca Cómo reparar una peluca de pelo sintético Imagina levantarte una mañana y, de repente, te das cuenta de que tu peluca oncológica ya no es lo que era. Ni siquiera te estarás sintiendo bien solo imaginándolo, entonces, ¿qué harías si tu peluca se ve perjudicada por el uso excesivo y el paso del tiempo? No hace falta tirar una peluca en mal estado y volver a gastar dinero en conseguir una nueva peluca oncológica. Reparar una peluca sintética dañada no es muy difícil si se realiza de manera adecuada, podrás ahorrar ese dinero para otra inversión. Deshacerse de la sequedad Para las pelucas sintéticas que se vuelven secas, puedes usar un suavizante como acondicionador. Esta no es la mejor práctica de manera continuada, pero se puede usar en caso de sequedad severa en las pelucas sintéticas. Lo importante es que no lo utilices en todos los lavados ya que esto puede dañar tu peluca, pero sí de vez en cuando para deshacerte de la sequedad del cabello. Limpiar la rigidez del cabello Que... --- > ¿Quieres que tu peluca luzca natural? En este post te explicamos cómo hacer para que una peluca se vea real. ¡No te preocupes más por llevar pelucas! - Published: 2020-07-17 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-hacer-que-una-peluca-se-vea-real Durante el proceso de la quimioterapia la pérdida de cabello es uno de los síntomas más habituales, la solución perfecta, que la mayoría de mujeres escogen para disimularlo, es utilizar una peluca. Pero ¿cómo hacer que una peluca se vea real? ¿es posible disimular aún más esa pérdida de cabello? Tengo buenas noticias: con los trucos adecuados puedes conseguir que parezca natural, evitarás que las personas noten que llevas una peluca oncológica. Cómo disimular una peluca Para numerosos pacientes, la caída de cabello es uno de los síntomas secundarios más abrumadores de la quimioterapia, por lo que optan por utilizar una peluca sintética para mantener su apariencia. Pero, incluso las pelucas de cabello natural pueden verse poco realistas, es cierto, que es menos probable, pero al fin y al cabo, no deja de ser una peluca. Si quieres disimular tu peluca oncológica y conseguir que parezca tu cabello real hay algunas formas de conseguirlo. Tan solo debes seguir algunos trucos básicos sobre cómo ponerse una peluca para que no se note. Hazle un corte de pelo natural Uno de los tips más eficaces para conseguir que tu peluca luzca como una real es hacerle un corte de pelo que coincida con tu estilo. Es una excelente forma de darle forma para que se vea mucho más atractiva. Busca a un profesional para conseguir un look genial y de alta calidad, el efecto será increíble. También puedes probar a rizar tu peluca sintética para cambiar de peinado fácilmente. Frente de encaje... --- > La quimioterapia trae consigo la caída del cabello pero también del vello. Te enseñamos los pasos para que sepas cómo maquillar las cejas durante la quimio. - Published: 2020-06-25 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-maquillar-cejas-cancer Al pasar por el tratamiento del cáncer, experimentarás numerosos cambios físicos. La quimioterapia puede hacer que pierdas el cabello, incluidas las cejas y las pestañas. Estos cambios generalmente son temporales, pero sentir que no te pareces a ti mismo puede agregar estrés adicional durante el tratamiento. Intentar lucir lo mejor posible es importante para sentirte bien. Descubre las mejores técnicas para maquillar las cejas durante la quimioterapia. Artículos que te pueden interesar: Qué maquillaje utilizar durante el cáncer Cómo cuidar la piel durante el cáncer Maquillaje de cejas durante la quimio La pérdida de las cejas puede ser difícil de aceptar, ya que altera el equilibrio y la armonía de tus rasgos faciales. Pero no hay necesidad de preocuparse, es posible maquillar las cejas en pacientes oncológicos para mantener los rasgos de la cara. Con frecuencia, una de las preguntas más frecuentes sobre el maquillaje de cejas en pacientes oncológicos es la siguiente: ¿Qué es mejor utilizar un lápiz para cejas o polvo? Ambas son opciones válidas y con resultados excelentes, depende de que te resulte más cómodo para aplicar. Lápiz para cejas. Ya sea que tus cejas sean muy delgadas o inexistentes, debes elegir un lápiz de cejas que coincida con el color de tu cabello. Nunca dibujes las cejas en una línea recta, usa pequeñas líneas inclinadas que sean delgadas y entrecruzadas, que