Las pelucas oncológicas son una de las soluciones más recurrentes a la hora de enfrentarse a un tratamiento quimioterapéutico. Entre el abanico de opciones, encontramos las pelucas oncológicas confeccionadas con nuestro propio cabello o con el de un ser querido. Estas se realizan exclusivamente para nosotros. Como todas, tienen ventajas, inconvenientes.
Si estás valorando esta opción, te preguntarás cómo hacer una peluca oncológica con mi propio pelo. Aquí te explicamos tanto el proceso de elaboración, como las características que tiene que tener el cabello.
Quizás también te interese:
Cómo hacer una peluca oncológica con tu propio cabello paso a paso
Si quieres lanzarte a ello, hay algunas cosas que debes saber antes:
- Mínimo de largo. El largo mínimo requerido para un niño, es de unos 20 cm, sin embargo, para un adulto, ronda los 25 – 30 cm. Al confeccionar una peluca, se debe de tener en cuenta que abarcamos desde la coronilla hasta lo que llamamos la melena, es por ello, que necesitamos una largura que nos aporte suficiente margen para realizar este trabajo.
- No es lo mismo largura que densidad. Para realizar una peluca, necesitamos a más de un donante (de dos a tres personas) si no nuestra peluca se quedará con muy poca cantidad.
- Cabello sano, cuánto más cuidado mejor. No todos los cabellos son válidos para hacer una peluca con tu propio pelo y es que con un cabello dañado, quemado o decolorado, es muy complicado trabajar. Además de que el efecto final se verá estropeado.
- Cabello igualado. Es importante cortar el pelo de una manera uniforme. Esta es la razón por la que se corta en una trenza o coleta baja. Lo puedes hacer en casa, sin embargo siempre recomendamos ir a una peluquería o asociación para evitar desastres.
- Y si ya he comenzado la quimioterapia ¿puedo cortarme el pelo para mi peluca? Si ya has comenzado la quimioterapia, pero todavía conservas el cabello, es posible que su pelo comience a debilitarse, no obstante, para realizar la peluca, en este caso, se cortaran las zonas más cercanas a la raíz para asegurarse que las fibras más cercanas a la piel, no estén débiles.
Ventajas de las pelucas de pelo natural
Una de las ventajas de las pelucas de cabello natural, es que se comportan como nuestro propio cabello. Podemos realizar tratamientos como teñirlas, plancharlas, rizarlas y usar secador. Se encrespan o se tienden a rizar levemente si llueve, por ello debemos cuidarlo casi como antes. Y no, no te preocupes porque estos pequeños detalles, son los que hacen que nadie note que la llevas.
Sin embargo, debemos de tener en cuenta que requieren un cuidado extra. ¿Puedo seguir usando mi champú habitual? La respuesta es SÍ. Partimos de la base de que, para cualquier melena, es fundamental usar productos que cuiden nuestro cabello, que no lleven parabenos ni químicos innecesarios. Ahora bien, una hidratación extra es fundamental, ya que nuestra peluca no tiene la grasa natural, gracias a esto, tampoco es necesario lavarla con tanta frecuencia.
Cómo se confecciona una peluca oncológica de pelo natural
Una vez que tenemos el cabello preparado, los profesionales ya pueden comenzar a realizar su trabajo. Querrás saber el proceso que esto conlleva, ¿cómo elaborar una peluca oncológica con mi propio pelo? ¿Lo puedo hacer en casa?¿Cuánto tiempo tarda este proceso? Lo primero de todo, es mencionar que es un trabajo muy laborioso. Se realiza de manera artesanal cosiendo pelo a pelo a la malla que se sitúa en la cabeza. Esta es la principal razón por la que tiene un coste mayor que otras piezas que puedes encontrar en el mercado.
Se tarda de uno a dos meses hasta que está finalizada. Es un trabajo muy laborioso, ya que pelo a pelo, el artesano va implantando el cabello sobre una malla fina. Hacer una peluca oncológica con tu propio pelo, es una buena opción, sin embargo es un trabajo que requiere mucho tiempo y dinero. En el mercado existen alternativas más económicas e inmediatas ya fabricadas que se pueden adaptar igualmente a tu estilo y necesidades como si de tu propio cabello se tratara.
Ahora ya sabes que es posible utilizar tu propio pelo en la confección de una peluca oncológica. Si prefieres pagar algo más a cambio de la satisfacción de mantener tu propio cabello ya conoces esta opción.
Si te he ayudado no olvides dejar tus comentarios y compartir para ayudar a otras personas.