Muchas personas se preguntan por qué sale el pelo rizado después de la quimio, especialmente si antes lo tenían liso.
Aunque no lo creas, es algo muy habitual, y no se trata de que algo esté mal, sino de una consecuencia habitual y, en muchos casos, reversible.
En este artículo, te contamos las causas, su duración, consejos para cuidar el cabello rizado tras la quimioterapia y respuestas a las dudas más frecuentes.
Table of Contents
¿Por qué sale el pelo rizado después de la quimioterapia?
Te contamos los factores que pueden influir en el nacimiento del pelo rizado:
Alteración de los folículos pilosos
Según un artículo sobre Alopecia, quimioterapia y gorras de frío, la quimioterapia es un tipo de tratamiento que puede afectar a los folículos pilosos, que son los encargados del crecimiento del cabello.
Al quedar alterados, es posible que cuando vuelvan a activarse, produzcan un pelo diferente: más rizado, más áspero, más fino o incluso con un color distinto al original.
Todo esto pasa porque la quimioterapia cambia, aunque sea de forma temporal, la forma del folículo piloso. Y eso hace que el pelo crezca diferente durante un tiempo.
A los rizos de quimioterapia se les conoce como «chemo curls», y es muy común.
Cambios en la forma del folículo
La forma del folículo piloso, que es como la «raíz» de donde nace el pelo, es la que decide si tu melena será lisa, con ondas o rizada.
Durante la quimioterapia, esos folículos pueden cambiar de forma, y por eso, cuando el pelo vuelve a salir, puede hacerlo más rizado o con forma de espiral.
Lo bueno es que este cambio suele ser temporal: con el tiempo, los folículos se van recuperando y el pelo normalmente vuelve a ser como era antes.
Influencia de factores hormonales y metabólicos
El cuerpo pasa por muchos cambios durante y después de la quimioterapia, y eso incluye el sistema hormonal y el metabolismo. Ambos influyen bastante en cómo vuelve a crecer el pelo.
El estrés físico y emocional, los cambios hormonales y el estado general del organismo pueden afectar la forma en que los folículos se recuperan.
Además, factores como la edad, la alimentación durante la quimioterapia o si hay otras condiciones médicas también tienen su peso. Todo esto puede influir en el crecimiento del pelo y hacer que crezca más lento, diferente… o con rizos, aunque antes fuera liso.
Por eso, no hay una única experiencia. Cada persona vive este proceso de forma distinta.
Medicamentos específicos
No todos los tratamientos de quimioterapia afectan al cabello de la misma manera.
Algunos medicamentos son más propensos a provocar cambios visibles en la textura o el color del pelo.
Además, si se combinan varios fármacos o se administran en dosis más altas, es más probable que el cabello crezca diferente, a veces más rizado de lo que era antes.
Hablar con tu oncólogo sobre los posibles efectos secundarios del tratamiento puede ayudarte a prepararte mejor y a entender qué cambios capilares podrías experimentar.
¿Es permanente este cambio?
El cabello rizado después de la quimioterapia suele ser algo temporal.
Durante los siguientes seis a doce meses, ese nuevo cabello puede tener una textura diferente: más rizado, más fino o incluso con un color distinto al de antes.
Con el tiempo, a medida que el cuerpo se va recuperando y elimina los restos de la quimio, los folículos también se regeneran.
Y cuando eso pasa, lo normal es que el pelo vuelva a ser como era antes.
Solo en casos muy concretos, cuando el tratamiento ha sido especialmente fuerte o hay alguna condición especial, este cambio puede llegar a ser permanente.
Consejos para el cuidado del cabello rizado que aparece después de la quimioterapia
El cabello rizado que aparece después de la quimioterapia suele ser más frágil y necesita cuidados especiales.
Aquí te dejo algunos consejos sencillos para cuidarlo y ayudar a su recuperación:
- Usa champús y acondicionadores sin sulfatos ni parabenos. Son más amables con tu cuero cabelludo, que puede estar más sensible tras el tratamiento y forman parte de los cuidados del cuero cabelludo más recomendados en esta etapa.
- Usa mascarillas para el pelo una o dos veces por semana. También puedes usar aceites naturales como el de argán o coco para mantener el rizo elástico y sin encrespamiento.
- Deja que tu cabello se seque de forma natural. Evitar el calor de secadores y planchas ayuda a que se mantenga más fuerte y saludable.
- Usa peines de dientes anchos o cepillos de púas flexibles. Comienza siempre desde las puntas y sube poco a poco, sin tirones.
- El cuero cabelludo también necesita cuidados. Usa sombreros, pelucas oncológicas, pañuelos oncológicos o productos con protección solar si vas a estar al aire libre.
- Haz masajes circulares con las yemas de los dedos para activar la circulación y estimular el crecimiento del cabello.
- Dos o tres veces por semana es suficiente. Así evitarás que se reseque tanto el cuero cabelludo como el propio cabello.
Preguntas frecuentes sobre el cabello rizado después de la quimio
¿Qué porcentaje de personas tienen rizos por la quimioterapia?
De acuerdo con el artículo sobre Alopecia, quimioterapia y gorras de frío, aproximadamente el 65% de las personas que han recibido quimioterapia experimentan algún cambio en la textura de su cabello, siendo el cabello rizado después de la quimioterapia uno de los efectos más frecuentes.
¿Se debe cortar el pelo rizado que sale después de la quimio?
No es obligatorio cortar el pelo rizado que aparece después de la quimioterapia.
Pero muchas personas deciden hacerlo porque ayuda a manejar mejor la nueva textura y a sentirse más cómodas durante la transición.
Un buen corte puede darle forma al cabello, hacer que pese un poco más y facilitar el peinado. Además, para muchas, representa un gesto simbólico de renovación y de empezar una nueva etapa.
Lo más importante es que la decisión sea tuya, y que la tomes cuando te sientas preparada. Si puedes, consulta con un profesional especializado en cuidado capilar oncológico: te podrá guiar y ayudar a elegir lo mejor para ti.
¿Cuánto tiempo dura el pelo rizado después de la quimioterapia?
El cabello rizado que aparece después de la quimioterapia suele durar entre seis meses y un año.
Este tiempo puede variar dependiendo de cómo responde cada cuerpo, ya que no todos eliminamos los medicamentos al mismo ritmo ni nos recuperamos igual.
En la mayoría de los casos, pasado ese periodo, el pelo vuelve a tener la textura que tenía antes del tratamiento. Aunque a veces, puede tardar un poco más. Cada persona tiene su propio ritmo, y eso también aplica al cabello.
¿Se puede alisar el pelo rizado que crece tras la quimioterapia?
Aunque puede ser tentador alisar el cabello rizado después de la quimioterapia, es mejor evitar tratamientos químicos fuertes o el uso frecuente de herramientas de calor en los primeros meses.
El cabello recién crecido suele ser más delicado, por lo que es recomendable usar métodos suaves y naturales para peinarlo.
Si realmente quieres alisar el cabello, lo ideal es esperar a que se fortalezca un poco más. Y, por supuesto, siempre es buena idea consultar a una estética oncológica especialista en cuidado capilar oncológico antes de probar cualquier tratamiento.