trabajen desde adentro hacia afuera. Si sus cejas se han conservado parcialmente, puedes cepillarlas delicadamente para mezclar el cabello natural con las líneas de color.... --- > ¿No sabes cómo elegir la prótesis capilar perfecta para ti? Ten en cuenta estos aspectos a considerar antes de optar por un tipo u otro. ¡Te ayudamos! - Published: 2020-06-18 - Modified: 2024-06-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-elegir-protesis-capilar Si te estás enfrentando a la pérdida de cabello debido a que tu tratamiento para el cáncer incluye la quimioterapia, es posible que tengas en mente utilizar una prótesis capilar para lidiar con la caída. Elegir la prótesis adecuada puede ser una decisión difícil. Descubre toda la información y consejos necesarios para elegir la prótesis capilar perfecta para ti. Te ayudamos a encontrarla. Quizás también te interese: Cómo sobrellevar la pérdida de cabello por quimioterapia Qué es la alopecia areata ¿Qué prótesis elegir? Aspectos a tener en cuenta Escuchar el diagnóstico de cáncer puede ser devastador, uno que genera miedo, ira e incertidumbre. Todo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, es un torbellino de información que llega rápidamente. La pérdida de cabello o la sensibilidad e irritación del cuero cabelludo pueden ocurrir durante los tratamientos contra el cáncer. Provoca una situación complicada e incómoda debido a la sensación de inseguridad. Muchas mujeres y hombres que sufren este tipo de síntomas secundarios acuden a las prótesis capilares para poner solución. Sentirse bien con uno mismo es esencial durante el proceso de la quimioterapia y la recuperación del cáncer. Por lo tanto, este tipo de prótesis son una de las mejores opciones. Una prótesis capilar es un término médico utilizado para describir un sistema capilar diseñado específicamente para aquellas personas que sufren de caída de cabello como resultado de afecciones o tratamientos médicos, como alopecia o la quimiotera. Están pensadas para satisfacer las necesidades específicas de alguien que sufre de pérdida de... --- > Si quieres cambiar de look te enseñamos cómo rizar una peluca sintética con total seguridad y con resultados profesionales. ¡Sigue los consejos paso a paso! - Published: 2020-06-11 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-rizar-peluca-sintetica ¿Alguna vez has deseado poder rizar tu peluca oncológica sintética? ¿Te han dicho que es imposible porque el calor dañará la peluca? Tenemos buenas noticias: con las herramientas y trucos adecuados puedes rizarla sin utilizar herramientas de calor. Descubre cómo rizar una peluca sintética sin estropearla, consiguiendo un aspecto renovado y único. Quizás también te interese: Cómo desenredar una peluca sintética Cómo lavar una peluca sintética ¿Se puede rizar una peluca sintética? Rizar el cabello sintético es una excelente manera de lograr un nuevo estilo a bajo coste, pero seguro que quieres evitar estropearla con herramientas de calor, como planchas o rizadores de pelo. Que tu peluca sea ontológica y sintética no quiere decir que no puedas lucir peinados diferentes de vez en cuando. Tu peluca no es inamovible. Afortunadamente, a pesar de que algunas personas piensan que no es posible, puedes rizar cualquier tipo de peluca, tanto sintética como natural, sin ningún daño ocasionado por el calor. Adiós a las puntas abiertas, al cabello derretido o a las roturas de tu peluca sintética. ¡Pero atención, no todo vale! Algunas pelucas de cabello sintético no pueden soportar el calor de las herramientas para peinar el cabello. Los mechones de cabello están hechos de plástico, por lo que terminan derritiéndose cuando se exponen a temperaturas tan altas. Esto significa que no puedes encender tu rizador o plancha y comenzar a rizar el cabello de la peluca como lo harías con tu cabello natural. Aquí es cuando debes usar otros métodos que... --- > El verano trae temperaturas cálidas y exceso de humedad, pero no por ello debes renunciar a tus pelucas preferidas. Descubre cómo usar pelucas en verano. - Published: 2020-05-28 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-usar-y-mantener-las-pelucas-en-verano Llega el verano, y con él, divertidos planes en la playa o deliciosas barbacoas pero también el calor y humedad. Todo ello conlleva, que en esta estación, llevar una peluca sea un desafío. No te preocupes, no tienes por qué dejar de usar tu