La alopecia frontal fibrosante es una variante de la enfermedad capilar liquen plano, que afecta principalmente a las mujeres posmenopáusicas.
Lo anterior no significa que otros segmentos de la población no puedan sufrir de alopecia frontal fibrosante. De hecho, las mujeres premenopáusicas representan alrededor del 20 % de los casos, mientras que los hombres también pueden desarrollar esta condición.
¿Quieres saber qué es y cómo saber si te afecta la alopecia frontal fibrosante?
Table of Contents
¿Qué es la alopecia frontal fibrosante?
La pérdida de pelo en la parte frontal y lateral del cuero cabelludo se conoce como alopecia frontal fibrosante. Dicha afección capilar también puede influir en otras áreas de tu cuerpo, como las cejas.
Generalmente, es una enfermedad que empeora con el tiempo. Sin embargo, actualmente se utilizan tratamientos destinados a retardar su desarrollo. Por supuesto, hay que tener en cuenta que ninguno de estos procedimientos reemplazará el cabello que ya se haya caído.
Por otro lado, la aparición de la alopecia frontal fibrosante se reconoce fácilmente por el daño que sufre la piel de la frente. Además, la pérdida de las cejas es un rasgo distintivo que afecta entre el 50% al 95% de las personas que son diagnosticadas con este tipo de alopecia.
Puede ocurrir antes o después del inicio de la caída del cabello en el cuero cabelludo. Cabe destacar que la alopecia fibrosante frontal tiende a ocasionar una inflamación perifolicular menos severa, en comparación con el liquen plano pilar.
Causas de la alopecia frontal fibrosante
Desafortunadamente no se conocen las causas exactas de la alopecia fibrosante frontal. A pesar de ello, la investigación apunta a que puede deberse a una enfermedad autoinmune que produce cicatrización e inflamación del cuero cabelludo.
También es probable que la causa de la alopecia frontal fibrosante tenga que ver con la genética, o incluso que pueda ser consecuencia de un padecimiento hormonal.
Por otro lado, los científicos también consideran que ciertos factores ambientales pueden desencadenar la enfermedad. Por ejemplo, exponerse al sol, ciertos medicamentos, infecciones virales, el uso de bloqueadores solares, así como el consumo de alimentos contaminados con dioxinas.
Esta enfermedad afecta sobre todo a las mujeres después de la menopausia, por lo general a partir de los 50 años. Sin embargo, mujeres de hasta 21 años pueden sufrir dicha afección capilar.
En la actualidad se ha determinado que aquellas personas con un historial genético de la enfermedad, que sufren de rosácea, diabetes tipo 2, y enfermedad de la tiroides, tienen un mayor riesgo de padecer alopecia frontal fibrosante.
Micropigmentación, prótesis capilares y pelucas para alopecia frontal fibrosante
En lo que respecta a la alopecia frontal fibrosante y su tratamiento, podemos afirmar que, si bien no existe cura para esta enfermedad, algunos tratamientos pueden contribuir a retrasar su avance.
Por lo general se recomienda un tratamiento a base de antibióticos como monociclina o doxiciclina, para disminuir la inflamación. El médico también puede recomendar el uso de corticosteroides en crema, o inyectados directamente en el cuero cabelludo.
En cuanto a la alopecia frontal fibrosante y sus novedades, también se puede probar con la micropigmentación de cejas para paliar la pérdida de pelos en esa zona.
Por otra parte, el uso de prótesis capilares también se ha vuelto un remedio popular para la alopecia frontal fibrosante en mujeres. Dicho procedimiento combina perfectamente el color, la textura, y el tono de piel naturales del cabello.
Lo que se hace en este caso es “anclar” la prótesis al cuero cabelludo mediante el uso de un adhesivo médico. Para obtener los mejores resultados, primero se realiza un mapeo del cuero cabelludo, y luego se crea un molde.
Finalmente, el uso de pelucas es igualmente recomendable para quienes padecen esta enfermedad. De hecho, hay una gran variedad de pelucas para alopecia frontal fibrosante, debido a que ofrecen muchas ventajas.
Con una peluca de pelo natural o sintético es fácil mantener tu estilo, ya que no necesitas cambiar de look cada día. Asimismo, las fibras sintéticas mantienen su color permanentemente, por lo que no es necesario teñirlas.
Si optas por pelucas de cabello humano, lograrás una apariencia mucho más natural, ya que están hechas con cabello real. Lo que es mejor, este tipo de pelucas se pueden tratar con tintes, peinados, y productos para el cabello.
Como ves, hay muchos modos de paliar la alopecia frontal fibrosante. Si tienes cualquier duda, visítanos y te asesoraremos en lo que necesites. En Instituto de Estética Oncológica puedes encontrar a la venta de pelucas de pelo natural y sintético que necesites. Te asesoramos de forma personalizada.