La alopecia universal es una enfermedad autoinmune cuyos síntomas son la pérdida total del pelo en la cabeza y en el cuerpo. Ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos y es la forma avanzada de otra alopecia llamada areata, que produce la pérdida del cabello en forma de parches.
En este artículo te contamos cuáles son las causas, los síntomas y el tratamiento de este tipo de alopecia que afecta a un 2% de la población.
Table of Contents
La alopecia universal y sus causas
Cuando el sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos, el ciclo capilar se altera. Se suprime la fase de crecimiento del pelo y se pasa a la fase de caída, lo que produce una disminución total del pelo de la cabeza y del vello de la cara y el cuerpo.
Se desconoce el origen exacto de este tipo de alopecia, pero se cree que puede deberse a factores genéticos, endocrinos o psicológicos, entre otros.
-
Factores endocrinos o de metabolismo
Esta clase de alopecia viene asociada con otras enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso, el vitíligo o la enfermedad tiroidea autoinmune.
También, las alteraciones en la actividad de la glándula tiroidea pueden provocar caída del cabello, cosa que también sucede con los cambios hormonales que se dan en mujeres durante el embarazo y la menopausia.
-
Algunas alergias provocan alopecia universal
Algunas alergias también pueden favorecer la aparición de esta enfermedad. Es el caso de la rinitis alérgica, la dermatitis atópica o la celiaquía.
-
Problemas genéticos, psicológicos y psiquiátricos
A su vez, existe relación entre esta alopecia y los episodios traumáticos que causan un grado de sufrimiento importante, estrés y determinadas enfermedades psiquiátricas como el trastorno obsesivo compulsivo.
Además, la alopecia universal puede transmitirse de una generación a otra si hay antecedentes familiares. Existe también la alopecia universal congénita que causa la ausencia total de cabello debido a algún trastorno de nacimiento.
¿La alopecia universal tiene tratamiento?
Es una enfermedad compleja que no dispone de un tratamiento que sea 100% efectivo. Aunque el folículo piloso no ha muerto y puede volver a activarse por sí solo, en muy pocos casos, ha sido reversible.
Lo más importante ante esta enfermedad es que un especialista realice un diagnóstico y confirme si se trata o no de alopecia universal. En este tipo de alopecia, los injertos capilares no son recomendables, ya que al ser una dolencia autoinmune es probable que el pelo se vuelva a caer.
Para su tratamiento, el médico puede aplicar corticoides tópicos en la zona a tratar para retrasar la pérdida del cabello o el uso de inmunosupresores orales como la difenciprona, la ciclosporina o el metotrexate. Sin embargo, son medicamentos que pueden causar efectos secundarios, por lo que se recomienda su uso con moderación.
Como es una patología que causa un gran impacto psicológico en las personas que la sufren, los pacientes pueden usar pelucas de pelo natural, echa un vistazo a nuestras pelucas en Valencia y Castellón, que imitan a la perfección el propio cabello.
Fabricadas a mano, estas pelucas se ajustan a todo tipo de rostros y estilos y están disponibles en una amplia gama de colores. Además, se pueden tratar con tintes y productos para el cabello. También existen las prótesis capilares, que se realizan a medida de cada persona.
Por otro lado, también se puede recurrir a la micropigmentación de cejas y pestañas, una técnica de maquillaje semipermanente que disimula la pérdida del pelo en esta zona del rostro.
Diferencias entre la alopecia universal de mujeres y hombres
Esta patología afecta por igual a hombres y mujeres de cualquier edad. La alopecia universal en mujeres se empieza a manifestar con la pérdida de densidad en una zona concreta de la cabeza y es muy posible que se inicie en periodos de cambios hormonales.
La alopecia universal en hombres suele aparecer al principio en la zona frontal y lateral de la cabeza, para luego extenderse en la zona trasera y en la coronilla.
Si sufres de alopecia universal, en el Instituto de Estética Oncológica te ayudamos a que te sientas más feliz con tu imagen y ponemos a tu disposición un gran abanico de pelucas, cosmética y prótesis capilares para hombres y mujeres.