peluca oncológica, ya que te ayuda a sentirte fuerte y bella durante el proceso de la quimioterapia. Descubre estos consejos para usar pelucas en verano y los mejores tips para mantenerlas. Consejos sobre cómo usar una peluca en verano Ya sea que estés recibiendo quimioterapia y apenas estés comenzando a perder tu cabello, o si está creciendo nuevamente, es importante proteger tu cuero cabelludo extra sensible del sol. Sombreros, bufandas y pelucas son soluciones ideales para proteger tu cuero cabelludo del sol abrasador. Por supuesto, puede ser difícil saber cómo ser elegante y cómodo durante el calor. Muchas mujeres evitan las pelucas durante los meses de verano para evitar el sobrecalentamiento. Pero hay buenas noticias; no tienes que hacerlo. Utiliza peluca sintética Las pelucas de cabello natural son excelentes durante el clima frío, pero es posible que desees considerar un cabello sintético para un clima más cálido. Las pelucas sintéticas son livianas, lo que hace que tu cabeza esté más cómoda y fresca en verano. Conservan su estilo, lo que significa que no van a cambiar de forma. Además, otra de sus principales ventajas es que son más resistentes a la decoloración o al cambio de colores al sol. Escoge estilos cortos Las pelucas cortas son... --- > Si te preguntas si puedes tomar el sol después del tratamiento de quimioterapia te resolvemos todas tus dudas. Ten en cuenta estos consejos para protegerte. - Published: 2020-05-21 - Modified: 2024-02-09 - URL: https://esteticaoncologica.com/es-posible-tomar-el-sol-despues-de-la-quimioterapia Un efecto secundario de la quimioterapia que muchos pacientes con cáncer expresan que sienten más es la sensibilidad al sol. A pesar de los muchos beneficios del sol para la salud, como la vitamina D, durante la quimioterapia puede ser peligroso. Descubre todo lo que debes saber sobre tomar el sol después de la quimioterapia. Los mejores tips para mantenerte a salvo del sol durante el proceso. ¿Puedo tomar el sol después de la quimioterapia? Seguro que te preguntas ¿por qué no tomar el sol después de la quimioterapia? Ya que el sol se relaciona con un beneficio para la piel, vacaciones y un buen momento para desconectar la mente y cargar las pilas. Y es cierto, ya que proporciona vitamina D para los huesos fuertes, pero una exposición excesiva durante la quimioterapia puede ser peligrosa y aumentar el riesgo de quemaduras solares. El sol se siente genial. Tomar un poco de sol es una buena manera de mejorar el estado de ánimo, el nivel de energía y la sensación de optimismo. También puede ayudar a tu cuerpo a procesar la vitamina D, que es importante para la salud ósea. Solo 10 minutos de luz exterior cada día es suficiente. Pero demasiada exposición al sol puede ser peligrosa ya que puede empeorar los efectos secundarios de algunas quimioterapias. Las quimioterapias también pueden hacer que algunas personas se vuelvan sensibles a la luz solar, lo que aumenta la reacción de la piel, el bronceado y el ardor. La exposición intensa al... --- > ¿No sabes cómo ponerte un pañuelo en la cabeza? Aquí te damos una serie de consejos y diferentes formas prácticas para colocarte un pañuelo paso a paso. - Published: 2020-05-15 - Modified: 2024-02-28 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-ponerse-panuelo-oncologico-cabeza Si actualmente estás pasando por un tratamiento contra el cáncer, no estás sola. Ser diagnosticado puede ser abrumador, desde la quimioterapia y los posibles efectos secundarios, como pérdida de cabello, cambios de humor, incluso fatiga. Por ello, sentirte guapa y fuerte durante el proceso es esencial, y los turbantes y pañuelos oncológicos son la solución ideal para conseguirlo. Descubre cómo ponerse un pañuelo en la cabeza con estilo, para lucir preciosa a pesar de la caída de cabello durante esta complicada fase. Cómo colocar pañuelos o turbantes en la cabeza Los pañuelos son quizás el accesorio de moda más versátil y mágico en el armario de una mujer. Si sufres de pérdida de cabello, saber cómo ponerse un pañuelo en la cabeza tras la quimio probablemente será muy importante para ti, para sentirte hermosa durante todo el proceso. Existen pañuelos oncológicos en todo tipo de telas, colores y patrones, perfectos para ser combinados con numerosos estilismos y vestimentas. El complemento ideal para cualquier ocasión. Puedes atar pañuelos cuadrados o turbantes rectangulares para