Al pasar por el tratamiento del cáncer, uno de los cambios más comunes que empiezan a ocurrir es en la imagen corporal, en la textura o el color de su piel.
Por ello, puedes aprender a usar maquillaje con quimioterapia, para sentirte favorecida. Esto te ayudará a sentirte mejor y te brindará más confianza durante el tratamiento.
Qué es el maquillaje oncológico y cómo funciona
El tratamiento del cáncer puede presentar desafíos cuando se trata de cosméticos. Normalmente la piel grasa puede volverse temporalmente seca y escamosa.
Incluso el tono de tu piel puede cambiar, ya que los tratamientos hacen más débil tu sistema inmunológico. Debes tener especial cuidado al elegir los cosméticos y cómo aplicarlos.
El maquillaje oncológico es esencial que se trate de productos aptos para las pieles sensibles y reconocido por lo especialistas. Es importante que haya sido sometido a varios estudios para asegurar que no puede dañar tu piel.
En el Instituto de Estética Oncológica puedes encontrar un amplio catálogo de las mejores marcas, todas ellas reconocidas por los especialistas, entre ellas, ONC Dermology y Helan.
Es importante utilizar marcas que no contengan demasiado alcohol y que utilicen productos naturales.
Además, al contar con productos naturales incluyen vitamina E y F, perfectas para proteger tus células contra los radicales libres y restaura la barrera natural de tu piel.
De este modo, podrás mantener tu aspecto para sentirte preciosa durante todo el proceso de la quimioterapia.
Cómo aplicar un maquillaje natural para pacientes oncológicos
Hay una serie de consejos a tener en cuenta para aplicar el maquillaje en oncología, ya que la piel está más debilitada y es necesario tener un especial cuidado.
- Elige productos diseñados para pieles sensibles, libres de alcohol.
- Lávate las manos meticulosamente antes de aplicar el maquillaje.
- Reemplaza los productos con regularidad para evitar infecciones.
- Hidrata tu piel con frecuencia, lo que hará que tu maquillaje se vea más natural.
- No compartas maquillaje o aplicadores con otras personas.
- Siempre que sea posible, usa almohadillas de algodón desechables, y desecha los aplicadores reutilizables.
Para las cejas
Al igual que tu cabello, la quimioterapia puede causar la pérdida total o parcial de tus cejas. Este efecto secundario temporal puede cambiar tus rasgos faciales, pero la cosmética oncológica es la solución perfecta.
Puedes realizar un maquillaje lineal con trazos pequeños y poco marcados para imitar la forma de tu ceja natural.
Utiliza lápices, geles y polvos coloreados, para devolver a tu rostro su expresión. Debes elegir un color parecido a tu tono natural.
Es importante conocer los tipos de cejas y su relación con el óvalo facial. Suena complicado, pero es más sencillo de lo que parece.
En el Instituto de Estética Oncológica puedes encontrar la ayuda que necesitas, para aprender con expertos sin ningún tipo de compromiso a dibujar su curva natural.
Para los ojos
Elige colores naturales y mate que estén en armonía con tu cutis y ojos. Evita el brillo o los colores brillantes que pueden resaltar las arrugas.
Puedes utilizar las sombras para ayudar a dar forma y expresión a los ojos, no te acerques demasiado a la línea interna del ojo para no ocasionar una infección ocular.
Por último, intensifica tus ojos con el delineador de ojos, utiliza un eyeliner resistente al agua sí tus ojos tienden al lagrimeo.
Para las pestañas
En el maquillaje del cáncer de mama para las pestañas no se recomienda utilizar máscara de pestañas, ya que el cabello se debilita durante la quimio, incluidas las cejas y pestañas. Su uso puede dañar las pestañas debido a la tracción, incluso es posible que en algunos casos se desprendan.
No te recomendamos utilizar pestañas postizas ya que los adhesivos que usan pueden irritar la delicada piel y los ojos. Otra opción, es pintar unos puntos con lápiz de ojos sobre la base del párpado, en el nacimiento de las pestañas, para crear un efecto óptico similar a estas.
Para la cara y pómulos
El colorete realmente puede iluminar una tez pálida o cansada y hacer que tu rostro se vea saludable y vibrante.
Prueba un colorete en crema, preferible al polvo, ya que las fórmulas en polvo tienden a acumularse en arrugas y llamar la atención sobre la piel seca y escamosa.
Para los labios
Un toque de lápiz labial completa cualquier look y es la forma ideal de agregar un poco de color si no te sientes con ganas de realizar tu rutina de maquillaje.
Consejos de aplicación de lápiz labial:
- Aplica bálsamo labial antes de empezar a maquillar, ya que con la quimio suelen estar secos.
- Elige un lápiz labial cremoso que no seque tus labios: utiliza uno que tenga beneficios hidratantes.
- Agrega bálsamo labial al terminar de maquillarte para tratar la sequedad y la descamación.
Ahora ya sabes que usar maquillaje con quimioterapia es posible. Pon en práctica estos consejos, y dí adiós al aspecto cansado. Puedes seguir luciendo tan guapa como siempre.
2 Comentarios