La caída del pelo en los hombres, a pesar de ser algo habitual, puede ser signo de que algo no va bien en nuestro organismo.
Existen varios tipos de alopecia en hombres, siendo la más común la androgénica que es la que viene determinada por causas genéticas. En este artículo, te contamos los tipos de alopecia en hombres que existen, las causas de su aparición y su tratamiento.
Table of Contents
Qué es la alopecia en los hombres
La alopecia en hombres es lo que comúnmente se conoce como calvicie, es decir, pérdida del cabello.
Se trata de una pérdida anormal o excesiva del pelo. A diario, a un hombre se le pueden caer un total de 100 pelos, pero si esta cifra se supera, podemos estar ante un caso de alopecia masculina.
Aunque habitualmente hablamos de pérdida de cabello en la cabeza, también podemos asistir a la disminución de pelo en otras partes del cuerpo como la barba, las cejas o las piernas.
La alopecia y sus causas en los hombres
¿Por qué se da la alopecia en hombres? Aunque la causa más común es la genética, la pérdida de cabello en los hombres puede deberse a varias causas:
- Estrés: Es una de las causas más comunes de la alopecia repentina.
- Mala alimentación: Dieta pobre en nutrientes y minerales.
- Enfermedades: Hay algunas enfermedades como la diabetes que pueden causar alopecia.
- Problemas hormonales: La caída del cabello sin causa aparente puede avisar de un problema hormonal.
- Medicamentos: Algunos medicamentos como los antidepresivos, anticoagulantes o los que se diagnostican a personas enfermas de corazón, pueden tener como efecto secundarios la caída del cabello. Por norma general, una vez que se dejan de tomar, la alopecia remite.
Tipos de alopecia que afectan a los hombres
El tipo de alopecia en hombres más común es la androgénica, pero existen otros tipos como la alopecia areata, la difusa o la universal. Te hablamos más sobre ellas a continuación:
-
Alopecia androgénica en hombres, la más común
La alopecia androgénica afecta al 60% de los casos de alopecia en hombres. Es un proceso largo en el tiempo, que empieza con la pérdida de pelo en las sienes formando una especie de V, lo que se conoce como «entradas» y que es un signo inequívoco de la caída de cabello masculina.
Su causa más habitual es la genética, pero también puede estar relacionada con el estrés o problemas hormonales. Normalmente, la unidad folicular se va debilitando hasta que el pelo no crece más.
-
La alopecia areata en los hombres
La alopecia areata se trata de un trastorno autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque a los folículos pilosos sanos y se produzca la caída de cabello
Sus causas son desconocidas y se identifica fácilmente porque provoca la pérdida de cabello en zonas localizadas en forma de parches redondos. Normalmente, el pelo vuelve a salir al cabo de un tiempo, en la mayoría de casos.
-
La alopecia difusa en hombres
Este tipo de alopecia se caracteriza por una pérdida del cabello de forma generalizada y progresiva, sin que se llegue a la caída completa del pelo.
Los hombres que la sufren perciben una sensación de escasez, porque el cabello pierde fuerza y vitalidad y se vuelve más fino.
-
Alopecia universal o total en hombres
La alopecia universal aparece como causa de un trastorno autoinmune que provoca la pérdida total del pelo en todo el cuerpo. Se puede producir de dos formas diferentes: caída rápida y brusca o pérdida en forma de parches que termina en caída total del cabello y es reversible, ya que no se destruye el folículo piloso.
Como has podido ver, existen diferentes tipos de alopecia en hombres y por tanto, de tratamientos. Lo más recomendable es acudir a la consulta de un especialista para que haga un diagnóstico correcto y te prescriba un tratamiento, si lo hubiera.
Sabemos que a veces es complicado lidiar con la caída del cabello, sobre todo, si es permanente. En el Instituto de Estética Oncológica te ayudamos a pasar por este proceso.
Nuestras prótesis capilares para hombre están hechas a medida y te permitirán lucir un cabello natural, con volumen y adaptado a tu fisonomía. Pide cita y te informaremos sin ningún tipo de compromiso sobre los distintos tipos de postizos que tenemos a tu disposición.