crear elegantes declaraciones de moda. Aprender a cómo poner pañuelos en la cabeza por el cáncer no tiene que ser un problema, al contrario, es la solución perfecta. Está demostrado que sentirse guapa y fuerte durante el proceso es importante, incluso algunos pañuelos oncológicos cómo los de Christine Headwear, están reconocidos con el certificado CE. Esto significa que están clasificados como dispositivos médicos de acuerdo con la Directiva de la UE (93/42 / EEC) sobre dispositivos médicos. Los... --- > Seguimos las recomendaciones de seguridad y prevención establecidas por el Gobierno y las entidades sanitarias. ☎️ Atendemos siempre con CITA PREVIA. - Published: 2020-05-07 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/apertura-de-nuestros-centros-y-medidas-de-prevencion Volvemos a abrir nuestros centros para atender al público con cita previa (teléfono: 961 93 57 98; WhatsApp: 670 85 44 36). En Instituto de Estética Oncológica, seguimos las recomendaciones de seguridad y prevención, establecidas por el Gobierno y las entidades sanitarias correspondientes, como el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud. Por lo que en nuestros centros, vamos a aplicar las siguientes medidas con el fin de cuidar la salud de nuestros clientes y de nuestros trabajadores: Utilizamos mascarilla y pantalla protectora para contribuir al efecto barrera y evitar el contagio en sentido bilateral. Facilitaremos mascarilla y guantes a los clientes que no dispongan de ellos. Será necesario la desinfección previa de manos. Disponemos de geles hidroalcohólicos en varios puntos de nuestro centro. Atendemos siempre con CITA PREVIA, para así poder organizar nuestro trabajo, y que no se encuentre más de una persona al mismo tiempo en la sala de espera. Garantizamos la atención individualizada al cliente con la debida separación física. Tomamos medidas extremas de desinfección, higiene y esterilización de todos nuestros equipos, artículos de venta e instalaciones. Desinfectamos las estancias tras la visita de cada uno de nuestros pacientes, además de dos veces al día. Recomendamos a cada una de las personas que nos visita que lo hagan de forma individual, a no ser que sea necesario, en este caso siempre debemos mantener la distancia de seguridad. Rogamos a nuestros clientes que nos comuniquen si poseen algún síntoma previamente, vía telefónica, para proceder a... --- > Saber cómo cuidar la piel durante la quimioterapia es esencial para protegerla y mantenerla en buenas condiciones. Conoce todos los ingredientes a evitar. - Published: 2020-04-29 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-cuidar-la-piel-durante-la-quimioterapia La quimioterapia tiene muchos beneficios potenciales cuando se trata de tratar eficazmente el cáncer, pero también tiende a causar efectos secundarios. Entre otros, cambios en la textura, el color o la salud de su piel. Puedes tomar medidas para controlar los relacionados con la piel. Descubre cómo cuidar la piel durante la quimioterapia poniendo en práctica los consejos de especialistas, además de conocer qué productos o ingredientes debes evitar. 5 Consejos para cuidar la piel durante el cáncer La quimioterapia puede afectar tu piel de varias maneras. Por ejemplo, tu piel puede volverse seca, áspera, con picazón y roja. También es posible que experimentes descamación, grietas, llagas o erupciones cutáneas. Incluso la quimioterapia puede hacer que tu piel sea más sensible a la luz solar, lo que aumenta el riesgo de quemaduras solares. Para ayudar a proteger y aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia relacionados con la piel existen algunos consejos para cuidar la piel del paciente con cáncer. Beber mucho líquido Esto puede ayudar a mantener tu piel hidratada. Es importante beber suficiente líquido durante el día, con excepción que tu médico haya indicado la reducción en el consumo de líquidos. Mantén tu piel húmeda Para reducir la sequedad de la piel, dúchate con agua tibia en lugar de agua caliente. Limita las duchas a una por día. Después de bañarte, aplica una loción hidratante, aceite mineral o aceite para bebés en la piel mientras aún está húmeda. Busca una sin alcohol, sin fragancia e hipoalergénico. Es importante... --- > Si estás cansada de los molestos enredos y nudos constantes sigue estos consejos para aprender cómo desenredar una peluca correctamente. ¡Olvídate de ellos! - Published: 