Más de la mitad de hombres y hasta un 10 % de las mujeres sufren la alopecia androgénica. Por lo tanto, no te preocupes, no estás solo, son muchas las personas que lo padecen en todo el mundo.
Descubre qué es este tipo de alopecia y cuáles son las principales causas de esta forma de pérdida de cabello tan común. Además de algunos trucos para combatirla.
Qué es la alopecia androgénica: caída de cabello
La alopecia androgénica o androgenética es una de las formas de pérdida de cabello más habituales, tanto en hombres como en mujeres. Este tipo de alopecia puede comenzar desde la adolescencia y el riesgo se incrementa con la edad.
El 50 % de los hombres con más de 50 años tienen algún grado de pérdida de pelo. Por otro lado, en las mujeres la caída de cabello es más probable tras la menopausia.
Esta alopecia en los hombres es conocida de forma popular como calvicie. El cabello se pierde siguiendo un patrón específico, suele comenzar por encima de ambas sienes, conocidas como “entradas”. Después, la línea del cabello retrocede hasta crear una forma de “M”. El pelo comienza a hacerse más fino en la coronilla, cerca de la parte superior de la cabeza, y a menudo acaba derivando en una calvicie parcial o completa.
El patrón de pérdida de cabello en las mujeres es diferente al masculino. En las mujeres, el cabello se vuelve más fino en toda la cabeza y la línea del cabello no retrocede. La alopecia androgenética femenina tiene solución y rara vez conduce a la calvicie total.
Causas de la alopecia androgenética
Existe una amplia variedad de factores genéticos que probablemente desempeñan un papel en la alopecia androgenética. Hoy en día, aún se siguen estudiando las causas de esta.
Numerosos estudios han determinado que esta forma de pérdida de cabello está relacionada con hormonas llamadas andrógenos, de ahí su nombre. Estas hormonas son importantes tanto en hombres como en mujeres, con funciones como regular el crecimiento del cabello y el deseo sexual.
Los expertos continúan investigando la conexión entre la alopecia androgenética y otras afecciones médicas que pueden estar asociados con niveles altos de andrógenos. Como por ejemplo el cáncer de próstata en los hombres y el síndrome de ovario poliquístico en las mujeres.
Además, algunas investigaciones afirman que pueden estar involucrados otros factores hormonales, ambientales y genéticos que aún no se han identificado. Aunque tienen puntos en común, algunas causas son diferentes según el género.
Las principales causas de alopecia androgénica en mujeres son:
- Por herencia, puesto que existe mayor probabilidad en los hijos con madres que han padecido calvicie.
- Por tener una influencia de los andrógenos en el ciclo capilar, estos pueden aparecer en el sexo masculino y femenino.
- Por factores hormonales como la prolactina alta durante el embarazo, la menopausia o la lactancia.
Por otro lado, la alopecia androgenética masculina afecta a más del 75 % de los hombres en España. La causa principal está relacionada con las hormonas masculinas, pero puede estar influida también por determinados medicamentos o causas hereditarias.
A pesar de que la genética y antecedentes familiares son un gran desencadenante, numerosos estudios han demostrado que el gen suele saltar algunas generaciones y no se manifiesta igual en todos los varones.
Cómo combatir la alopecia androgénica
Lo más recomendable es acudir a un dermatólogo profesional para poder recibir un asesoramiento experto del caso, pues cada paciente tiene características y necesidades diferentes. Pero hay que ser sinceros, a día de hoy no existe un tratamiento definitivo contra este tipo de alopecia.
Existen ciertas formas para conseguir reducir la caída de cabello o evitar que esto ocurra de manera rápida. Desde productos de farmacias, champús anticaída u otro tipo de complementos, pero nada hará que el pelo deje de caer.
Por otro lado, existen tratamientos médicos para conseguir buenos resultados, aunque es necesario seguirlos con constancia y un largo periodo de tiempo, incluso años. Esto puede hacer que la caída de pelo sea mucho menor.
Algunos pacientes optan por trasplantes capilares u otros tratamientos novedosos, sin embargo, uno de los métodos más populares es el uso de prótesis capilares para hombres y mujeres.
Este método es tan demandado gracias a sus ventajas, siendo posible hacerlas a medida para lucir un cabello natural y adaptado a la forma de tu pelo habitual. La densidad capilar puede ser adaptada, cubriendo solo aquellas partes que son necesarias, como por ejemplo áreas parciales como el flequillo.
Ahora ya conoces toda la información sobre la alopecia androgénica, sus principales causas y cómo combatirla, tanto en hombres como en mujeres.