Durante la quimioterapia, uno de los efectos secundarios más devastadores para las mujeres es la caída de cabello, pestañas y cejas. El uso de pelucas oncológicas es muy habitual y extendido entre los pacientes, pero ¿sabías que el microblading de cejas durante la quimioterapia también?
Conoce qué es y cuándo deberías hacerte el procedimiento del microblading durante la quimioterapia.
Quizás pueda interesarte:
Pelo sano después de la quimio
Tabla de contenidos
Microblading de cejas durante la quimioterapia
La mayoría de los pacientes con cáncer temen el cambio en su apariencia, la pérdida de cabello, pestañas y cejas es uno de los más abrumadores. De hecho, el 65% de los pacientes suelen experimentar este efecto secundario.
Normalmente, el cabello vuelve a crecer, pero no siempre en la zona de las cejas y, a menudo, nunca es igual, por lo que muchas personas optan por el microblading después de la quimio.
El microblading consiste en un popular tratamiento estético para replicar las cejas por medio de la creación de docenas de trazos individuales similares al cabello de las mismas. Es un tatuaje semipermanente, el efecto dura uno o dos años y, en caso de querer hacerlo, no tendrás que preocuparte por eliminarlo. Desaparece por sí solo.
Tanto si durante la quimioterapia pierdes la totalidad de las cejas, como si tienes poca cantidad, el microblading de cejas es una solución excelente. No parece demasiado artificial puesto que se utilizan trazos finos para reconstruir las cejas cabello a cabello. Queda muy realista.
Es una opción perfecta mientras esperas que el cabello natural vuelva a crecer tras superar el cáncer. Es una alternativa eficaz frente al maquillaje de las cejas que puede lucir más artificial y puede desaparecer con el paso del día. Durante la quimioterapia, es posible que estés sudando más de lo habitual y con las cejas semipermanentes, nunca tendrás que preocuparte de si el color sigue ahí.
El procedimiento en sí no es doloroso porque tu piel será tratada con una crema anestésica y no sentirás la aguja. Dado que es un proceso muy meticuloso, puede llevar hasta una o dos horas dibujar todas esas pequeñas líneas finas para simular el cabello de las cejas naturales.
El microblading de oncología te ayudará a que tu rostro luzca igual que siempre puesto que las cejas son una característica muy importante para añadir expresión a la cara. Con esta eficaz técnica estética conseguirás aumentar la confianza en ti misma y levantar tu estado de ánimo. ¡Te verás preciosa!
¿Cuándo hacerse el microblading en pacientes de quimioterapia?
Es importante tener en cuenta que durante la quimioterapia, a los pacientes generalmente se les recomienda que no se hagan ningún tipo de tatuaje o perforación. Los medicamentos de quimioterapia a menudo pueden debilitar tu sistema inmunológico, haciéndolo susceptible a infecciones, incluso puede dificultar la curación.
Por ello, es esencial conocer cuándo es el mejor momento para hacerse microblading, para garantizar tu salud y bienestar.
- Microblading antes de la quimio.
Uno de los momentos adecuados para realizar el microblading de oncología es antes de comenzar el tratamiento de la quimioterapia ya que es una excelente forma de prevenir todo el proceso de la pérdida de cabello. Con las cejas de microblading, ni siquiera notarás que el vello de las naturales se ha ido desprendiendo.
Es importante realizarlo con suficiente antelación debido a que el proceso de curación puede durar algunas semanas, como mínimo 14 días antes de comenzar con la quimio.
Si solo tienes unos días antes de comenzar con la quimioterapia es mejor esperar para evitar cualquier tipo de infección o reacción. Siempre habrá tiempo para lucir bella y realizar este proceso.
- Microblading después de la quimio.
También se puede realizar el proceso de microblading al finalizar la quimioterapia, aunque es importante asegurarse de qué ya es el momento adecuado para hacerlo. Es recomendable esperar varias semanas, incluso un mes, antes de realizar cualquier tratamiento estético como este tatuaje semipermanente.
Para ambas ocasiones es importante que un médico o un especialista apruebe este tratamiento estético para garantizar tu bienestar. Esto se debe a que, aunque es un método más suave y semipermanente, al contrario que un tatuaje tradicional, la técnica también utiliza agujas.
Ya conoces todo el proceso del microblading de cejas para pacientes de quimioterapia, incluso cuándo es el mejor momento para realizarlo. Con este tratamiento estético tu rostro lucirá igual que siempre y no te sentirás tan abrumada por los efectos secundarios. Consulta a un médico especialista y disfruta de los beneficios de este tatuaje semipermanente.