2020-03-26 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-desenredar-una-peluca-sin-danarla ¿Cuál es la parte más frustrante de tener una peluca? Si tu respuesta fue los enredos y nudos, no estás sola, muchas personas coinciden contigo. Al igual que el cabello real, las pelucas pueden experimentar enredos, por lo que necesitan tu ayuda para mantenerse libres de nudos. Descubre cómo desenredar una peluca y todos los consejos útiles para mantenerla lisa y cuidada. Cómo desenredar una peluca de pelo natural Las pelucas fabricadas con pelo natural requieren una serie de cuidados básicos distintos a las pelucas sintéticas. Entonces ¿cómo desenredar una peluca de pelo natural? Presta atención: Colócala en el soporte de pelucas. Peinarla se vuelve más simple de esta manera. En especial, es útil para saber cómo desenredar una peluca larga. ¿Qué pasa si no tienes soporte de peluca? Simplemente coloca la peluca en un mesa. Remoja la peluca en un lavabo con agua fría durante unos cinco minutos. Después de eso, exprime el exceso de agua de la peluca. Colócala de nuevo en el soporte de la peluca. Consigue un cabello manejable con el acondicionador. Para hacerlo, vierte una parte de acondicionador y tres partes de agua a temperatura ambiente en una botella de spray. Cierra la tapa y agítala bien. Luego, rocía la mezcla a tu peluca. Cepilla los nudos lentamente con el peine de dientes anchos desde las raíces hasta las puntas. Rocía agua limpia sobre la peluca de cabello natural para enjuagar. De esta manera, ayuda a disminuir la grasa restante cuando la peluca se seca,... --- > Conoce cómo lavar el pelo sintético de una peluca con nuestra guía paso a paso. Aprende los mejores trucos para mantenerla suave y duradera. Entra aquí para leer más. - Published: 2020-03-20 - Modified: 2025-03-21 - URL: https://esteticaoncologica.com/como-lavar-peluca-oncologica-natural-sintetica Aquí está la situación: te encanta tu peluca, te hace sentir segura, lucir fabulosa y la llevas todos los días. Pero comienzas a notar que la base comienza a sentirse grasosa y el cabello justo en la base de tu cuello se ve muy rizado. Estos son síntomas de una peluca que necesita desesperadamente un lavado. ¿El único problema? No estás segura de cómo lavar una peluca sintética. No te preocupes, aquí te contamos cómo puedes hacerlo y los pasos a seguir. ¿Cómo lavar una peluca sintética? Vale la pena realizar el lavado de tu peluca con mucho cuidado, ya que el lavado áspero puede hacer que la peluca se encrespe, se enrede, pierda cabello y generalmente altere el estilo. Debes tener en cuenta los consejos sobre cómo lavar y peinar mejor su peluca si quieres cuidar correctamente tu peluca sintética. Solo necesitas un cepillo, una toalla y productos adecuados para cabello sintético. Pero aquí hay algunos consejos generales: Preparación: Cepilla tu peluca siempre comenzando por las puntas, y después puedes ir subiendo hacia arriba poco a poco. Es importante quitar los nudos antes de empaparla con agua, de este modo, el agua y champú llegarán a todas las zonas de la peluca, lavándose mucho mejor y evitamos que el cabello se rompa. Lavado: Una vez cepillada, la sujetamos de nacimiento y empezamos a lavarla. Es importante asegurarnos que el agua está fría, y empezamos a lavarla desde la raíz hasta las puntas. Aplicamos el champú para cabello sintético, y... --- > Aprende cómo cuidar tu peluca de pelo natural adecuadamente. Mantenimiento básico para que dure y luzca siempre impecable. 👉 Entra para saber cómo. - Published: 2020-02-27 - Modified: 2025-05-19 - URL: https://esteticaoncologica.com/mantenimiento-cuidado-pelucas-oncologicas Si tienes una peluca de pelo natural, sabrás que un buen cuidado es clave para que luzca natural, suave y con brillo especial En este artículo, te compartiré consejos prácticos y fáciles de seguir para mantener tu peluca como nueva. Desde cómo guardarla hasta los cuidados diarios, aquí aprenderás cómo cuidar una peluca de pelo natural para siempre luzca increíble. ¡Vamos allá! ¿Por qué es importante cuidar una peluca de pelo natural? Las pelucas de pelo natural, a diferencia de las sintéticas, están hechas de cabello auténtico, lo que les da un aspecto increíblemente real. Sin embargo, al ser cabello humano procesado, no recibe los nutrientes naturales del cuero cabelludo, por lo que requiere un poco más de atención para mantenerse perfecta. Si no se cuidan adecuadamente, pueden secarse, enredarse o perder brillo, al igual que nuestro propio cabello. Cuidar bien tu peluca es clave no solo para mantener su suavidad y brillo, sino también para alargar su vida útil. Además, una peluca bien cuidada durará más, y te hará sentir más segura y cómoda cada vez que la uses. Cuidados básicos de una peluca de pelo natural Limpieza adecuada No es necesario lavar la peluca con frecuencia como el cabello natural. Productos específicos Usa champús y acondicionadores diseñados especialmente para pelucas de pelo natural. Estos productos son más suaves y respetan las fibras del cabello natural. Lavado suave Lava la peluca de pelo natural con movimientos suaves, evitando frotar o retorcer el cabello. Peinado suave Usa un cepillo de... --- > Si estás pasando un cáncer notarás que la caída del pelo por quimioterapia es inevitable. Te contamos cómo prepararte y sobrellevarlo lo mejor posible. - Published: 2020-02-20 - Modified: 2020-02-20 - URL: https://esteticaoncologica.com/caida-pelo-quimioterapia Una de las consecuencias más habituales del tratamiento de quimioterapia es la pérdida de cabello. Esto no solo incide negativamente a nivel físico, sino que el paciente aumenta su sufrimiento al ver su aspecto muy desmejorado y con un atributo tan importante como es la calvicie. Con el objetivo de ayudarte a la hora de pasar este mal trago, en Instituto de Estética Oncológica queremos que te encuentres bien a todos los niveles y tenemos en oferta diferentes soluciones en cuanto a estética oncológica. De todos modos, el grado de pérdida de cabello dependerá de los fármacos consumidos y de la dosis administrada, así que hay casos en los que es más fácil minimizar la caída de pelo gracias a algunos de los tratamientos que podemos ofrecerte. Por qué la quimioterapia produce la caída del cabello El tratamiento de quimioterapia tiene como objetivo acabar con las células cancerosos que impiden el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, la quimio no solo afecta a esas células, sino que también acaba definitivamente con aquellas que se encuentran en los folículos capilares, lo que impide su regeneración. El poder de los fármacos administrados en la quimioterapia puede variar, así que su efecto sobre la pérdida de pelo será diferente en cada uno de los pacientes. Por ello, es importante tener en cuenta que la respuesta al tratamiento cambia de una persona a otra, por lo que cabe la posibilidad de que también se pierda pelo en otras zonas como cejas, pestañas o axilas.... --- > La alopecia areata puede afectar tanto a mujeres como a hombres y niños. ¿Sabes cuáles son sus causas? Te recomendamos los tratamientos más eficaces. - Published: 2020-02-14 - Modified: 2024-07-03 - URL: https://esteticaoncologica.com/que-es-alopecia-areata-causas-tratamientos La ausencia o caída de pelo es una de las razones más comunes por las que se recurre a tratamientos de estética. Los pacientes oncológicos pueden sufrir pérdida de cabello y desde nuestro Instituto de Estética Oncológica queremos ofrecer una serie de soluciones para combatir ese problema. Qué es la alopecia areata La alopecia areata es una enfermedad que provoca la caída de cabello en zonas concretas del cuerpo humano, generalmente en la cabeza, pero también puede haber alopecia areata en la barba. Este estado puede evolucionar hacia una alopecia total, aunque primeramente se manifiesta como una especie de parches redondos sin pelo. Los pacientes oncológicos suelen vivir estos episodios con cierta incomodidad, ya que además de padecer la enfermedad deben lidiar con daños colaterales como la alopecia areata. Por suerte, a través de la estética oncológica se puede normalizar la imagen y minimizar los daños en el cuero cabelludo. Causas de la Alopecia Areata más comunes Existen diferentes teorías sobre el origen de la alopecia areata, aunque se suele apuntar a afecciones autoinmunitarias. En base a diferentes causas, el sistema inmunitario ataca a aquellos folículos que están sanos y destruye su cabello. Evidentemente, padecer cáncer es una de las causas más habituales en aquellos que sufren alopecia areata. Este tipo de enfermedades afectan directamente al organismo y la pérdida de pelo es uno de los síntomas más comunes. Por eso, en nuestro Instituto estamos especializados en cuidar tu imagen para minimizar el impacto de la enfermedad a nivel estético.... --- ---